SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21641 a 21660 de 26657

Título Texto Fuente
Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales  (24/06/22) El Conacyt refrenda su compromiso de apoyo a la ciencia con incidencia social. El Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales es un espacio único para el desarrollo de investigación de frontera en México.   Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)
Cómo es la campaña mundial para detener el avance de los robots asesinos  (27/02/20) Se trata de una alianza conformada por 140 organizaciones no gubernamentales en 61 países y que trabaja activamente para frenar el desarrollo de armas autónomas.  Infobae
Investigadoras santafesinas desarrollaron camas biológicas para hacer más seguro el uso de agroquímicos  (27/02/20) Se trata de compuestos orgánicos con la capacidad de degradar productos como el glifosato, la atrazina y el 2-4 D, que se usan al lavar las máquinas pulverizadoras  Infobae
Argentina cerca de ser el primer país con un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico  (27/02/20) Siete hospitales a lo largo del país realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados  Infobae
Vuelta al cole: cómo usar las mochilas para no dañar la espalda y evitar el exceso de peso  (27/02/20) La carga excesiva durante un tiempo prolongado puede condicionar la postura y dañar la columna. La sobrecarga de los huesos durante el proceso de crecimiento en los niños puede traer severas consecuencias a futuro.   Infobae
Según la ciencia, tener mascotas tendría sorprendentes beneficios para la salud  (03/03/20) Afecto, compañía, ejercicio físico y socialización son algunos de los factores determinantes para que los científicos se inclinen por afirmar que son más los pro que las contra de tener animales domésticos  Infobae
Coronavirus en Argentina: la importancia del cuidado y la prevención  (04/03/20) El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas.  Infobae
Cinco recomendaciones para fortalecer el sistema inmune y prevenir el coronavirus  (05/03/20) Se sabe que COVID-19 tiene más chances de desarrollar una forma más grave de la enfermedad en personas con desequilibrio inmunológico y que no son pocas las acciones que cada uno puede tomar para reforzar sus defensas.   Infobae
Dengue: cómo combatir al mosquito Aedes aegypti para prevenir un nuevo caso  (06/03/20) Con 680 diagnósticos confirmados en todo el país, Argentina está atravesando una emergencia epidemiológica que ya se cobró 3 vidas. A qué se debe estar atento para protegerse  Infobae
Liberaron polillas transgénicas para terminar con una de las peores plagas del planeta  (09/03/20) Se trata de una variante de la polilla Plutella Xylostella, creada por científicos con una modificación en su ADN para frenar la proliferación de larvas  Infobae
Tutorial: cómo lavarse las manos para protegerse del coronavirus  (10/03/20) Infobae realizó un tutorial con consejos para prevenir la propagación del COVID-19. La técnica para un lavado correcto, los mitos y cómo estornudar para no contagiar a nadie  Infobae
Coronavirus: ¿por qué se contagia tan rápido?  (11/03/20) Científicos en todo el mundo están investigando la puerta a través de la cual el nuevo Covid-19 ingresa a los tejidos humanos. Una proteína en su superficie podría explicar por qué infecta tan fácilmente las células humanas  Infobae
La psicología del miedo al coronavirus y las claves para manejarlo  (12/03/20) En diálogo con Infobae, Claudia Borensztejn, presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina explica cómo reacciona la mente humana ante la avalancha de información y por qué el pánico también es contagioso  Infobae
El coronavirus, en números: gravedad de los contagios, cantidad de pacientes recuperados y otros datos sobre la pandemia  (12/03/20) Con más de 125 mil casos confirmados y 4600 fallecidos, el virus del COVID-19 se extendió a más de 100 países y es una preocupación mundial. 8 gráficos basados en investigaciones y reportes para entender mejor la situación a nivel global  Infobae
“Ganar tiempo”: la imperdible carta de una viróloga que explica por qué es clave tomar medidas drásticas por el coronavirus  (13/03/20) Margarita del Val es una de las científicas que mejor divulga la biomedicina en España. Es investigadora en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” y su misiva ha sido recogida por la Universidad Complutense de Madrid.   Infobae
Por qué la selva del Congo está perdiendo su capacidad de absorber dióxido de carbono  (16/03/20) El fenómeno alerta sobre la salud de la segunda selva tropical más grande del mundo y su capacidad para contrarrestar gases de efecto invernadero relacionados con el cambio climático  Infobae
China dice haber desarrollado “con éxito” la vacuna contra el coronavirus y se prepara para su producción a gran escala  (18/03/20) En breve comenzarán los estudios clínicos en humanos de esta droga desarrollada por la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático, donde se cree que comenzó el brote de COVID-19 ahora convertido en pandemia  Infobae
Si se parece tanto al SARS, que desapareció sin vacuna, ¿por qué el COVID-19 está fuera de control?  (20/03/20) Con un periodo infeccioso diferente, que permite que los portadores asintomáticos o pre-sintomáticos diseminen el coronavirus, una capacidad de contagio más aguda y una difusión en las comunidades, la pandemia tiene peculiaridades de mayor peligro  Infobae
Científicos lograron secuenciar 3 genomas del coronavirus en Argentina  (08/04/20) Se realizó en el Instituto Malbrán. Uno pertenece a China, uno a Europa y otro a Estados Unidos. Servirá para seguir la evolución de la enfermedad y realizar mapas de vigilancia y pronósticos a futuro  Infobae
Por qué se conmemora hoy el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo  (21/04/20) Es en honor a las víctimas del nazismo y a quienes sobrevivieron al horror de los campos de concentración y exterminio mientras ocurrió la ocupación alemana en Europa durante la Segunda Guerra Mundial  Infobae

Agenda