SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

21841 a 21860 de 26410

Título Texto Fuente
Coronavirus en la Argentina. Cómo impacta en la salud pública comparado con otras enfermedades  (31/07/20) Si el coronavirus se hubiera dejado circular sin medidas preventivas, como el aislamiento obligatorio, las restricciones a la circulación y el uso de tapabocas, se calcula que podría haber causado más de 100.000 muertes en el país  La Nación
Coronavirus en la Argentina. "Es un proyecto para resolver un problema que sufre todo el mundo", dice una voluntaria de la vacuna  (11/08/20) Silvia Beiguelman, una de las voluntarias en la Argentina para los ensayos de la vacuna contra el coronavirus; fue citada para el 20 de agosto, a las 9.30; "estoy asustada con esta enfermedad", confiesa  La Nación
Coronavirus en Argentina: lograron descifrar el genoma del Covid-19 local  (08/04/20) Conocer cuáles son las variantes del SARS-COV-2 que hay en el país permite afinar las herramientas para combatirlo y, cuando aparezca la vacuna, adecuarla a las necesidades.  Página 12
Coronavirus en Argentina: la importancia del cuidado y la prevención  (04/03/20) El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas.  Infobae
Coronavirus en Argentina: científicos del Malbrán descifraron el genoma del Covid-19 local, clave para el desarrollo de una vacuna  (08/04/20) Lo hicieron a partir de las muestras que recibieron para analizar. Es importante para conocer la cepa que circula en el país. Y también para el desarrollo de reactivos.  Clarín
Coronavirus en Argentina. Las hipótesis de por qué se empareja la cantidad de mujeres y hombres fallecidos  (19/06/20) Ante la falta de certezas se elaboran hipótesis tanto en torno de la demografía de los países y las ciudades como respecto de los factores metabólicos y genéticos  La Nación
Corine Pelluchon: “Hay que ser valientes para asumir el sufrimiento que causamos a los animales”  (21/02/18) La filósofa francesa cree que "los animalistas exaltados hacen daño a la causa" y apuesta por caminos de consenso  El País - España
Cordobeses sientan bases para la producción masiva de vacunas orales  (06/02/19) Investigadores del CONICET y de la Universidad Católica de Córdoba desarrollaron una plataforma que podría permitir la elaboración de fórmulas que prevengan o combatan desde caries y alergias hasta infecciones o tumores.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cordobeses descubren mecanismo clave de células protectoras del cerebro  (16/04/19) Los científicos identificaron piezas de un proceso molecular que le permiten a células del sistema inmune del sistema nervioso sobrevivir al ataque de proteínas vinculadas con la enfermedad de Parkinson y otras patologías similares  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cordobeses crearon un refugio para la Antártida  (30/06/17) En el patio de una casa, en Calamuchita, desarrollaron un domo desmontable. Pensado para la alta montaña, ahora se prueba con éxito en la Base argentina del extremo sur.  La Voz del Interior (Córdoba)
Córdoba: satélites y algoritmos anticipan la muerte de peces  (05/08/19) Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollaron un modelo para predecir brotes de una enfermedad letal para mojarras y otras especies.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Córdoba, un lugar privilegiado en el Planeta para contemplar el eclipse total de Sol del 2 de julio  (01/07/19) Será el evento astronómico más importante del año para el hemisferio sur.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Córdoba perdió 150 mil hectáreas de árboles en 12 años  (02/05/17) El dato surge de un estudio que evaluó los cambios ocurridos en la cobertura arbórea de todo el territorio provincial entre 2000 y 2012. Fue realizado a partir de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Córdoba celebra el avance mundial del equipo de Gabriel Rabinovich en el tratamiento contra el cáncer  (11/06/25) Referentes de la UNC, del Consejo Médico y de la Asociación de Oncólogos coincidieron que el aporte del estudio es muy valioso.  La Voz del Interior (Córdoba)
Corazón, cerebro e intestinos, así es cómo la ira repercute en el cuerpo  (21/12/22) El enojo puede ser positivo al generar una reacción rápida ante un peligro, pero si es extremo y prolongado afecta la salud mental y física.   Infobae
Corazón sub 40: cada vez se practican más angioplastias  (05/09/16) El sedentarismo y el ejercicio extremo, los factores de riesgo  La Nación
Corazón siglo XXI y polipíldoras: un quiebre en el tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares y ACV  (31/10/22) ¿Es posible que una pastilla que incluya un antihipertensivo, un diurético y un reductor del colesterol pueda prevenir los males más extendidos y mortales de este siglo? Como lo son las enfermedades cardiovasculares.  Infobae
Corales en peligro  (21/12/16) La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el presente año 2016 a punto de culminar se convertirá en el más caliente de toda la historia  La Opinión (Rafaela)
Coral Sanfeliu, investigadora del envejecimiento: “Estar sentado ocho horas al día afecta a las conexiones del cerebro”  (08/05/24) La científica del CSIC acaba de publicar un libro sobre los efectos beneficiosos que tiene el ejercicio sobre la salud cerebral y los mecanismos genéticos que se activan al realizar una cantidad adecuada de actividad física  El País - España
Copos de maíz y pseudociencia pop  (04/04/19) El doctor Harvey Kellogg patentó sus Corn Flakes en 1895. Según él, su receta servía para hacer la digestión y también para acabar con la costumbre masturbatoria  El País - España

Agenda