LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Infobae
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico
El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo
Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte
La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva
Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro
Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes
Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario
Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.
Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet
El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida
El Mundo (España)
Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio
Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"
Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.
BBC - Ciencia
Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada
Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza
Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.
El País - España
Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
El destape web
Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental
También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez (09/05/25) | Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas | El País - España |
Un aficionado hace el primer avance de los últimos 60 años en un famoso problema de combinatoria (18/05/18) | El gerontólogo Aubrey de Grey ha dado una solución para el problema de Hadwinger-Nelson | El País - España |
Un agujero gigante en la capa de ozono se ubicó sobre Argentina y sería el más extenso desde 2015 (26/09/23) | En 2023 el adelgazamiento de ese gas protector de la vida en la Tierra se formó antes que en una temporada promedio. Cómo afectó al sur de Sudamérica y qué se espera para el próximo mes | Infobae |
Un agujero negro convertido en icono pop (20/12/19) | La primera imagen de un agujero negro, elegida por la revista 'Science' hito científico de 2019, forma ya parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) | El Mundo (España) |
Un agujero negro supermasivo en movimiento rápido podría resolver un misterio astronómico de décadas (07/03/25) | Un evento cósmico en la galaxia 3C 186 pone en duda hipótesis sobre la interacción de estos fenómenos | Infobae |
Un agujero negro supermasivo expulsó toda la materia de la que se alimentaba y modificó su galaxia (09/02/24) | Se trata del objeto supermasivo ubicado en la galaxia Mrk 817, a 430 millones de años luz de distancia. | Infobae |
Un algoritmo analiza automáticamente imágenes para indicar el nivel de riesgo en cáncer (26/10/17) | La cuantificación e identificación automática de los patrones visuales podría proveerles información adicional a los expertos, que les permita orientar tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo aprende a jugar al Stratego como un humano experto (02/12/22) | Un programa de DeepMind, una empresa de investigación de Google, consigue ganar a humanos en un juego mucho más complejo que el ajedrez o el póquer, abriendo nuevos caminos para la ciencia | El País - España |
Un algoritmo ayuda a predecir la tolerancia a un medicamento para la artritis reumatoide (21/03/22) | Por medio de este modelo computacional matemático –que alcanzó una exactitud del 80 %– se podrían predecir los efectos del metotrexato, el medicamento más utilizado, a partir de datos genéticos y clínicos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo identifica la marchitez temprana en cultivos de papa causada por un hongo (02/11/23) | El hongo 'Verticillium' afecta a la calidad de las papas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo inspirado en las abejas ayuda a desmantelar redes sociales criminales (24/02/17) | Puede ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad a tomar las decisiones adecuadas para desarticular cualquier red social peligrosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo logró hacer retroceder el tiempo por una fracción de segundo (16/05/19) | Los científicos igualmente aclararon que el proceso es demasiado complejo para que la naturaleza pueda hacerla por su cuenta. | Clarín |
Un algoritmo permite identificar el origen geográfico del polen de abeja (29/05/23) | Científicos colombianos logran identificar con un desempeño del 85 % el origen geográfico de cada apiario o apicultor productor de polen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo predice el comportamiento de los usuarios digitales (18/02/19) | AISHII analiza las acciones de una persona en una app o en una tienda online y vaticina cómo se comportará, una información muy útil para las empresas tecnológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo predice la deserción universitaria (18/10/22) | Una red neuronal artificial predice en un 85 % los casos de estudiantes que abandonan sus carreras en los primeros semestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo protege las bases de datos biométricas de ataques cibernéticos (06/09/22) | Su uso permitiría ofrecer mayor seguridad en casos de robo de datos personales o de suplantación de identidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo que evitará cortocircuitos (06/07/17) | En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), desarrollan alternativas para la protección contra cortocircuitos en transformadores de potencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un alto porcentaje de usuarios reconoce haber compartido fake news por WhatsApp (26/04/22) | El dato surge de un estudio exploratorio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, junto con Mutual Conexión, en el que participaron más de 400 personas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un alucinógeno del veneno del sapo bufo muestra potencial para tratar trastornos mentales (10/05/24) | Una investigación en ratones ahonda en las bases moleculares del 5-MeO-DMT y en cómo impacta este compuesto en el cerebro | El País - España |
Un análisis de ADN desentrañó el misterio de los 17 cuerpos encontrados en un pozo medieval (01/09/22) | Un equipo de científicos logró extraer material genético preservado en huesos; el resultado los llevó a un histórico episodio de violencia antisemita en la Edad Media | La Nación |