LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Ser madre provoca más estrés que ser padre, según un estudio (16/06/17) | Un equipo de sociólogos de la Universidad de Cornell realizó un estudio comparado sobre maternidad y paternidad | La Nación |
| Sergey Brin destina miles de millones a la investigación del autismo, el Parkinson y el trastorno bipolar (11/02/25) | A través de la iniciativa CNS Quest, el cofundador de Google invierte en indagaciones médicas y biotecnológicas para abordar enfermedades del sistema nervioso central, según destacó Forbes | Infobae |
| Sergio Velasco captura el poder del Volcán de Colima (12/09/17) | Con su fotografía titulada El poder de la naturaleza, el colimense Sergio “Tapiro” Velasco obtuvo el primer lugar del concurso de fotografía Travel Photographer of the Year 2017, de la revista National Geographic. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Serguéi Koroliv, el ruso que nos permitió tocar las estrellas (15/04/19) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, ciudadano soviético realizó el primer vuelo espacial tripulado | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
| Serpientes marinas: peligrosas y adaptadas para el océano (05/08/24) | Estas criaturas, con veneno extremadamente potente, habitan en aguas cálidas del océano Índico y el Pacífico | Infobae |
| Servando Ortoll, cazador de archivos (17/04/18) | Servando Ortoll casi lloró de la emoción cuando, hace algunos años, un despachador de gasolina de Quesería, Colima, lo reconoció —al escuchar su nombre para elaborar la factura— como “el que escribe sobre barcos hundidos”. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Sesenta aceites esenciales de plantas autóctonas tienen potencial como repelentes e insecticidas (13/09/23) | Un equipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) relevó especies de la flora aromática argentina para caracterizar sus propiedades insecticidas, repelentes y para el control de plagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Sesenta millones de años de información sobre pingüinos (22/09/22) | Un investigador del CONICET participó de un estudio internacional que analizó el ADN de los pingüinos actuales y de especies fósiles, para conocer en detalle su origen y evolución | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sesgos de género en los algoritmos de recomendación musical (21/04/21) | Un estudio muestra que es más probable que un algoritmo de recomendación muy utilizado elija música de artistas hombres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL (01/09/21) | Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del 86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la sede de la UNL. | LT10 |
| SEUCCO: un sensor para medir la cantidad de dióxido de carbono en aulas y oficinas (24/05/23) | Docentes investigadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Lanús desarrollaron un sensor de dióxido de carbono cuya instalación va a facilitar el cuidado de la salud pública de la comunidad universitaria. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Seúl acoge la segunda cumbre de seguridad en inteligencia artificial: "Hay más regulación para las tiendas de sándwiches que para las empresas de IA" (21/05/24) | En una carta publicada en 'Science' ante la cumbre del 21 y el 22 de mayo, critican que no se está haciendo lo suficiente para abordar los riesgos, entre los que mencionan el cibercrimen a gran escala | El Mundo (España) |
| Sexo con nuestro antepasado desconocido (27/07/16) | Los habitantes de las islas Andamán, en India, llevan ADN de un misterioso homínido, según un estudio dirigido por científicos españoles. | El País - España |
| Sexo inseguro: detectan alta prevalencia de clamidia entre jóvenes universitarios (10/05/21) | Una graduada de Lic. en Biotecnología analizó la presencia de esta infección en estudiantes asintomáticos, que se produce por contacto sexual sin protección profiláctica. | El Litoral |
| Shackleton sabía que el Endurance se hundiría: "Se lo confesó a su esposa antes de zarpar" (07/10/25) | Tras descubrirse a 3.000 metros de profundidad en la Antártida en 2022, los investigadores sacan a la luz las deficiencias del que estaba considerado el mejor barco polar la época | El Mundo (España) |
| Shakuntala Devi: la extraordinaria historia de la mujer conocida como la "computadora humana" (11/08/20) | Tal era la habilidad de Shakuntala Devi para hacer cálculos mentales en cuestión de segundos que, quienes la conocían, solían describirla como una "computadora humana". | BBC - Ciencia |
| Shareting: cómo impacta en los niños que compartan en las redes su crianza (02/02/24) | Aunque parece un gesto inofensivo de los padres, esta tendencia de postear la vida de los chicos puede tener implicancias en su privacidad | LT10 |
| Sheroes in Games: una propuesta que incentiva la participación de mujeres en el desarrollo de videojuegos (27/04/23) | El proyecto, apoyado por la Universidad Nacional de Quilmes, busca desarrollar juegos con perspectiva de género y combatir los estereotipos. | Página 12 |
| Shicras: una antigua técnica de la civilización Caral que ayuda a construir viviendas antisísmicas (13/09/17) | Desde hace más de 50 siglos, los antiguos constructores, especialmente de la costa peruana -donde hay mayor actividad sísmica-, tuvieron que luchar para proteger las construcciones de la frecuente ocurrencia de terremotos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Si Anmat aprueba las vacunas, se podrán aplicar "sin temores", aseguraron infectólogos (21/12/20) | Las vacunas que demuestren ser "inmunogénicas y seguras" y que sean aprobadas se podrán aplicar a la población sin problemas, coincidieron especialistas durante un encuentro virtual de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). | Agencia Télam |
Espere por favor....