LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena (28/05/25) | Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad. | El Mundo (España) |
Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar (29/05/25) | Bautizado 2017 OF201, este objeto mide unos 700 kilómetros de diámetro (tres veces más pequeño que Plutón) y se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno | El Mundo (España) |
La Agencia Espacial Española alerta de posibles anomalías en redes eléctricas, navegación por satélite y otros sistemas debido a una "intensa actividad solar" (02/06/25) | Una eyección de masa coronal de alta velocidad ha impactado en la magnetosfera terrestre durante la madrugada | El Mundo (España) |
Analizar el ADN del aire, lo último en vigilancia ciudadana: drogas, pandemias, ascendencia genética y fauna (03/06/25) | Una solución que abre un problema ético: "Un gobierno demasiado entusiasta podría malinterpretar la información genética para erradicar a las poblaciones que no le agradan" | El Mundo (España) |
Del oso pardo español 'vegetariano' al carnívoro en Escandinavia: radiografía de su distribución por Europa (04/06/25) | Una investigación internacional basada en 3.000 osos revela cómo la crisis climática y las interacciones entre especies están modificando la distribución de este emblemático mamífero en Europa y Turquía. | El Mundo (España) |
La infección por un virus común mejora la respuesta al tratamiento contra el melanoma (05/06/25) | Haber pasado una infección por citomegalovirus se asocia con mejores resultados en el tratamiento con inmunoterapia del cáncer de piel más agresivo, según una investigación con apoyo de la Fundación CRIS contra el cáncer | El Mundo (España) |
Una plaga de polillas gigantes invade la Península: "Parecen pájaros" (06/06/25) | La especie que ha provocado esta invasión es la Autographa gamma o mariposa plusia. Es un insecto muy extendido por Europa, Asia y el norte de África y en su etapa adulta puede llegar a medir casi 5 cm | El Mundo (España) |
Fracasa la misión privada japonesa Resilience en su intento de llegar a la Luna (06/06/25) | Resilience fue lanzada el pasado enero a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y entró en órbita lunar a comienzos de mayo, donde estuvo orbitando sin problemas a la espera de alunizar. | El Mundo (España) |
La galaxia que bate el récord de distancias (09/06/25) | El telescopio James Webb detecta la galaxia más antigua conocida hasta el momento, que se percibe tal cual era cuando el universo tenía un 2% de su edad actual. | El Mundo (España) |
La carrera cuántica por crear los ordenadores más potentes: IBM presenta su futuro Quantum Starling, 20.000 veces más potente que los actuales (10/06/25) | IBM presenta su hoja de ruta para competir en el mercado de la computación cuántica con una máquina 20.000 veces más potente que las actuales y tolerante a fallos del mundo que pretende tener en 2029. | El Mundo (España) |
Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios (12/06/25) | El dinosaurio 'príncipe dragón' de Mongolia, Khankhuuluu mongoliensis, que vivió hace unos 86 millones de años, fue el precursor del T. Rex | El Mundo (España) |
Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios (13/06/25) | El dinosaurio 'príncipe dragón' de Mongolia, Khankhuuluu mongoliensis, que vivió hace unos 86 millones de años, fue el precursor del T. Rex | El Mundo (España) |
Descubren cómo las primeras estrellas afectaron a la radiación emitida tras el Big Bang (17/06/25) | Las observaciones realizadas con radiotelescopios del desierto chileno de Atacama permiten conocer mejor una de las etapas menos conocidas de la historia del universo: el amanecer cósmico | El Mundo (España) |
Un profesor de la Universidad de Sevilla corrige una idea de Einstein y resuelve un problema de 120 años sobre termodinámica (18/06/25) | José María Martín Olalla ha publicado un artículo que rebate la refutación del teorema de Nersnt por parte del genio alemán | El Mundo (España) |
Un tacto casi humano: la piel robótica que siente la temperatura y el dolor (18/06/25) | Investigadores de la Universidad de Cambridge y del University College de Londres (UCL) desarrollan una piel flexible, económica, de un solo material y que puede "aprender" | El Mundo (España) |
El plan marciano de Elon Musk se complica: una nueva explosión de su vehículo espacial Starship y su ruptura con Trump dificultan su misión al planeta rojo (19/06/25) | A las explosiones que se produjeron durante los tres vuelos de prueba del Starship realizados en 2025 se suma otro fallo en un test en tierra realizado esta madrugada en su puerto espacial de Texas. | El Mundo (España) |
Dolores Albarracín, experta en manipulación de masas: "¿Caso Koldo? La negación fue contraproducente porque la cosa era mucho peor" (19/06/25) | La psicóloga argentina y catedrática de la Universidad de Pensilvania recibe hoy en Bilbao el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA | El Mundo (España) |
¿Es ChatGPT perjudicial para el cerebro? Los sorprendentes resultados de un estudio del MIT sobre la "deuda cognitiva" (23/06/25) | Un análisis (preliminar) del Instituto Tecnológico de Massachusetts advierte contra el uso masivo para tareas de escritura de estas herramientas, que pueden reducir la conectividad cerebral en un 55%. | El Mundo (España) |
Las primeras imágenes de la que será "la 'película' más completa del cielo nocturno jamás realizada" (24/06/25) | El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como 'primera luz' de un instrumento. | El Mundo (España) |
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA (30/06/25) | El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera. | El Mundo (España) |