SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21721 a 21740 de 26657

Título Texto Fuente
Crearon la cuna perfecta para dormir a un bebé: simula un viaje en auto  (10/04/17) Tiene un motor que la hace vibra como si fuera un vehículo en movimiento; por ahora es un prototipo  La Nación
Crearon en Amsterdam un sindicato de usuarios de Facebook y Google para negociar mejores servicios  (24/05/18) Datavakbond es el sindicado de usuarios de servicios digitales creado en Holanda, que busca negociar con los gigantes digitales mejores términos para los usuarios  La Nación
Crearon el primer ventilador para asistir a pacientes con COVID-19 del país  (26/10/20) El dispositivo, que lleva el nombre “UnRespiro”, es de bajo costo, de código abierto y está construido básicamente con mayoría de componentes de origen nacional, lo que facilita su reproducción a gran escala.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Crearon el primer mapa del microbioma de la vagina, gracias a 3.300 mujeres voluntarias  (21/11/23) Infobae dialogó con las investigadoras que llevaron adelante la iniciativa liderada por la Universidad Amberes, en Bélgica.  Infobae
Crearán planta piloto para elaborar un subproducto del biodiésel  (09/09/16) Un investigador del Conicet y docente en la UNL está al frente de un proyecto para generar un compuesto orgánico que no se produce en el país, el propilenglicol, un líquido aceitoso que se usa en fármacos, alimentos y cosméticos.  El Litoral
Crearán el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas para la investigación de enfermedades  (21/12/17) Será representativo de la población del país. Hoy se firmó el contrato entre la UBA, organismos públicos y la Fundación Instituto Leloir.   Clarín
Crearán 400 cargos docentes para los investigadores excluidos del Conicet  (10/05/17) Lo anunciaron los ministerios de Ciencia y Tecnología y de Educación. Se integrarán al Plan de Fortalecimiento de la Investigación en las Universidades Nacionales.  Clarín
Crean unos anteojos eternos: tienen lentes líquidas con autofoco y aumento variable  (01/02/17) Los diseñó un argentino en Utah; cambian el foco según la distancia de lo que el usuario está mirando; permiten combinar anteojos de diferentes aumentos en uno solo, y modificar su aumento base a medida que cambian los ojos de su dueño  La Nación
Crean una tecnología con IA para investigar ovnis de forma científica  (13/06/25) Un grupo de científicos creó un sistema que cruza IA con sensores ópticos, infrarrojos y radares para analizar avistamientos sin depender de testimonios humanos.  LT10
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno  (07/09/23) Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una técnica barata para escalar la producción de nanoláminas de materiales como el grafeno  (11/09/23) Un equipo del ICMM-CSIC ha ideado una fórmula para mejorar la obtención de capas en materiales de van der Waals  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una red para llevar la medicina de precisión al tratamiento de cáncer de mama, tomando en cuenta la diversidad genética y social de la enfermedad en el país  (24/08/23) La ambiciosa propuesta plantea el trabajo conjunto entre áreas de salud y ciencia e involucra a instituciones y hospitales de Jujuy, Salta, Misiones y Buenos Aires  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean una prueba de ADN capaz de detectar a la vez más de 50 enfermedades de difícil diagnóstico  (11/03/22) Investigadores de Australia, Reino Unido e Israel lograron la rápida detección de enfermedades neurológicas y neuromusculares cuya detección en muchos casos puede llevar años  Infobae
Crean una pomada de invisibilidad capaz de hacer ratones transparentes  (06/09/24) Los investigadores utilizaron un colorante que se emplea en alimentación que permite que la luz atraviese el cráneo o el abdomen  El País - España
Crean una plataforma para desarrollar test rápidos de diagnóstico que permitan afrontar la falta de insumos ante crisis sanitarias  (11/09/24) Se basa en anticuerpos policlonales purificados de caballo, desarrollados en la Argentina, que demostraron ser tan efectivos como los monoclonales que se usan de manera rutinaria.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean una partícula cuántica que se parece a un ‘rayo bola’  (05/03/18) Las técnicas utilizadas en el descubrimiento podrían abrir una nueva vía hacia la creación de reactores de fusión nuclear  El País - España
Crean una pared que detecta gestos y movimientos con un sistema de pintura inteligente  (03/05/18) Con un sistema de pintura de tres capas, los investigadores de Disney Research y la Universidad Carnegie Mellon lograron sumar funciones interactivas a las paredes  La Nación
Crean una nueva prueba capaz de alertar un posible cáncer de vejiga  (27/11/19) Dos costarricenses crearon el mecanismo bioinformático necesario para que la prueba se convirtiera en una realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una máscara digital que reproduce sentimientos a través de un animé  (14/10/20) La máscara emplea Inteligencia Artificial (IA) para capturar las expresiones de felicidad, tristeza o enfado de los usuarios y después las representa a través de un animé.  Página 12
Crean una máquina para proteger a los cultivos de las heladas  (04/12/20) Estudiantes toman como referencia la técnica de cultivo que los antiguos habitantes de la cultura Tiahuanaco utilizaban, conocida como “waru waru”, para combatir las heladas a casi 4000 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda