LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un argentino lideró el descubrimiento de un exoplaneta (21/02/19) | Su masa es tres veces mayor a la de la Tierra. "Es un hito que va a dar que hablar en los años que vienen", dijo Rodrigo Díaz, a cargo del equipo de científicos. | LT10 |
Yateí: la abeja nativa que cura, alimenta y conserva el ambiente (30/07/19) | Su miel fue incorporada al Código Alimentario Argentino y se consolidará como un recurso genuino de las comunidades del norte del país. A través de la etnobiología, investigadores del CONICET estudian sus usos e importancia cultural | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La migración de la mariposa monarca y su función polinizadora están en riesgo (28/03/19) | Su migración masiva es especial, y sería una tragedia ecológica que se perdiera debido a las actividades humanas, expuso Carlos Cordero Macedo, del Instituto de Ecología de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El módulo Odiseo envió las primeras imágenes desde la superficie lunar pero dejará de funcionar mañana (27/02/24) | Su misión se ha visto interrumpida tras alunizar de lado cerca del polo sur de la Luna | Infobae |
Cómo es la imagen de las conexiones cerebrales más detallada hasta el momento y para qué sirve (05/07/17) | Su nivel de detalle no tiene precedentes: muestra cómo viaja la información en el cerebro y cómo se hacen más denso o fino su "cableado". | BBC - Ciencia |
El árbol autóctono “sangre de drago” tendría propiedades antimicrobianas (24/04/24) | Su nombre científico es Croton urucurana y constituye una especie de la familia que crece en Perú, Ecuador y Colombia. Es usado para el tratamiento de heridas y úlceras cutáNEAs. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Digitalizando la medición nuclear (14/03/25) | Su nombre es Alan Clerici, estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica (a solo dos materias para recibirse). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Argentina desarrolla su primer reactor nuclear de potencia diseñado y construido en el país (01/09/22) | Su nombre es Carem 25 y se trata de un prototipo que se desarrolla en un predio de la ciudad de Lima, provincia de Buenos Aires. | Agencia Télam |
Henrietta Lacks, la mujer de origen humilde cuyas células inmortales salvaron millones de vidas (02/08/23) | Su nombre es reconocido en el campo de las ciencias biológicas, pero ella no era una investigadora o académica, sino una mujer común de pocos recursos, cuyas células aún viven y ayudan a salvar a millones de personas alrededor del mundo. | BBC - Ciencia |
Jagadish Chandra Bose, el científico indio que se le adelantó a Guillermo Marconi con la radio (12/03/18) | Su nombre no es reconocido, pero su contribución al desarrollo de la comunicación inalámbrica fue fundamental. | BBC - Ciencia |
Quién fue Michael Dertouzos, el científico homenajeado en el doodle de Google que predijo la relevancia de internet (06/11/18) | Su nombre no es tan conocido como el de Steve Jobs o Bill Gates, pero Michael Dertouzos fue "un ícono en el mundo tecnológico". | BBC - Ciencia |
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano (04/07/22) | Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos | El Mundo (España) |
Vicks VapoRub : la fascinante historia del "ungüento mágico" que lleva más de un siglo en el mercado (07/10/19) | Su olor es inigualable. Así lo odies o lo ames, cuando alguien abre un envase, te das cuenta inmediatamente. | BBC - Ciencia |
Cuál es la semilla que ayuda a controlar al colesterol y los triglicéridos (08/08/23) | Su origen se remonta a Guatemala y México, donde los pobladores ya la habían incorporado a su dieta diaria. | Infobae |
Olga Ladyzhenskaya, la mujer que se sobrepuso a los abusos del poder y se convirtió en una mente brillante del siglo XX (07/03/19) | Su padre fue ejecutado por ser considerado “enemigo del pueblo” y el estalinismo persiguió a su familia. Sin embargo, logró ser una de las matemáticas más influyentes de su época | Clarín |
Premio a la lucha contra las enfermedades infecciosas (02/03/17) | Su papel ha sido clave contra la malaria, el Chagas o la leishmaniasis | El Mundo (España) |
Encontraron un meteorito de más de 30 toneladas en Chaco (13/09/16) | Su peso lo ubica como el segundo más grande del mundo. El hallazgo fue realizado por un grupo de exploradores cerca de la localidad de Gancedo, en la denominada zona Campo del Cielo | Rosario3 |
En las entrañas de la “fábrica” del agua (10/08/22) | Su planta de Palermo toma del Rio de la Plata 40.000 litros por segundo y la potabiliza en un predio de 28 hectáreas; abastece a alrededor de seis millones de usuarios y participa en proyectos de investigación | El destape web |
El joven genio que desnuda las matemáticas (08/08/16) | Su primer gran trabajo fue reducir una de las conjeturas de Langlands, de casi 300 páginas, hasta dejarla en 37 | El País - España |
Cómo funciona ZEUS, el láser que en un destello concentra más de 100 veces la energía global (27/05/25) | Su primera demostración, realizada en la Universidad de Michigan, lo posicionó como el más potente de Estados Unidos, con aplicaciones que abarcan desde astronomía hasta medicina, según informó Popular Science | Infobae |