LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crean bioinsumos a base de un hongo para mejorar la producción hortícola (13/06/23) | Un equipo de investigadores de la UNDTF trabaja en el desarrollo de un bioinsumo a partir de las cepas del hongo Trichoderma spp. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz (15/08/17) | Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es una plaga polífaga que ataca diversos cultivos económicamente importantes como el maíz o algodón. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean biocombustibles y suplementos dietarios a partir de desechos de zanahoria (27/03/19) | La planta piloto de aprovechamiento de desechos de esta hortaliza está en Santa Fe y fue motorizada por investigadores del CONICET y la UNL junto a una empresa local. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean base de metadatos de investigación marina en México (16/02/17) | Investigadores mexicanos y múltiples colaboradores desarrollan una metabase de datos con información ecológica, económica, oceanográfica y social referente al ambiente marino a nivel nacional. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean base de datos para favorecer el diagnóstico de una rara enfermedad congénita (03/05/18) | Se trata de la hiperplasia adrenal congénita, que afecta a 1 de cada 15.000 nacidos a nivel mundial y perjudica el crecimiento y desarrollo normal de los niños. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean base de datos para favorecer el diagnóstico de una rara enfermedad congénita (04/05/18) | Se trata de la hiperplasia adrenal congénita, que afecta a 1 de cada 15.000 nacidos a nivel mundial y perjudica el crecimiento y desarrollo normal de los niños. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Crean avatares de ratón para tratar el mieloma múltiple (30/03/23) | El Cima Universidad de Navarra lidera un estudio internacional que ha generado modelos preclínicos que imitan el desarrollo y evolución de este cáncer de la sangre en los pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas (07/12/16) | Diseñan un sistema para la visualización de transporte público de la zona conurbada de los municipios Zacatecas y Guadalupe. Este sistema incluye una aplicación móvil llamada Suben. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara (26/12/16) | Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), desarrolló una aplicación móvil (app) para conocer la calidad del aire en Guadalajara y su zona metropolitana. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down (11/08/16) | La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Crean app de realidad aumentada para niños con síndrome de Down (11/08/16) | La aplicación tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar. | LT10 |
Crean alimento para truchas con residuo del frijol (20/10/16) | Desarrollaron un alimento acuícola a partir de los residuos del frijol. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Crean 4000 universos virtuales para resolver el enigma del Big Bang (26/02/21) | Uno de los mayores misterios de la humanidad está cada vez más cerca de una explicación. | La Nación |
Creados ratones lanudos que ‘resucitan’ genes del mamut (05/03/25) | Una empresa estadounidense proclama un paso clave para la desextinción de especies | El País - España |
Creados óvulos humanos fecundables a partir de células de la piel usando la técnica que clonó a la oveja ‘Dolly’ (01/10/25) | Este trabajo preliminar abre la puerta a que mujeres infértiles y parejas homosexuales tengan hijos con carga genética propia | El País - España |
Creado un ‘láser’ de microondas que funciona a temperatura ambiente (22/03/18) | El nuevo máser serviría para comunicaciones con el espacio profundo, la óptica cuántica o la seguridad | El País - España |
Creado un ‘chip’ capaz de detectar el VIH una semana después de la infección (16/02/17) | El dispositivo, patentado por el CSIC, también permite obtener los resultados clínicos en menos de cinco horas | El País - España |
Creado el primer animal modificado para poder tener hijos sin sexo (01/08/23) | Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho | El País - España |
Creada una beca de 33 millones de euros para estudiar la enfermedad más letal (27/09/18) | Una asociación benéfica británica otorgará una de las mayores subvenciones de investigación biomédica | El País - España |
Creada la primera forma de vida inmune a los virus (04/06/21) | Científicos del Reino Unido demuestran cómo reescribir el genoma de una bacteria para que produzca proteínas que no existen en la naturaleza y que sea genéticamente inmune a las infecciones | El País - España |