LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Si consumes edulcorantes bajos en calorías quizás tengas tendencia a engordar (31/07/17) | Una investigación revela que las personas que consumen con frecuencia estas sustancias suelen tener más riesgo de sufrir obesidad, diabetes de tipo 2, hipertensión y enfermedades cardíacas que las que no las toman | El País - España |
| Si de dos partículas entrelazadas una cae en un agujero negro, ¿qué le pasa a la otra? (27/05/24) | Se desconoce lo que ocurre en un agujero negro con la información que viaja a través de él | El País - España |
| Si el Amazonas alcanza un "punto de no retorno" podría desaparecer en 50 años (11/03/20) | Un estudio analiza el colapso de ecosistemas vulnerables, entre los que se incluyen los arrecifes de coral del Caribe | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Si el cielo está lleno de estrellas, ¿por qué la noche es tan oscura? (23/04/18) | Parece una pregunta ingenua: al fin y al cabo, sabemos que a nuestro planeta lo alumbra el Sol, y que cuando la Tierra gira en su propio eje, una parte queda a oscuras. | BBC - Ciencia |
| Si está en la cocina, es una mujer: cómo los algoritmos refuerzan los prejuicios (22/09/17) | Las máquinas inteligentes consolidan los sesgos sexistas, racistas y clasistas que prometían resolver | El País - España |
| Si lo dice un famoso, seguramente es falso, caro o malo para la salud (09/06/17) | Como Javier Cárdenas, las celebridades suelen confundir a la sociedad con mensajes pseudocientíficos | El País - España |
| Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello? (20/12/19) | Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz | El País - España |
| Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así? (24/04/23) | Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo. | El Mundo (España) |
| Si los fotones no tienen masa, ¿dónde almacenan la energía? (13/02/19) | La luz también es una onda, así que tiene capacidad para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación | El País - España |
| Si los neandertales desaparecieron, ¿qué hacemos nosotros aquí? (23/02/18) | La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria | El País - España |
| Si los ojos son el espejo del alma humana, ¿dónde está ese espejo en el elefante? (20/05/24) | Las investigaciones de las últimas décadas indican que el elefante es el mamífero con el sentido del olfato más desarrollado | El País - España |
| Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (30/10/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia (12/11/20) | Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Si pensabas que era celeste y blanca te equivocas: revelan los verdaderos colores de la primera bandera argentina (12/04/17) | ¿Celeste y blanca? ¿Azul y blanca? | BBC - Ciencia |
| Si se diagnostica a tiempo, el linfoma tiene una alta probabilidad de cura (15/09/22) | En el día mundial de este cáncer del sistema linfático, cuáles son los síntomas asociados que alertan sobre la necesidad de consultar al médico | Infobae |
| Si se parece tanto al SARS, que desapareció sin vacuna, ¿por qué el COVID-19 está fuera de control? (20/03/20) | Con un periodo infeccioso diferente, que permite que los portadores asintomáticos o pre-sintomáticos diseminen el coronavirus, una capacidad de contagio más aguda y una difusión en las comunidades, la pandemia tiene peculiaridades de mayor peligro | Infobae |
| Si somos lo que comemos, ¿cómo impacta la alimentación en nuestra genética? (07/06/21) | Desde hace unos años, la medicina puso el foco en diseñar planes alimentarios y dietas personalizadas basados en nuestra estructura genética, a través de la especialidad conocida como nutrigenética | Infobae |
| Si te ofrecen tener WhatsApp gratis y sin Wi-Fi, es una trampa muy peligrosa (21/12/16) | Te contamos cómo funciona esta modalidad de estafa que puede causarte más daño de lo que te imaginás. | Uno (Santa Fe) |
| Si tenéis tiempo, venid a visitarnos (01/09/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
| Sian Proctor: “Las mujeres tenemos varias ventajas para ir al espacio” (17/12/24) | Geocientífica y artista, se convirtió en astronauta e integró la primera misión orbital totalmente civil. | El destape web |
Espere por favor....