LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cuáles son los riesgos y los beneficios de la nueva droga para bajar de peso (11/08/23) | El medicamento recientemente autorizado en Argentina tiene como principio activo a la semaglutida y se denomina Wegovy®. | Infobae |
| Cómo la IA puede detectar el cáncer de mama, según un nuevo estudio (14/08/23) | Una reciente investigación efectuada por científicos suecos y publicada en la revista The Lancet, advirtió que esta tecnología logró identificar un mayor número de tumores. Los detalles | Infobae |
| Por qué los analgésicos opioides no son una buena opción para el dolor de espalda y cuello (14/08/23) | Más de 577 millones de personas en el mundo experimentan dolor lumbar y cervical. Un estudio liderado por científicos de Australia comparó los medicamentos con el placebo. Los resultados | Infobae |
| Un estudio vinculó el consumo de bebidas azucaradas con el cáncer de hígado (14/08/23) | Científicos analizaron la ingesta de gaseosas o jugos con azúcar en más de 90.000 mujeres. Los hallazgos se publicaron en JAMA, la revista de la Asociación Médica Estadounidense | Infobae |
| Cómo la microbiota del intestino influye en el combate de infecciones como el COVID y la gripe (14/08/23) | Científicos de la Universidad de Tokio, en Japón, hicieron experimentos en ratones. Encontraron claves para entender por qué a veces las personas mayores desarrollan cuadros graves. | Infobae |
| Radiografía de la longevidad en América Latina: cuáles son los factores que amenazan al envejecimiento saludable (14/08/23) | La proporción de personas mayores de 60 años aumentará hasta un 18% durante los próximos 10 años, según la Organización Panamericana de la Salud. | Infobae |
| Soledad y demencia: ¿es clave el contacto social para mantener la salud cerebral en los adultos mayores? (15/08/23) | Un nuevo estudio encontró un vínculo entre el aislamiento y la disminución del volumen cerebral, particularmente en áreas relacionadas con la demencia. Cuál es su relación con la depresión | Infobae |
| Cómo es el innovador método de ingeniería de tejidos que permite diseñar vasos sanguíneos (15/08/23) | Investigadores de la Universidad de Melbourne afirmaron que su hallazgo brinda una solución alternativa, rápida y económica al by pass, cuando es inviable. Los detalles | Infobae |
| Estudian un modelo de inteligencia artificial que ayuda a determinar el origen de los tumores (15/08/23) | Fue creado por los expertos del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber, y podrían permitir que los médicos elijan tratamientos específicos para las patologías oncológicas más difíciles de tratar | Infobae |
| Del trasplante de microbiota a los bancos de materia fecal: lo último sobre la revolución de los intestinos (15/08/23) | El conjunto de microorganismos que viven en nuestro cuerpo actúan como una barrera protectora contra patógenos externos, potencian el sistema inmune y ayudan a metabolizar alimentos. | Infobae |
| Cuál es el circuito cerebral oculto que explica por qué algunas lesiones neuronales causan epilepsia (15/08/23) | Un nuevo estudio encontró una conexión entre diferentes tipos de daños cerebrales y esta patología, mediante el uso del mapeo de la red de lesiones. Los hallazgos | Infobae |
| La ciencia probó qué datos se pueden obtener del aroma de las manos (15/08/23) | Un nuevo enfoque surgido de un estudio de la Universidad Internacional de la Florida puede dar indicadores biométricos como el ADN y las huellas dactilares. Los hallazgos | Infobae |
| Guía para brindar apoyo y atención a un ser querido con demencia (15/08/23) | América Latina tiene una importante incidencia de las enfermedades neurodegenerativas, según un estudio publicado en The Lancet. Los sistemas de salud y las familias se ven afectadas. | Infobae |
| ¿Las drogas inyectables para adelgazar son mágicas? (15/08/23) | Un fármaco recientemente aprobado por la ANMAT abrió el debate sobre los medicamentos que aparecen como “panaceas” ante problemáticas crónicas. | Infobae |
| El debate sobre la velocidad de rotación de la Tierra: ¿podría acelerarse? (16/08/23) | Científicos de la NASA detectaron que Marte rota a una mayor velocidad cada año y esto volvió a poner sobre la mesa de discusión la duración de los días terrestres. | Infobae |
| Las 7 claves que hay que saber sobre Eris, la subvariante del COVID que avanza en el mundo (16/08/23) | Ya es predominante en países como los Estados Unidos y Francia. Se detectó en América Latina. En qué se distingue y qué se recomienda como prevención | Infobae |
| Un tratamiento genético experimental logró suprimir la adicción al alcohol (16/08/23) | Con una técnica empleada para el Párkinson, científicos estadounidenses probaron en monos que es posible disminuir el consumo hasta en un 90%. Cómo se realizó la investigación. | Infobae |
| Estudian un modelo de inteligencia artificial que ayuda a determinar el origen de los tumores (16/08/23) | Fue creado por los expertos del MIT y el Instituto del Cáncer Dana-Farber, y podrían permitir que los médicos elijan tratamientos específicos para las patologías oncológicas más difíciles de tratar | Infobae |
| Científicos argentinos crearon un apósito inteligente para cicatrizar las heridas crónicas (16/08/23) | Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba diseñaron una membrana bioadhesiva flexible, fácil de aplicar y transparente, que permite detectar supuración y cambios de color asociados a la infección | Infobae |
| La inteligencia artificial acelera los tiempos de la ciencia y construye anticuerpos efectivos para tratar todo tipo de enfermedades (17/08/23) | Desde la década del 80 se elaboran anticuerpos sintéticos para combatir el cáncer y otras patologías. | Infobae |
Espere por favor....