SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

21861 a 21880 de 26631

Título Texto Fuente
Si los agujeros negros lo absorben todo, ¿qué hacen con ello?  (20/12/19) Las partículas no desaparecen, dan vueltas a su alrededor. Para escapar tienen que ir más rápido que la luz  El País - España
Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así?  (24/04/23) Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo.  El Mundo (España)
Si los fotones no tienen masa, ¿dónde almacenan la energía?  (13/02/19) La luz también es una onda, así que tiene capacidad para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación  El País - España
Si los neandertales desaparecieron, ¿qué hacemos nosotros aquí?  (23/02/18) La extinción de esta especie humana es uno de los grandes misterios de la prehistoria  El País - España
Si los ojos son el espejo del alma humana, ¿dónde está ese espejo en el elefante?  (20/05/24) Las investigaciones de las últimas décadas indican que el elefante es el mamífero con el sentido del olfato más desarrollado  El País - España
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia  (30/10/20) Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Si no entendemos su evolución, las bacterias serán las protagonistas de la próxima pandemia  (12/11/20) Así lo anticipan investigadores argentinos, quienes revisaron los factores moleculares que explican la creciente resistencia de múltiples microorganismos patógenos frente a los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Si pensabas que era celeste y blanca te equivocas: revelan los verdaderos colores de la primera bandera argentina  (12/04/17) ¿Celeste y blanca? ¿Azul y blanca?  BBC - Ciencia
Si se diagnostica a tiempo, el linfoma tiene una alta probabilidad de cura  (15/09/22) En el día mundial de este cáncer del sistema linfático, cuáles son los síntomas asociados que alertan sobre la necesidad de consultar al médico   Infobae
Si se parece tanto al SARS, que desapareció sin vacuna, ¿por qué el COVID-19 está fuera de control?  (20/03/20) Con un periodo infeccioso diferente, que permite que los portadores asintomáticos o pre-sintomáticos diseminen el coronavirus, una capacidad de contagio más aguda y una difusión en las comunidades, la pandemia tiene peculiaridades de mayor peligro  Infobae
Si somos lo que comemos, ¿cómo impacta la alimentación en nuestra genética?  (07/06/21) Desde hace unos años, la medicina puso el foco en diseñar planes alimentarios y dietas personalizadas basados en nuestra estructura genética, a través de la especialidad conocida como nutrigenética  Infobae
Si te ofrecen tener WhatsApp gratis y sin Wi-Fi, es una trampa muy peligrosa  (21/12/16) Te contamos cómo funciona esta modalidad de estafa que puede causarte más daño de lo que te imaginás.  Uno (Santa Fe)
Si tenéis tiempo, venid a visitarnos  (01/09/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
Sian Proctor: “Las mujeres tenemos varias ventajas para ir al espacio”  (17/12/24) Geocientífica y artista, se convirtió en astronauta e integró la primera misión orbital totalmente civil.  El destape web
Siberia: hallaron una impresionante cabeza de lobo gigante de más de 30 mil años  (14/06/19) La cabeza tiene 40 cm de largo y es mucho más grande que la de un lobo actual   La Nación
Sientan bases para lanzar al mercado nuevas variedades de papa  (14/03/19) Un estudio internacional liderado por científicos de Argentina armó un mapa genético de variedades y clones de papa, el tercer cultivo más importante del mundo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes"  (23/03/21) Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas.  LT10
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes"  (25/03/21) Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas.  LT10
Sientan las bases moleculares para el desarrollo de cultivos climáticamente inteligentes  (30/03/21) Científicos del CONICET lograron identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las raíces de las plantas para absorber agua y nutrientes del suelo en condiciones de bajas temperaturas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas  (20/12/21) Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda