LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué los adultos no recuerdan su primera infancia? Un estudio ofrece nuevas pistas (21/03/25) | Aunque los humanos aprenden mucho durante los primeros años de vida como adultos no pueden recordar eventos específicos de esa época | El Mundo (España) |
El robot Curiosity descubre las moléculas orgánicas más complejas y antiguas halladas en Marte: "En la Tierra están relacionadas con la vida" (25/03/25) | El vehículo robótico de la NASA ha encontrado unas moléculas orgánicas de un tamaño sin precedentes en el planeta rojo, aunque los científicos no han podido determinar su origen | El Mundo (España) |
Que llueva de nuevo no nos debe de sorprender en un clima tan variable (26/03/25) | Nota de opinión: El autor subraya la necesidad de adaptarnos para los períodos extremos, que cada vez pueden ser más frecuentes y repentinos, y reclama una mejor comunicación científica para preparar a la población | El Mundo (España) |
El japonés Masaki Kashiwara gana el premio Abel, considerado el Nobel de las matemáticas (27/03/25) | La Academia Noruega de las Ciencias y Letras ha reconocido sus contribuciones al análisis algebraico y la teoría de la representación. Recogerá el galardón el 20 de mayo | El Mundo (España) |
El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real) (28/03/25) | Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. | El Mundo (España) |
Se estrella el primer cohete orbital lanzado desde Europa continental (31/03/25) | Antes del lanzamiento desde Noruega, la empresa Isar Aerospace admitió que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita terrestre | El Mundo (España) |
Una nueva erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el balneario de la Laguna Azul y un pueblo pesquero (01/04/25) | Conocida como la tierra de hielo y fuego por sus numerosos glaciares y volcanes, la nación insular del Atlántico Norte ha experimentado, con esta, 11 erupciones al sur de Reikiavik desde 2021 | El Mundo (España) |
La economía circular, un motor de integración para las personas con autismo (03/04/25) | Ecoembes impulsa dos programas para fomentar la integración, el bienestar y el desarrollo de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), un colectivo que en España supone el 1% de la población. | El Mundo (España) |
Ni único ni más evolucionado: el lenguaje humano más cerca de los bonobos de lo que se creía (08/04/25) | Nuestros parientes vivos más cercanos pueden combinar sus llamadas como los humanos las palabras, lo que retrasaría el origen de nuestro lenguaje | El Mundo (España) |
El asteroide que se descartó que impacte con la Tierra amenaza ahora a la Luna (04/04/25) | La probabilidad de que el 2024 YR4, que tiene la altura de un edificio de 15 pisos, impacte contra la Luna es ahora de 3,8%, según estimaciones de la NASA | El Mundo (España) |
"Si el asteroide 2024 YR4 hubiera amenazado la Tierra, habríamos intentado desviarlo porque mide más de 50 metros" (07/04/25) | Entrevista a Juan Luis Cano, científico de Defensa Planetaria de ESA | El Mundo (España) |
Primera 'desextinción' de una especie: 'reviven' el lobo 'terrible' de Juego de Tronos (08/04/25) | Según la compañía, este huargo se ha convertido en el primer animal "desextinto" de la historia, según informó Efe | El Mundo (España) |
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes (09/04/25) | En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible". | El Mundo (España) |
La osa Paca, símbolo de la recuperación de la especie, es sacrificada para evitar que sufra (11/04/25) | El último informe veterinario sobre el animal revelaba un "deterioro irreversible" de su estado físico, así como una severa disminución de la reacción ante estímulos y una pobre condición corporal | El Mundo (España) |
Katy Perry, la novia de Bezos y otras cuatro mujeres protagonizarán hoy la primera misión espacial 100% femenina (14/04/25) | Las seis tripulantes harán un vuelo suborbital de 11 minutos con un cohete de Blue Origin, la empresa de Bezos, repitiendo la experiencia que vivió Jesús Calleja en febrero. | El Mundo (España) |
Europa bate su récord de temperaturas en 2024 y se convierte en el continente que más rápido se está calentando (15/04/25) | El año pasado también se colado entre los diez más lluviosos de Europa desde 1950. Las borrascas e inundaciones afectaron a 413.000 personas y 335 personas perdieron la vida | El Mundo (España) |
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera (16/04/25) | Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad | El Mundo (España) |
Inteligencia artificial para descifrar la inteligencia natural (21/04/25) | La IA desempeña un papel fundamental para desentrañar el conectoma, un mapa que registre todas las conexiones neuronales del cerebro. | El Mundo (España) |
Descubren que un grupo de chimpancés salvajes de Guinea-Bisáu consume alcohol con regularidad (22/04/25) | Los ejemplares obtienen etanol de fruta del pan fermentada, pero se desconoce si se trata de un hecho deliberado, aunque ya fueron descubiertos en al menos diez ocasiones | El Mundo (España) |
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro" (23/04/25) | La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología" | El Mundo (España) |