SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21661 a 21680 de 26441

Título Texto Fuente
Crean huesos artificiales impresos en 3D para reparar fracturas  (29/09/16) Son fuertes, elásticos y regeneran el hueso dañado por sí mismos  El Mundo (España)
Crean frutillas rojas ricas en antioxidantes y mayor tolerancia a hongos  (18/06/18) Este proyecto permitiría convertir a la fruta en un alimento “súper saludable” que, además prevenga el ataque de hongos que dañan su calidad.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean en San Juan una silla de ruedas que se maneja con la voz y tiene radar  (20/04/17) Es un modelo convencional, pero motorizado, y con un sistema que reconoce órdenes verbales; también usa un láser para detectar obstáculos; es un prototipo de la Universidad de San Juan  La Nación
Crean en San Juan un software que detecta la tristeza en la voz, un síntoma de la depresión  (09/03/17) Una bioingeniera de la Universidad Nacional de San Juan desarrolló un software que detecta la tristeza a partir del análisis de la voz; podría utilizarse como herramienta para el diagnóstico de la depresión.  La Nación
Crean en la Argentina una impresora de piel para acelerar la curación de lesiones  (18/11/16) La bioimpresora permite fabricar piel y tejido para aplicar sobre una herida; también se puede usar para probar nuevos materiales y medicamentos  La Nación
Crean en la Argentina un dispositivo para prevenir muertes por monóxido de carbono  (03/07/18) E-Crow Home es un equipo desarrollado en la Argentina que monitorea la calidad del aire en hogares  La Nación
Crean en Invap una camilla de auxilio única en el mundo  (02/03/18) Investigadores de la empresa estatal rionegrina desarrollaron una camilla polivalente, que sirve para todos tipo de rescates y superficies.  La Capital (Rosario)
Crean en Francia un árbol artificial que convierte hasta la brisa en electricidad  (02/11/16) Este dispositivo se llama NewWind. Lo desarrollaron para reemplazar los molinos de vientos convencionales.   Clarín
Crean en Entre Ríos una cerveza apta para celíacos  (24/02/17) Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de dos universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos, que en poco tiempo saldrá al mercado para su venta  La Nación
Crean en Córdoba un paracaídas con piloto automático para usar en zonas de desastre  (31/08/16) Investigadores del Instituto Aeronáutico de Córdoba desarrollaron un paracaídas de vuelo autónomo capaz de llevar asistencia a víctimas de desastres naturales o de accidentes en zonas de montaña  La Nación
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis  (01/08/25) Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.  LT10
Crean embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides: la guerra detrás del anuncio  (07/09/23) Investigadores del Instituto Weizmann de Israel publicaron este miércoles en la revista Nature los detalles del trabajo  Clarín
Crean el primer modelo animal de un tumor de cerebro pediátrico  (09/08/16) El equipo de investigadores de Estados Unidos, liderados por una argentina, identificó también un gen que tiene un rol clave en esa patología.   El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Crean el primer código de barras genético de un animal completo  (10/08/18) Abre la puerta a una nueva forma de estudiar enfermedades como el cáncer  El Mundo (España)
Crean el primer atlas mundial de los amenazados arrecifes de coral  (24/04/19) Después de una expedición de 10 años en la que viajaron a 15 países, un grupo de científicos logró estudiarlos como nunca antes. Mirá las fotos y el video.   Clarín
Crean edulcorante natural libre de conservadores  (24/11/16) Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica  (12/04/18) Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y causantes de infecciones, lo que deriva en la implementación de rigurosos protocolos de higiene en nosocomios.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Crean composiciones musicales por medio de señales cerebrales  (13/11/18) Con Brain-Score, una herramienta que utiliza señales del electroencefalograma (EEG) en tiempo real, se pueden crear composiciones sonoras a partir de la actividad cerebral del ser humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean cerdos sin virus porcinos para generar órganos aptos para trasplantes en humanos  (11/08/17) Un estudio en el que se combina la clonación, la ingeniería genética y el novedoso 'corta y pega' de ADN  El Mundo (España)
Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza  (12/10/16) Se trata de un alimento con alto contenido en ácidos grasos benéficos y proteínas que, en comparación con otros productos similares en el mercado, complementa la ingesta diaria de aminoácidos esenciales requerida por el organismo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda