LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El exceso de palabras como “encomiable” y “meticuloso” sugiere el uso de ChatGPT en miles de estudios científicos (25/04/24) | Un bibliotecario de Londres ha analizado millones de artículos en busca de términos infrecuentes de los que abusan los programas de inteligencia artificial | El País - España |
Según un estudio científico, el mate ayuda a bajar de peso (07/10/16) | Un bioquímico de la universidad Juan Agustín Maza contó por LT10 sobre los resultados de la investigación que realizaron. Aclararon que es fundamental tener un plan alimentario saludable. | LT10 |
Diseñan biosensor para detectar pesticidas (06/04/17) | Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y desde muy bajas concentraciones es diseñado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Producirán carne a partir de cultivos celulares (05/04/23) | Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Producirán carne a partir de cultivos celulares (10/04/23) | Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La espectacular bola de fuego que cruzó el cielo nocturno en Japón (23/11/17) | Un brillante objeto que alumbró el cielo nocturno en el sur de Japón fue captado por varias cámaras. | BBC - Ciencia |
La bacteria 'zombi' que ataca Siberia (04/08/16) | Un brote de carbunco en Siberia ha causado la muerte de un niño de 12 años y ha mandado a casi un centenar de personas al hospital | El Mundo (España) |
Qué es la listeria y cómo saber si está presente en la heladera (02/09/24) | Un brote de esta bacteria vinculado a alimentos embutidos causó nueve muertes y decenas de hospitalizaciones en Estados Unidos. | Infobae |
Ingeniería genética contra la influenza aviar (26/06/17) | Un brote de influenza aviar H7N3 se detectó en granjas del estado de Jalisco en mayo de este año. Esta enfermedad es potencialmente devastadora. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La mayoría de los adultos desconoce cuáles son los síntomas del cáncer de mama (24/10/23) | Un bulto nuevo en la mama o la axila (debajo del brazo) puede ser síntoma del cáncer de mama. Sin embargo, no es el único. | Infobae |
La impresionante imagen de un cachalote encontrado muerto con 115 vasos de plástico en el estómago (21/11/18) | Un cachalote muerto que varó en una isla del sur de Indonesia tenía casi 6 kg de residuos plásticos en su estómago | BBC - Ciencia |
Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos (28/05/18) | Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua si se encuentra en un sitio con la ventilación apropiada. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cuando el clima de la Tierra cambió radicalmente hace un millón de años (10/04/19) | Un cambio en la circulación oceánica global pudo conducir a una profunda alteración climática del planeta que desencadenó una intensificación extrema y una mayor duración de los periodos glaciares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La secuencia de ADN que explica por qué los humanos y los grandes simios no tienen cola (29/02/24) | Un cambio genético en uno de los antepasados de los primates, ocurrido hace millones de años, explica que una parte de esa familia biológica no desarrolle esa característica. | El Mundo (España) |
Un paciente colombiano permite identificar una nueva variante genética que protege contra el alzhéimer (18/05/23) | Un camino para la "resiliencia" frente a la demencia y la identificación de una región del cerebro a la que apuntar con terapias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
COVID-19: el Instituto Leloir, el Conicet y la compañía biotecnológica Vaxinz firman acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación (27/05/21) | Un candidato a vacuna, desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Violencia de género: cómo romper con un ciclo que puede perpetuarse por generaciones (12/09/24) | Un caso judicial en Francia expuso crudamente esta problemática. | Infobae |
Cartas de amor francesas confiscadas por el Reino Unido se leen 256 años después: "No puedo esperar a poseerte" (07/11/23) | Un centenar de cartas de amor destinadas a marineros fraceses durante la Guerra de los Siete Años y confiscadas por el Reino Unido se leen por primera vez 256 años después | El Mundo (España) |
Desvelado el misterio de los osos pandas marrones: su color se debe a una mutación (05/03/24) | Un centenar de estos úrsidos viven aislados en unas montañas del interior de China | El País - España |
A bacterias y virus les sienta bien el cambio climático (07/08/17) | Un centenar de patógenos humanos y animales son sensibles a los vaivenes climáticos | El País - España |