LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Graban por primera vez a un calamar enorme y extremadamente raro que emite 'luces' (17/05/24) | El calamar mide unos 75 centímetros y en las imágenes se ve como trata de asustar a lo que él cree una presa con sus luces bioluminiscentes. | El Mundo (España) |
| El cacao como alternativa para combatir el cáncer de mama (13/11/17) | El cacao tiene una historia de investigaciones que han comprobado su buen funcionamiento contra males cardiovasculares. Sin embargo, poco se ha probado alrededor de sus propiedades anticancerígenas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Biotecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao (14/11/16) | El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos prehispánicos como moneda de cambio, alimento e incluso medicina en culturas como la azteca, maya y olmeca. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cómo son los cambios en el buscador de Google luego de cumplir 20 años (27/09/18) | El buscador Google estrena grandes cambios de la mano de herramientas de inteligencia artificial (IA), sobre todo para su versión para celulares, lo que refleja la importancia que la corporación da a esta plataforma. | Agencia Télam |
| Una misión científica navegará el hielo ártico para medir el cambio climático en tiempo real (27/05/25) | El buque permanecerá atrapado voluntariamente para registrar transformaciones físicas durante todo el año | Infobae |
| La Luna entre las estrellas en las noches de junio (10/06/24) | El buen tiempo hace de junio un mes perfecto para observar la luna, que durante este ciclo irá acompañada de brillantes estrellas como los gemelos Cástor y Pólux, Spica o Antares | El Mundo (España) |
| Un calentamiento de 10 grados causado por 100.000 billones de toneladas de CO2 provocó hace 252 millones de años la mayor extinción de la Historia (12/03/25) | El brusco cambio de temperatura y la desoxigenación de los océanos acabó con el 95% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres | El Mundo (España) |
| Brote del virus Nipah: qué saben los científicos del peligroso patógeno detectado en India (22/09/23) | El brote se declaró en agosto en el sudoeste del país asiático. Cerraron escuelas y limitaron reuniones sociales. | Infobae |
| Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: cómo poder estudiar una maestría en Reino Unido (11/02/21) | El British Council ofrece becas para estudiar ciencia, tecnología, ingeniería y matemática y así poder fomentar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia | Infobae |
| El Nobel de Física fue para tres expertos en agujeros negros (06/10/20) | El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez son los ganadores de este año. | Agencia Télam |
| Primera especie potencialmente invasiva que llega a la Antártida sobre algas marinas a la deriva (03/02/20) | El briozoo marino 'Membranipora membranacea' es capaz de llegar a islas de latitudes antárticas en macroalgas que flotan a la deriva en el medio marino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La OMS pide un impuesto del 20% a las bebidas azucaradas para “salvar vidas” (12/10/16) | El brazo sanitario de Naciones Unidas defiende la tasa para combatir la epidemia global de obesidad | El País - España |
| Científicos siguen los pasos de un "yaguareté enamorado" en El Impenetrable chaqueño (06/08/20) | El bramido de una hembra de yaguareté surge desde las entrañas del Parque Nacional El Impenetrable. | La Nación |
| "La biodiversidad puede ser el oro verde de Colombia, pero cuando nos demos cuenta podría ser demasiado tarde" (05/02/21) | El botánico Mauricio Diazgranados sigue deslumbrándose cada vez que se adentra en ecosistemas inexplorados en su país, Colombia. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué provoca el bostezo? (04/04/17) | El bostezo es un acto innato e involuntario no solo en el ser humano sino también en distintas especies animales y una de sus funciones estaría relacionada con la termorregulación de las estructuras faciales y del cerebro. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| ¿Qué es la ‘partícula de Dios’? (25/07/18) | El bosón de Higgs es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa | El País - España |
| Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte (18/12/20) | El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo. | Página 12 |
| No es posible diseñar un método matemático para ganar la Lotería de Navidad (13/12/19) | El bombo, los niños de San Ildefonso y las colas en las administraciones de lotería más populares serán algunas de las tradiciones precuánticas que sobrevivirán | El País - España |
| Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería (22/07/25) | El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense | El Mundo (España) |
| Alerta por los nuevos casos de dengue en el norte argentino: cuál es la situación en el país (29/11/23) | El Boletín Epidemiológico Nacional afirmó que, en las últimas 4 semanas, se registraron más de 170 casos autóctonos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. | Infobae |
Espere por favor....