LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos (21/05/21) | A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso. | Infobae |
Superluna: así se vio el eclipse “de luna de sangre” en el mundo (26/05/21) | El eclipse total, el primero desde enero de 2019, que pudo verse especialmente en el continente americano, Asia y Oceanía, es uno de los fenómenos más esperados. Aquí, una galería con las imágenes más impactantes | Infobae |
COVID-19: expectativa por el acuerdo para el desarrollo de una vacuna de segunda generación (27/05/21) | Desarrollada por investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, una vacuna candidata generó una fuerte respuesta inmunitaria contra SARS-CoV-2 en estudios preclínicos. | Infobae |
Por qué mejorar la ventilación es clave para frenar al coronavirus (28/05/21) | El prestigioso cardiólogo e investigador Eric Topol se refirió en redes sociales a una publicación que resalta los puntos principales de la propagación del COVID-19 por aerosoles. | Infobae |
Otra epidemia devastadora: cada año el tabaquismo mata a cerca de 8 millones de personas en el mundo (31/05/21) | La adicción a la nicotina genera múltiples enfermedades y perjudica a terceros con el humo. En el Día Mundial sin Tabaco, expertos brindaron consejos para dejar este mal hábito y recuperar el bienestar general | Infobae |
Dos tercios de los niños pasan las tardes y los fines de semana mirando hasta cuatro pantallas a la vez (31/05/21) | Científicos de Reino Unido rastrearon el uso de dispositivos entre 816 adolescentes y descubrieron que el 59% utilizaba dos o más pantallas al mismo tiempo. | Infobae |
Cómo es el nuevo sistema de la OMS para clasificar las variantes del coronavirus con letras griegas (01/06/21) | Cambió el sistema para identificar a las variantes de preocupación y a las de interés. Se busca no estigmatizar con el nombre geográfico | Infobae |
Guía para no vacunados: cómo protegerse y proteger a los demás en plena segunda ola (02/06/21) | Las ocho medidas más importantes para desacelerar la propagación del coronavirus, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos | Infobae |
La UBA contará con el primer centro de Protonterapia de América Latina para el tratamiento del cáncer (03/06/21) | En pleno centro porteño, se está construyendo el Centro Argentino de Protonterapia, una avanzada técnica para el tratamiento del cáncer. | Infobae |
Cómo será el inicio del proceso de producción de la vacuna Sputnik V en la Argentina: “Hay luz al final del túnel de la pandemia” (03/06/21) | El Centro Gamaleya aprobó satisfactoriamente la calidad de las 21.000 pruebas de transferencia tecnológica enviadas por el Laboratorio Richmond a Rusia en abril, para producir en el país la vacuna Sputnik V contra el COVID-19. | Infobae |
Quiénes son los ganadores de los Premios Científicos 2021 (03/06/21) | La Fundación Bunge y Born dio a conocer a los galardonados en una edición que busca destacar el trabajo de los más prestigiosos investigadores en Microbiología de Argentina. Los premios se entregarán en una ceremonia en agosto | Infobae |
Google y Harvard presentaron el mapa cerebral 3D de alta resolución más completo del mundo (07/06/21) | Ingenieros especializados en inteligencia artificial publicaron un intrincado mapa de cada célula y conexión neuronal de un milímetro cúbico del cerebro humano | Infobae |
Si somos lo que comemos, ¿cómo impacta la alimentación en nuestra genética? (07/06/21) | Desde hace unos años, la medicina puso el foco en diseñar planes alimentarios y dietas personalizadas basados en nuestra estructura genética, a través de la especialidad conocida como nutrigenética | Infobae |
Día Mundial de los Océanos: ¿cómo evitar que las mascarillas desechadas contaminen el planeta? (08/06/21) | El equipo de protección personal que se suele utilizar en la pandemia comienza a convertirse en un verdadero peligro para los animales ya que la mayoría terminan en playas y ríos y tardan cientos de años en descomponerse | Infobae |
Tumores Cerebrales: todas las claves para entender este tipo de cáncer complejo (08/06/21) | Cada 8 de junio, se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales | Infobae |
Esto es lo que le pasa al cerebro bajo el efecto de la anestesia (09/06/21) | Por primera vez, científicos estudiaron a través de electrodos, las neuronas de monos bajo el efecto de una de las drogas más comunes que se utilizan para sedar a los pacientes en prácticas médicas. | Infobae |
Por qué los médicos dicen que hay que prestarle más atención al hígado graso (10/06/21) | Es un trastorno que sufre el 25% de la población adulta en América Latina. Si no se trata, el trastorno puede causar cirrosis y cáncer de hígado | Infobae |
Cáncer de próstata: cuando el tabú influye en el tumor masculino más frecuente (11/06/21) | Es el tercer tipo de cáncer en Argentina con más de 11.600 diagnósticos al año y el primero en hombres. | Infobae |
Diagnóstico a tiempo y controles periódicos, herramientas clave para vencer al cáncer de piel (14/06/21) | Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Piel, este año en un contexto en el que la pandemia por COVID-19 y el aislamiento obligatorio disminuyeron los preventivos | Infobae |
Cuáles son ahora los síntomas más comunes del COVID-19 (15/06/21) | Los signos de coronavirus más frecuentes parecen haber cambiado. | Infobae |