LT10
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Será desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El telescopio espacial James Webb captó un posible exoplaneta en formación
La imagen fue obtenida a 111 años luz de la Tierra, en torno a una estrella joven rodeada por un anillo de escombros. Los detalles
¿Cuántos años tienen las rocas más antiguas del planeta? Un estudio en Canadá reveló la cifra exacta
Especialistas examinaron formaciones en el noreste del país para responder a esta inquietud. Los resultados
Dormir más en invierno: qué descubrió la ciencia sobre el efecto del frío en el sueño
Expertos de Australia y Francia plantearon que la menor exposición solar y las horas de oscuridad podrían alterar los ritmos circadianos.
El Mundo (España)
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo se producen los cambio de costumbres (30/08/22) | Dos psicólogos norteamericanos idearon una teoría que establece los pasos que se deberían estipular para realizar modificaciones. Cuáles son y cómo aplicarlos a la vida diaria | Infobae |
Investigadores del MIT desarrollaron una prueba de uso casero para predecir la inmunidad al COVID (30/08/22) | Funciona de una manera similar a un test de embarazo y logra medir el nivel de anticuerpos neutralizantes en una muestra de sangre. Podría ayudar a decidir las estrategias de protección | Infobae |
Por qué los que padecieron COVID tienen un mayor riesgo de desarrollar miocarditis (31/08/22) | Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford indicó que los recuperados tienen 11 veces más posibilidades de presentar esta patología. A cuánto cayó esta cifra tras la aplicación de vacunas | Infobae |
El COVID-19 no desaparecerá, debemos aprender a convivir con el virus (31/08/22) | En el ciclo “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti se refirió a la situación actual del coronavirus en la Argentina. Por qué debemos mantener los cuidados | Infobae |
Fumar es más perjudicial para el corazón de lo que se pensaba, según un nuevo estudio (31/08/22) | Así lo señaló una investigación de científicos de Dinamarca. Dijeron que si se deja el cigarrillo pueden recuperarse algunas de las funciones cardíacas. Los detalles | Infobae |
Una sola dosis de alcohol puede alterar al cerebro de manera permanente, según un estudio (31/08/22) | Lo descubrió una investigación realizada en animales, en Alemania. Cuáles son los cambios que se producen en la neuronas y qué estimaron los científicos sobre este mecanismo en humanos | Infobae |
Qué alimentos pueden alterar el cerebro y el estado de ánimo, según la neurociencia (31/08/22) | Diversos estudios demuestran que algunos productos pueden modificar características cerebrales. Qué pasa con la saciedad y con los productos ultraprocesados | Infobae |
De qué se trata el síndrome de las piernas inquietas (01/09/22) | Es uno de los factores más comunes en la interrupción del sueño. Cuáles son las causas y qué acciones se deben tener en cuenta para un buen descanso | Infobae |
¿Por qué el consumo de café de prensa francesa puede aumentar el colesterol? (01/09/22) | Esta infusión volvió a quedar bajo la lupa de los expertos, aunque ahora por el método de preparación. Cuáles son las diferencias y de qué forma se pueden evitar efectos negativos en la salud | Infobae |
Las huellas de la viruela del mono en la piel: cómo prevenir y tratar las cicatrices (01/09/22) | Las pústulas típicas de la enfermedad pueden dejar lesiones cutáneas si no se tratan con el debido cuidado durante la etapa activa del brote. Qué recomiendan los especialistas | Infobae |
El telescopio espacial James Webb brinda más datos sobre la evolución de las galaxias y los agujeros negros (01/09/22) | El análisis de las primeras imágenes del poderoso instrumento siguen asombrando a los astrónomos. Las imágenes de cinco galaxias interactuando generan nuevas teorías científicas | Infobae |
Qué es el mieloma múltiple y por qué los expertos advierten que el diagnóstico precoz es esencial para un “mejor pronóstico” (05/09/22) | Se trata de un cáncer que se origina en la médula ósea y solo muestra síntomas en estadios avanzados. En su Día Mundial, cuáles son los puntos más importantes sobre esta enfermedad | Infobae |
COVID prolongado: qué alimentos y bebidas se recomiendan para atenuar los síntomas (05/09/22) | La infección por coronavirus puede generar inflamación. Por eso, es clave evitar productos que empeoren el problema. Las claves para tener en cuenta según especialistas en nutrición | Infobae |
¿Pueden las ciudades de madera disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero? (05/09/22) | Un reciente estudio alertó sobre el rol que cumplen los edificios de concreto en el aumento de emisiones nocivas para el planeta y propuso a este material como un recurso renovable. De qué se trata esta teoría | Infobae |
¿Los mosquitos son “máquinas perfectas” de olfatear humanos? (05/09/22) | A diferencia de la mayoría de los animales, estos insectos pueden captar los aromas a través de vías diferentes, sugiere un estudio publicado en la revista Cell. Los detalles de este hallazgo | Infobae |
El genoma vegetal más antiguo del mundo proviene de semillas de sandía de 6.000 años de antigüedad (06/09/22) | Fueron datadas en el período Neolítico. Según los científicos, los habitantes de esa época elegían a las semillas por sobre la pulpa. Qué otros datos recolectaron los expertos y cuál es su importancia | Infobae |
China aprobó la primera vacuna inhalable contra el COVID-19: más fácil de almacenar y en aerosol (06/09/22) | La vacuna de CanSino Biologics, que se utilizará como dosis de refuerzo de emergencia, recibió luz verde de la administración de productos médicos del país asiático. Los detalles | Infobae |
El decano de la facultad de Medicina de la UBA: “No es cierto que sobran médicos en la Argentina” (06/09/22) | Lo afirmó a Infobae Luis Ignacio Brusco, flamante decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). | Infobae |
Reducir las interrupciones del sueño podría prolongar la vida unos 8 años, según un estudio (06/09/22) | La fragmentación del sueño suele ser uno de los primeros indicios a futuro de Alzheimer, Parkinson o demencia. Las recomendaciones de los expertos para frenar estas perturbaciones | Infobae |
Fibrosis Pulmonar Idiopática: de qué se trata esta enfermedad que afecta a más de 8 mil argentinos (07/09/22) | Esta patología afecta generalmente a los mayores de 60 años. Se estima que el número de afectados aumentará de la mano del incremento en la esperanza de vida. | Infobae |