LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo los avances científicos están cambiando la relación con las frutas y verduras (29/11/24) | En muchos países, las tasas de ingesta no alcanzan las recomendaciones, lo que resalta la necesidad de pensar nuevas estrategias para fomentar hábitos alimenticios más saludables | Infobae |
Cómo los astros influyen en la vida de los habitantes de la Tierra (15/05/18) | Los cambios en la órbita terrestre o el paso del Sol cerca de estallidos de supernovas puede explicar cambios en la evolución de la vida en el planeta | El País - España |
Cómo los astrónomos lograron medir la luz de todas las estrellas del universo (07/12/18) | Es una cantidad tan colosal que desafía la imaginación. | BBC - Ciencia |
Cómo los animales tienen "amistades" sorprendentemente parecidas a las de los humanos (18/08/23) | Cuando piensas en amistad, ¿qué te viene a la mente? ¿Una conversación telefónica que dura hasta altas horas de la noche? ¿Ver una película y compartir una pizza? ¿Disfrutar de unas risas con una cerveza? | BBC - Ciencia |
Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más (15/04/25) | Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. | Infobae |
Cómo lograron a través de la estimulación cerebral que adultos de 60 o 70 años recuperaran la memoria de un veinteañero (12/04/19) | Tener la memoria de un veinteañero a los 60 o 70 años de edad. | BBC - Ciencia |
Cómo lo que hacen los astronautas con su orina y su sudor en el espacio puede servirnos de inspiración en la Tierra (29/11/16) | Se recicla aproximadamente el 90% de sus aguas: al igual que la orina de los astronautas, también aprovechan su sudor, la humedad de su aliento y el agua con la que se limpian. | BBC - Ciencia |
Cómo llegamos a la Luna hace medio siglo (21/12/18) | Se cumplen hoy 50 años del despegue del 'Apolo 8' , el primer viaje tripulado de la humanidad a nuestro satélite | El País - España |
Cómo liberarse de la jaula electrónica (28/02/18) | El autor de Sociedad pantalla. Black mirror y la tecnodependencia, plantea que aunque las tecnologías generan una ilusión de híperconectividad global, las personas se sienten cada vez más encerradas en su soledad. | Página 12 |
Cómo lavar la esponja de cocina para que no se convierta en un caldo de cultivo de gérmenes (26/03/25) | Húmedas, tibias y llenas de restos de comida. | BBC - Ciencia |
Cómo las vacunas ARNm que nos salvaron frente a la covid pueden derrotar a otras enfermedades y convertirnos en "superhumanos" (23/12/21) | Hace apenas un año, Anna Blakney trabajaba en un campo de la ciencia relativamente especializado y poco conocido por el gran público en un laboratorio de Londres. | BBC - Ciencia |
Cómo las simulaciones de viajes al pasado podrían mejorar los experimentos del futuro (30/10/23) | Físicos de Cambridge demostraron que, al simular viajes hipotéticos en el tiempo, pueden abordar desafíos que parecen insuperables con la física convencional. Los detalles | Infobae |
Cómo las raciones militares transformaron la producción de alimentos (26/06/17) | Los especialistas enfrentan diversos desafíos tecnológicos para crear porciones fáciles de transportar, con alto volumen de calorías, económicas y que puedan mantenerse en buenas condiciones | La Nación |
Cómo las pantallas pueden proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo (28/04/25) | Un metaanálisis con más de 400.000 personas reveló que quienes usan teléfonos móviles, internet o correos electrónicos a diario muestran mayor plasticidad cerebral. | Infobae |
Cómo las orcas fabrican herramientas con algas marinas para acicalarse las unas a las otras (24/06/25) | Una nueva investigación demuestra que este cetáceo utiliza pedazos de kelp de una forma nunca antes registrada en mamíferos marinos | El País - España |
Cómo las neuronas se ponen en alerta cuando comemos de más y frenan la ingesta (05/12/23) | Los investigadores explicaron que el hallazgo brinda un nuevo marco para comprender el papel del cerebro, el gusto y el intestino, en el control del apetito y la alimentación | Infobae |
Cómo las mascarillas no sólo evitan la propagación de covid-19, sino que pueden reducir los síntomas en caso de infección (18/08/20) | Aunque hay muchas personas que utilizan las mascarillas, no todos creen que pueden ser efectivas para protegernos. | BBC - Ciencia |
Cómo las máquinas aprendieron a engañar a los humanos (y cómo esto nos podría ayudar) (09/08/19) | Damas, ajedrez, Scrabble y Go. Uno por uno, las computadoras han ido conquistando algunos de los juegos más populares del mundo. | BBC - Ciencia |
Cómo las hormigas demuestran que ser "ocioso" es mejor para algunos trabajos (22/08/18) | A veces, lo mejor que puede hacer un empleado es no trabajar. Al menos eso dice un nuevo estudio sobre hormigas y robots publicado por la revista científica Science. | BBC - Ciencia |
Cómo las históricas lluvias en Chile están ayudando a revivir sitios golpeados durante años por la megasequía (23/07/24) | El fenómeno meteorológico es recordado con cierta nostalgia por buena parte de este país sudamericano que ha sido golpeado durante años por una megasequía. | BBC - Ciencia |