SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

21841 a 21860 de 26615

Título Texto Fuente
Sin usar salero, se ingiere el doble de sal diaria que se recomienda  (30/10/17) Su consumo en exceso es el principal factor de riesgo: de 10 pacientes con ACV, 8 son hipertensos. Tres hábitos saludables para prevenir estos accidentes en el cerebro.  El Litoral
El nutriente olvidado que mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y protege la salud mental  (05/11/24) Su consumo insuficiente está vinculado con varias enfermedades crónicas, destacándose su importancia para una vida saludable  Infobae
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia  (13/08/25) Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.  Clarín
El aceite de palma es el 'último demonio', pero no es el único  (03/05/17) Su consumo se asocia con un mayor riesgo de enfermedades, como las cardiovasculares  El Mundo (España)
Investigadores crean un estetoscopio de simulación virtual para prácticas de enfermería  (27/06/23) Su costo podría equivaler a una décima parte de los productos importados y el objetivo es que llegue a todas las universidades.  Página 12
Los volcanes del planeta Venus son más activos de lo que se pensaba: "Su manto genera magma y provoca erupciones"  (28/05/24) Su densa atmósfera había dificultado estudiar la geología del planeta más cercano a la Tierra.   El Mundo (España)
La extinción de los lagartos gigantes en Canarias altera el funcionamiento de los ecosistemas  (13/09/17) Su desaparición modifica la conectividad y las características genéticas de las poblaciones de plantas cuyas semillas son dispersadas por los reptiles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio clínico fase II: una vacuna contra el melanoma prolonga la supervivencia sin metástasis  (27/05/22) Su desarrollo cuenta con apoyo del CONICET. Se observó que el 50 por ciento de los pacientes tratados con esa fórmula recayó a los 96 meses, mientras que el 50 por ciento de los pacientes tratados con interferón recayó a los 13  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ranas de cristal crean una salida segura para sus renacuajos al proteger sus huevos  (29/05/17) Su descubrimiento reescribe las suposiciones acerca de cómo evolucionaron los cuidados en esta familia de ranas translúcidas, que habitan en los árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Superburbujas en el medio interestelar  (04/05/17) Su detección en las galaxias en interacción de las “Antenas” ha sido posible gracias a un novedoso método – BUBBLY- desarrollado por investigadores el IAC y con el instrumento GHaFaS, instalado en el telescopio William Herschel  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener  (09/05/25) Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.  Clarín
La Nasa desmiente un posible anuncio sobre la vida extraterrestre  (28/06/17) Su director científico desmintió en Twitter que la institución científica vaya a dar tal noticia.  La Capital (Rosario)
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco  (28/10/25) Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.  LT10
Alumnos de la UBA crearon una impresora braille muy económica  (04/11/16) Su diseño cuesta cerca de 5000 pesos, mientras que las que se consiguen en el mercado tienen un precio de entre 50 y 60 mil; ganaron el premio Innovar 2016  La Nación
Atacar células troncales, prometedora estrategia para detener la metástasis  (06/11/19) Su estudio permite entender por qué ciertos tumores se vuelven resistentes a la quimio o radioterapia, y por qué regresan en pacientes que estuvieron en remisión durante años: Aliesha González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enfermedades transmitidas por vectores: qué hacen los investigadores mendocinos frente a ese desafío  (17/05/24) Su expansión preocupa a diversos sectores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los arquéologos que aseguran haber resuelto el misterio de la "momia que grita", hallada hace más de 100 años  (20/02/18) Su expresión de espanto y de dolor ha sido la fascinación de los arqueólogos que llevan más de un siglo tratando de resolver el enigma de la llamada "momia que grita": ¿por qué sus restos quedaron embalsamados con ese gesto descarnado?  BBC - Ciencia
La capa de hielo de la Antártida se está derritiendo y no son buenas noticias para la humanidad  (06/03/23) Su extensión batió un récord mínimo el pasado 13 de febrero. Si bien se ha constatado una fuerte caída desde 2016, la masa del manto de hielo disminuye desde hace mucho tiempo  Infobae
Resuelven el misterio del Chilesaurus, el "Frankenstein" de los dinosaurios que no coincidía con ninguna especie conocida  (16/08/17) Su extraño aspecto y sus huesos que parecen de diferentes especies le valieron al Chilesaurus el mote de el "Frankenstein" de los dinosaurios.  BBC - Ciencia
Sistemas biológicos bajo la lupa: cómo un pequeño gusano puede transformar la investigación moderna  (21/11/24) Su forma de alimentarse y las características de su garganta brindaron un nuevo panorama sobre los intrincados mecanismos que habitan en organismos microscópicos.  Infobae

Agenda