SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21661 a 21680 de 26441

Título Texto Fuente
La contaminación lumínica influye en el desarrollo visual de las aves marinas  (19/05/23) El aumento del desarrollo turístico en las zonas de costa provoca mayor contaminación lumínica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Para curar el acné, los dermatólogos estadounidenses están recetando este fármaco para la presión arterial  (10/04/24) El aumento del 300% en la prescripción de espironolactona desde 2017 demuestra su efectividad contra el acné resistente, presentando una alternativa prometedora a los antibióticos  Infobae
El deshielo en Groenlandia y la Antártida provocará más fenómenos extremos y un clima más inestable  (07/02/19) El aumento de temperaturas en algunas regiones incrementa el riesgo de fenómenos climáticos extremos.  El Mundo (España)
El cambio climático disparará el consumo de electricidad en España  (31/08/17) El aumento de temperaturas debido al cambio climático cambiará los patrones de consumo energético  El Mundo (España)
El calentamiento global erosiona construcciones prehispánicas  (21/02/22) El aumento de temperatura, además de lluvias erráticas y discontinuas, disminuye el crecimiento de algas para la coloración, afirmó Eberto Novelo Maldonado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El cambio climático pone contra las cuerdas la pesca del lago Tanganica  (09/08/16) El aumento de temperatura de las aguas de este lago africano se suma a la sobrepesca como culpable de la reducción en el número de peces  El Mundo (España)
El cambio climático provocará que los matorrales devoren el bosque mediterráneo  (29/06/17) El aumento de las temperaturas, la sequía y la poca adaptabilidad de la vegetación reducen la presencia de este paisaje  El País - España
¿Por qué es tan persistente la dana? ¿Puede haber más este otoño?: las respuestas de la ciencia sobre la gota fría  (04/11/24) El aumento de las temperaturas del aire y de la superficie del Mediterráneo por el cambio climático aumentarán la frecuencia e intensidad de estas tormentas en España  El País - España
El pez sierra podría "serruchar el piso" a la merluza en el canal Beagle  (15/10/19) El aumento de las temperaturas de las aguas asociado al cambio climático podría favorecer la recolonización de la primera especie, compitiendo con uno de los recursos pesqueros más valorados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cómo diferenciar una alergia de una gripe: claves para entender los síntomas  (20/09/24) El aumento de las alergias en Argentina está relacionado con el cambio climático y la contaminación.  El Litoral
La esperanza de vida deja de crecer al ritmo del siglo XX: por qué las nuevas generaciones no llegarán a los 100 años  (01/09/25) El aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados se detuvo.  Infobae
La acción humana pone en peligro las relaciones entre especies  (28/06/19) El aumento de la cacería de grandes aves frugívoras en la Selva Atlántica brasileña afecta negativamente a la conservación de este ecosistema tropical  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La inteligencia artificial como un amigo virtual: repercusiones psicológicas  (18/06/25) El auge en el uso y la masificación de la inteligencia artificial en los adolescentes trae nuevos desafíos a los especialistas en psicología. Un experto dialogó con Viví Mejor sobre este fenómeno que se observa cada vez más en redes sociales.  El Litoral
De esquivar balas en Líbano a científica jefa de Canadá  (14/12/18) El auge de Trump y la extrema derecha en Europa "tienen que ver con la falta de interés por la ciencia", asegura Mona Nemer, asesora de Justin Trudeau  El País - España
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos  (12/08/25) El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria  Infobae
Una nave espacial india aterrizó con éxito en la Luna  (24/08/23) El aterrizaje se dio este miércoles y permanecerá durante dos semanas en el lugar para completar su misión.  El Litoral
El aterrizaje de ExoMars falló en los 50 últimos segundos del descenso a Marte  (20/10/16) El aterrizaje del módulo de la misión ExoMars2016 en Marte falló en los últimos 50 segundos, aunque los responsables de la Agencia Espacial Europea (ESA) todavía no saben por qué la sonda no se comportó como esperaban al final del descenso.  El Mundo (España)
Las orcas cazan tiburones blancos con precisión quirúrgica, confirmaron los científicos  (06/02/25) El ataque de estos cetáceos, que antes se trataba de un fenómeno aislado, ahora es un patrón confirmado en diversas partes del mundo. Esto podría alterar los ecosistemas oceánicos  Infobae
Las mejores imágenes espaciales de febrero: del torbellino cósmico a la destrucción en Turquía  (27/02/23) El astrónomo Rafael Bachiller nos presenta las instantáneas más espectaculares e importantes que se han registrado el último mes  El Mundo (España)
Todo sobre las Perseidas  (11/08/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)

Agenda