LT10
¿Cómo se monitorean nuestros ríos?
Ricardo Szupiany es director del Centro de Estudios Fluviales e Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL) y cuenta sobre su trabajo.
"El tango tiene cada vez menos espacio"
Lo dijo Andrea Eletti, cantante intérprete de tango. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
La NASA busca respuestas a un misterio cósmico
Detectaron señales de alarma en una zona poco conocida de la atmósfera terrestre. Ahora, intenta adelantarse a un fenómeno que podría cambiar la forma en que nos comunicamos.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
El cambio climático podría reducir el néctar en cultivos clave y afectar a los polinizadores
Un estudio proyectó escenarios futuros y analizó cómo las alteraciones en el clima inciden en la alimentación de insectos esenciales para mantener la biodiversidad
Un satélite inactivo de la NASA emitió una señal de radio que desconcertó a los astrónomos
El pulso fue captado por un radiotelescopio en Australia y rastreado hasta Relay 2, una nave de comunicaciones lanzada en 1964 que permanece en órbita desde hace casi seis décadas
Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega
El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles
Día Internacional de los Asteroides: cómo se clasifican y cuáles podrían acercarse a la Tierra
Declarada por la ONU en 2016, la fecha recuerda un impacto ocurrido en 1908 y busca generar conciencia sobre objetos con trayectorias cercanas que, en algunos casos, representan un riesgo
Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana
El Mundo (España)
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA
El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.
BBC - Ciencia
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros)
Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial.
La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción
Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente.
El País - España
Consultar con la almohada tiene su ciencia: el sueño sí es fuente de inspiración
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
El destape web
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana
Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio analiza la distribución de los mosquitos transmisores de la malaria en España (08/05/24) | Aunque la enfermedad se erradicó en España hace seis décadas, cada año se detectan cerca de 800 nuevos casos importados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la escasa vacunación de los profesionales sanitarios contra la gripe A (24/10/17) | Investigación de la Universidad de León sobre el comportamiento de los profesionales de la salud ante un caso de gripe excepcional ocurrido en 2009-2010 que viene a incidir en la poca concienciación de la necesidad de vacunarse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la movilidad en las ciudades como si fueran un campo gravitatorio (29/08/19) | Un trabajo con investigadores del CSIC emplea datos de tecnologías móviles para analizar los movimientos urbanos en torno a polos de atracción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza la sincronización del movimiento de los estorninos (07/06/22) | Observada la reacción colectiva frente a los individuos que aceleran o disminuyen su ritmo de vuelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza las mandíbulas de los lagartos gigantes canarios (13/06/22) | Un equipo internacional analiza la anatomía mandibular de cinco especies canarias de lagarto gigante, en peligro de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analiza los fenómenos que afectan calidad del aire en el valle del río Cauca (06/02/24) | Existen patrones que condicionan el transporte y la dispersión de contaminantes atmosféricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio analizó cómo crecen las raíces de las plantas y reveló un mecanismo desconocido (23/06/25) | La investigación, realizada en ecosistemas de América del Norte, identificó zonas de concentración radicular separadas en profundidad. | Infobae |
Un estudio analizó tres décadas de lluvias en Bahía Blanca y había advertido sobre los anegamientos e inundaciones (14/03/25) | Científicas del Conicet y la Universidad Nacional del Sur hicieron un relevamiento que detectó 198 eventos de precipitaciones fuertes y temporales y sus impactos en la infraestructura y las vidas humanas desde 1990 | Infobae |
Un estudio apunta a mejorar el monitoreo de incendios en la sabana brasileña (05/06/19) | Con el objetivo de optimizar la calidad de los productos resultantes de los mapeos espaciales del gobierno brasileño, científicos investigaron la precisión de distintas colecciones de datos recabados vía satélite | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio argentino amplía las posibilidades de encontrar vida en otros planetas (17/05/24) | Una investigación muestra una extensa lista de solventes distintos al agua en los que podría desarrollarse vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio argentino analizó cómo entendemos el sarcasmo y cuáles son las áreas del cerebro involucradas (10/06/25) | Mediante resonancias magnéticas, el trabajo rastreó de qué modo se conectan emociones, contexto y lenguaje al interpretar una ironía. La palabra de las autoras a Infobae | Infobae |
Un estudio argentino reafirma la importancia de dosis de refuerzo contra Covid (18/03/22) | Un estudio argentino demostró que el nivel de anticuerpos generados por la vacuna son 60 veces más bajos para ómicron que la variante original | Uno (Santa Fe) |
Un estudio argentino reveló cómo un neurotransmisor potencia las conexiones neuronales (25/08/21) | El trabajo se realizó en ratones e ilumina la relevancia de la acetilcolina en la actividad de un tipo de neuronas críticas para la memoria y el aprendizaje. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un estudio asocia dos vasos diarios de refresco a un riesgo de mortalidad prematura un 17% mayor (04/09/19) | El análisis, de casi medio millón de europeos, apunta tanto a las bebidas azucaradas como a las endulzadas con edulcorantes artificiales | El País - España |
Un estudio asocia el consumo de cannabis con trastornos mentales (12/07/18) | Científicos de la Universidad de Granada demuestran que el cannabis no solo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio avala la eficacia de la vacuna bivalente contra el COVID-19 (02/05/24) | Científicos brasileños analizaron por primera vez la inmunidad inducida en un escenario de población real de personas vacunadas. Los resultados se publicaron en el Journal of Medical Virology | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio ayuda a entender las disfunciones cerebrales en pacientes con esquizofrenia (11/06/21) | Un estudio ayudó a desvelar las bases moleculares de la esquizofrenia al mapear las proteínas cerebrales, y puede orientar la búsqueda de tratamientos más específicos y eficaces contra la enfermedad. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio científico advierte que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos (23/11/22) | El estudio describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido de la retina sufra cambios epigenéticos y transcripcionales similares al envejecimiento natural. | Agencia Télam |
Un estudio científico halló evidencia de agua subterránea en Marte (15/08/24) | Así lo reveló la sonda Mars InSight de la NASA, que estuvo en el Planeta Rojo desde 2018. | LT10 |
Un estudio científico logra avanzar en la comprensión de la posidonia para su conservación y restauración (25/10/23) | Una investigación aplica un nuevo enfoque al estudio de la posidonia a través de modelos matemáticos de simulación y del análisis de redes de conexión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |