LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Solucionado un enigma matemático de 3.700 años (25/08/17) | Un estudio propone un nuevo significado para la 'piedra rosetta' de las matemáticas | El País - España |
Somos lo que bebemos: impacto de las bebidas azucaradas en los pueblos originarios de Chiapas (15/10/19) | Chiapas es la región del mundo donde más se consume Coca-Cola. En promedio, cada persona de la entidad bebe 821.25 litros por año, reporta un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR). | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Son necesarios más rastreos genéticos del coronavirus para evitar nuevas variantes, advirtieron científicos (06/08/21) | Expertos hicieron hincapié en que la respuesta global a la crisis sanitaria que atraviesa el planeta está en riesgo si los países no incrementan la secuenciación de las nuevas mutaciones del SARS-CoV-2 | Infobae |
Son tres los ganadores del premio Nobel de Medicina 2025 (06/10/25) | Se trata de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica. | LT10 |
Sophie Germain, la extraordinaria matemática francesa que tuvo que mentir para que la tomaran en serio (y la ciencia se lo agradece) (12/03/18) | Germain era autodidacta y aprendió latín y griego por su cuenta. Cuando cumplió 18 años, Germain tuvo acceso a unos apuntes de las clases que el eminente profesor Joseph-Louis Lagrange impartía en la Escuela Politécnica de París. | BBC - Ciencia |
Sorbetes de papel bajo la lupa: ¿son realmente una opción ecológica?” (11/09/23) | Un nuevo estudio de la Universidad de Amberes encontró que el 90% tenían concentraciones de sustancias químicas permanentes, conocidas como poli y perfluoroalquilas. | Infobae |
Sorgo: de cereal para engordar ganado a un alimento con potencial para celíacos (29/10/18) | El equipo de Cereales y Oleaginosas del Instituto de Tecnología en Alimentos de la UNL investigó las propiedades de este cultivo, desaprovechado para consumo humano. | El Litoral |
Sorprendente hallazgo en Australia: encuentran huellas de dinosaurios en una escuela (13/03/25) | Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland, aportando nuevas pistas sobre especies prehistóricas que habitaron la región hace 200 millones de años | Infobae |
Sorprendente hallazgo: descubren que el agua tiene dos formas líquidas a baja temperatura (23/07/20) | Un nuevo estudio proporciona fuerte respaldo a la teoría de que, a temperaturas muy frías, el agua puede existir en dos formas líquidas distintas, una menos densa y más estructurada que la otra | La Nación |
Sorprendente: encuentran orden en el caos de las bandadas de jejenes (14/08/23) | El trabajo que lo describe se publicó en Nature Physics; uno de los autores es el físico argentino Tomás Grigera | El destape web |
Sorprendentes hallazgos sobre los cristales naturales en animales pueden revolucionar el diseño de materiales (01/10/24) | Investigadores del Instituto Weizmann descubrieron cómo se forma esa materia cristalina en el reino animal y demostraron que dos moléculas simples pueden crear una asombrosa variedad de características biológicas complejas. | Infobae |
Sorpresa en el “asteroide de la muerte”: la NASA halló restos de agua en la superficie de Bennu (11/12/18) | Los moléculas detectadas por la nave OSIRIS-REx permiten inferir que en algún momento de su historia albergó líquido. | Clarín |
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años (30/06/25) | La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967. | Clarín |
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años (04/07/25) | La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967. | Clarín |
Sorpresa: científicos descubren una galaxia "bastante similar" a la Vía Láctea (13/08/20) | Astrónomos descubrieron una galaxia muy similar a la Vía Láctea | La Nación |
Sorpresa: encuentran ejemplares de una raza de perros cantores considerada extinta (02/09/20) | Conocido por su capacidad de producir sonidos armónicos comparables a los de las ballenas, el perro cantor de Nueva Guinea (Canis lupus hallstromi) es una especie antigua que se creía extinta hace 50 años. | La Nación |
Sorpresa: las hembras de una araña argentina transmiten señales por la seda para incentivar el cortejo de los machos (06/02/20) | Se pensaba que el ritual de un pariente cercano de las tarántulas era gatillado por compuestos químicos o feromonas liberados al aire. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Sorpresa: Los machos de las "arañas viudas" también pueden picar a humanos (25/07/19) | Al contrario de lo que se pensaba, las hembras del género Latrodectus no son las únicas que pueden inocular veneno a través de la piel. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Sorpresa: los machos de las “arañas viudas” también pueden picar a humanos (23/08/19) | Al contrario de lo que se pensaba, las hembras del género Latrodectus no son las únicas que pueden inocular veneno a través de la piel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sorpresa: revelan qué se esconde detrás de las verdaderas lágrimas de cocodrilo (18/08/20) | Un nuevo estudio determinó que las lagrimas poseen proteínas que pueden ayudar a desarrollar medicamentos. | La Nación |