SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21701 a 21720 de 26441

Título Texto Fuente
Michel Mayor: "Dentro de 10 años tendremos planetas candidatos para buscar vida"  (11/10/19) El astrónomo que descubrió el primer exoplaneta se enteró de que había ganado el Nobel en España. "No habrá otro mundo al que huir si destruimos el nuestro", advierte  El Mundo (España)
El verdadero origen de las esferas que un astrónomo considera restos de una nave extraterrestre  (27/11/23) El astrónomo Avi Loeb asegura que unas pequeñas esferas que recogió en el océano Pacífico podrían ser restos de una nave extraterrestre.   El Mundo (España)
Un puente entre la Iglesia y la ciencia  (11/09/17) El astrónomo argentino y sacerdote José Funes pasó por la ciudad y dialogó con El Litoral sobre el interés de la Iglesia por el Universo.  El Litoral
España culmina la primera red de telescopios robóticos distribuida por los cinco continentes  (17/02/23) El astrónomo Alberto Castro-Tirado la concibió hace 25 años y tras el despliegue en Chile de su séptima y última estación, Bootes se acaba de convertir en la red de telescopios más completa del planeta  El Mundo (España)
Alan Bean, el “artista-explorador” del ‘Apolo 12’  (29/05/18) El astronauta, recientemente fallecido, fue el cuarto ser humano en pisar la Luna y pintor a tiempo total desde que se retirara de la NASA en 1981  El País - España
Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra  (12/08/25) El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.  BBC - Ciencia
Muere a los 90 años en un accidente aéreo Bill Anders, el astronauta del Apolo 8 que tomó una de las fotos más famosas del planeta Tierra  (10/06/24) El astronauta del Apolo 8 Bill Anders, quien capturó una de las fotografías más famosas tomadas en el espacio exterior, murió en un accidente aéreo a los 90 años.  BBC - Ciencia
Impresionante vista de las auroras boreales desde el espacio  (13/03/23) El astronauta de la NASA Josh Cassada hizo una foto de la aurora boreal que él mismo calificó de 'absolutamente irreal'.  LT10
Martin Rees: "La especie humana podría llegar a ser totalmente electrónica"  (02/11/17) El astrofísico y cosmólogo Martin Rees nos cuenta en su casa de Cambridge cómo imagina el mundo que vendrá  El Mundo (España)
Astrofísico mexicano participa en descubrimiento de litio en exoplaneta  (08/06/18) El astrofísico mexicano Luis Carlos Welbanks Camarena participó en el hallazgo de metales alcalinos en la atmósfera del exoplaneta WASP-127b, así como de indicios de agua.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un científico de Harvard genera polémica al sugerir que el asteroide 3I/ATLAS es un objeto tecnológico extraterrestre  (19/09/25) El astrofísico estadounidense, que en 2019 había afirmado que el asteroide Oumuamua era un visitante de otro mundo, publicó un nuevo estudio en el que desliza un comportamiento extraño del nuevo visitante  Infobae
Un español anuncia el descubrimiento de los primeros planetas fuera de nuestra galaxia  (06/02/18) El astrofísico Eduardo Guerras describe "una población de planetas huérfanos" más allá de la Vía Láctea  El País - España
El museo que inspira premios Nobel  (22/11/19) El astrofísico canadiense de origen chileno Mauricio Bitran, que dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo, defiende que facilitar el acceso a la ciencia desde los 7 años es clave para la democracia  El País - España
Lanchas para capacitarse en el mar  (29/04/24) El Astillero Río Santiago entregó dos lanchas a la Armada para el entrenamiento de cadetes. Se trata de dos buques de 36 metros de eslora, capacidad para 40 cadetes y autonomía para un viaje de Buenos Aires a Ushuaia.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra este martes  (31/10/22) El asteroide, conocido como 2022 RM 4, tiene un diámetro de entre 330 y 740 metros   El Mundo (España)
La Nasa quiere alcanzar un asteroide de 1000 millones de dólares  (27/07/23) El asteroide está repleto de metales preciosos.  LT10
Un asteroide de 300 metros con forma de cacahuete se acerca a la Tierra  (03/09/24) El asteroide está clasificado como potencialmente peligroso, pero no representa un peligro para la Tierra en el futuro previsible  El Mundo (España)
Gastronomía maya y arqueología de los sentidos  (19/10/18) El aspecto, la textura, el color y olor son elementos importantes al pensar en la gastronomía del pasado, y su aproximación aún constituye un reto para la arqueología  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren una increíble “guardería de dinosaurios” en Neuquén  (01/03/24) El asombroso hallazgo de huesos de pequeños titanosaurios en Rincón de los Sauces conmociona a la paleontología.  Infobae
¿El asma se puede curar?  (24/11/23) El asma es una enfermedad crónica, pero eso no significa que no se pueda controlar y que la persona enferma tenga una buena calidad de vida  El País - España

Agenda