LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubrieron que los ratones aplican “primeros auxilios”: intentan reanimar a compañeros inconscientes (24/02/25) | Un equipo científico detectó que los roedores interactúan con sus pares desmayados mediante olfateo, lamidos y manipulación de la lengua, lo que podría facilitar su recuperación | Infobae |
Las emisiones de efecto invernadero están en su punto más alto y provocan un calentamiento global sin precedentes (10/07/23) | Un equipo científico en el que participa un investigador del CSIC ha puesto en marcha un proyecto que actualiza anualmente los principales indicadores climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desentrañan con una "aspiradora cósmica" el interior una nebulosa (06/10/16) | Un equipo científico europeo logró con una nueva tecnología desentrañar lo que esconde la nebulosa Messier 78, una gigantesca nube de gas y polvo a 1.600 años luz de la Tierra, en la constelación de Orión. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Astrónomos predicen la existencia de “ploonets”, lunas que se convirtieron en planetas (04/02/21) | Un equipo científico internacional concluyó que estos nuevos cuerpos celestes existirían y podrían ser detectados fuera del Sistema Solar. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima (08/02/24) | Un equipo científico internacional detalló que las redes de pesca extraen carbono del fondo del mar que de lo contrario permanece almacenado por miles de años. | Infobae |
Descubrieron que un fármaco contra una enfermedad hepática puede prevenir o reducir la gravedad del COVID-19 (22/12/22) | Un equipo científico liderado por expertos de la Universidad de Cambridge dijo que es un medicamento sin patente, con mínimos efectos secundarios y podría proteger contra futuras variantes | Infobae |
El lobo ocupada a mediados del siglo XIX tres veces más territorio que en la actualidad (06/09/22) | Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC) revisa documentación histórica para estimar la distribución del lobo en España en el siglo XIX | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mayoría de las ranas no se reproducen mediante huevos y larvas acuáticas (22/03/23) | Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana compara la evolución de ciclos de vida y modos reproductivos de todos los grandes grupos de anfibios: ranas, salamandras y cecilias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos para comprender la relación entre clima y diversidad biológica al comienzo de la era de los dinosaurios (14/06/22) | Un equipo científico llegó a nuevas conclusiones luego de reevaluar con metodología más precisa los afloramientos de la Formación Ischigualasto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El revolucionario parche para los que tienen temor de las agujas de las inyecciones (29/06/17) | Un equipo científico probó con éxito una vacuna contra la gripe que se aplica en un parche o curita que ni pincha ni duele. | BBC - Ciencia |
EE.UU. Seis mujeres estarán hasta febrero de 2021 en la base más grande de simulación de Marte (07/08/20) | Un equipo compuesto exclusivamente por mujeres obtuvo fondos para embarcarse en una misión en la Estación de investigación del desierto de Marte en Utah. | La Nación |
Los genes de los primeros colonos de Islandia revelan con detalle el origen y evolución de su población (01/06/18) | Un equipo con participación del CSIC ha analizado por primera vez el genoma antiguo de 25 individuos que vivieron en la isla durante su colonización hace 1.100 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Microorganismos de manantiales volcánicos adquirieron de las bacterias la capacidad de respirar azufre (25/08/20) | Un equipo con participación del CSIC ha hallado que la capacidad de respirar sulfito, un derivado del azufre, habría estado presente en el último ancestro común universal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una danza sincronizada de seis planetas alrededor de la misma estrella (30/11/23) | Un equipo con participación española encuentra un insólito sistema planetario compuesto por seis exoplanetas que orbitan alrededor de su astro siguiendo un ritmo preciso. | El Mundo (España) |
Novedoso prototipo de cosechadora de té (21/11/17) | Un equipo conformado por investigadores de las carreras de Ingeniería Industrial, Electromecánica y Electrónica diseñó un prototipo de cosechadora de té, en base a las demandas del sector en la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un bastón y anteojos inteligentes para personas con discapacidad visual y ceguera (10/06/19) | Un equipo conformado por investigadores y alumnos de la Facultad de Informática desarrolla un kit tecnológico para personas ciegas y disminuidas visuales. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Prótesis para deportistas paralímpicos (26/09/16) | Un equipo conformado por investigadores y estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata diseña y desarrolla un prototipo de prótesis transtibial, destinada a atletas paralímpicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores descubrieron una nueva especie de ave de la Era del Hielo (22/07/24) | Un equipo conjunto de investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales (Conicet), Fundación Azara y la Universidad Nacional del Sur dieron a conocer en la revista internacional Comptes Rendus Palevol, una nueva especie. | LT10 |
La inteligencia artificial está aprendiendo a encontrar vida extraterrestre (26/09/23) | Un equipo consigue que un sistema de IA distinga con un 90% de fiabilidad muestras biológicas de las no biológicas, un avance que según sostienen, puede agilizar la búsqueda de signos de vida (biomarcadores) fuera de la Tierra | El Mundo (España) |
Enigmático hallazgo en una pirámide salvadoreña: figuras de arcilla con cabezas desmontables intrigan a los expertos (10/03/25) | Un equipo de arqueólogos encontró en San Isidro cinco figuras con expresiones que varían según el ángulo de observación. | Infobae |