SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

21881 a 21900 de 26657

Título Texto Fuente
Sepsis: la enfermedad invisible que mata a 17.000 personas al año en España  (10/12/19) Causa más muertos que el cáncer de colon y de páncreas juntos, pero paradójicamente es un trastorno tan letal como desconocido   El Mundo (España)
La Comisión Europea presenta hoy su plan contra la emergencia climática  (11/12/19) La presidenta de la Comisión Europea anunciará este miércoles su propuesta sobre sostenibilidad y energías verdes. Pedirá una reducción del 50% de las emisiones, tal y como avanzó en julio  El Mundo (España)
El plan de la Comisión Europea para el Clima: emisiones cero en 2050 y 100.000 millones para la transición económica  (12/12/19) La Comisión aboga por una reducción del 50% para 2030 y crea un Fondo de Transición Justa con el que ayudar a regiones y sectores afectados por el paso a economías más verdes  El Mundo (España)
La UE, incapaz de llegar a un compromiso unánime para la neutralidad climática en 2050  (13/12/19) El Consejo Europeo anuncia un acuerdo en la semana de la COP 25, a pesar de que Polonia no puede "comprometerse a implementarlo" y forzará a retomar la cuestión en junio  El Mundo (España)
Investigadores españoles revelan dos nuevos fármacos contra uno de los cánceres de mama más agresivos  (13/12/19) Dos estudios con participación española revelan nuevos tratamientos para el tumor de mama HER2+ incluso con metástasis cerebral que podrían formar parte pronto del arsenal contra la enfermedad disponible en los hospitales.  El Mundo (España)
El acuerdo en la Cumbre del Clima de Madrid no logra sacar adelante el mercado de carbono: "No estamos satisfechos con el resultado"  (16/12/19) Tras día y medio de prórroga, la COP25 logra consensuar un débil documento que pide más ambición en los recortes de emisiones pero fracasa en el desarrollo del artículo 6 del Acuerdo de París  El Mundo (España)
"La investigación genómica es la carrera espacial de nuestro tiempo"  (17/12/19) Entrevista con Arcadi Navarro, director del Archivo Europeo de Genomas  El Mundo (España)
Los últimos Homo erectus sobrevivieron hasta hace 108.000 años en Java  (19/12/19) Logran datar por primera vez unos importantes fósiles hallados en los años 30. Los restos pertenecieron a los últimos miembros conocidos de su especie. Murieron en una catástrofe masiva  El Mundo (España)
Un agujero negro convertido en icono pop  (20/12/19) La primera imagen de un agujero negro, elegida por la revista 'Science' hito científico de 2019, forma ya parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)  El Mundo (España)
La nave Starliner regresará a la Tierra al no lograr alcanzar la Estación Espacial Internacional  (23/12/19) Falla la primera prueba no tripulada de Starliner, un 'taxi' fabricado por Boeing para que los astronautas de la NASA viajen a la Estación Espacial. La cápsula no podrá acoplarse a la ISS y volverá a la Tierra.  El Mundo (España)
Hallan en dos tumbas los enigmáticos conos usados en el Antiguo Egipto  (27/12/19) Por primera vez encuentran estos objetos que se colocaban sobre las cabezas y que hasta ahora sólo se habían visto en pinturas. Se cree que podían usarse en rituales de fertilidad o curaciones  El Mundo (España)
La última terapia contra el autismo... hacer surf  (27/12/19) Una asociación gaditana se convierte en la primera que ofrece terapias acuáticas en piscina y este deporte en el mar para ayudar a niños y adolescentes con síndrome de Down o trastorno del espectro autista  El Mundo (España)
La inteligencia artificial llega al cubo de la basura  (30/12/19) Las nuevas tecnologías y el big data transformarán en poco tiempo la gestión de los residuos. Varias experiencias pioneras en universidades, hospitales y pequeñas poblaciones marcan el camino  El Mundo (España)
La momia Takabuti, una veinteañera egipcia que murió asesinada  (03/02/20) El análisis de esta popular reliquia con 2.600 años de antigüedad desvela que su genética era similar a la de los actuales europeos. Falleció violentamente de un ataque por la espalda  El Mundo (España)
El derecho de los niños nacidos por reproducción asistida a conocer a sus progenitores biológicos  (07/02/20) El Comité de Bioética de España ha elaborado un informe en el que recomienda al unísono al Gobierno que modifique el artículo 5.5 de la Ley de Reproducción Humana Asisitida para eliminar el anonimanto en la donación de gametos.  El Mundo (España)
El editor genético CRISPR crea un nuevo tipo de célula inmune contra el cáncer  (07/02/20) Un estudio pionero en tres pacientes demuestra la seguridad de utilizar el 'corta y pega' genético CRISPR para reforzar el sistema inmunitario del paciente frente al cáncer.  El Mundo (España)
El pangolín, en el punto de mira del contagio del coronavirus  (10/02/20) Científicos chinos aseguran que el pangolín puede ser el transmisor intermedio que ha permitido conectar el coronavirus desde el murciélago al hombre.  El Mundo (España)
Solar Orbiter, una nave para explorar los desconocidos polos del Sol  (10/02/20) La sonda de la ESA y la NASA será lanzada el lunes para investigar cómo la actividad solar afecta a la Tierra y fotografiar por primera vez sus polos  El Mundo (España)
Así se ha ido expandiendo la alerta por el coronavirus día a día  (11/02/20) El coronavirus ha ido infectando a ciudadanos de diversos países desatando la alarma a nivel mundial. Esta es la cronología de su expansión  El Mundo (España)
Así surgió y desapareció bajo los mares Zelandia, el séptimo continente  (12/02/20) Un estudio con participación de la Universidad de Zaragoza desvela cómo el séptimo continente se separó de Australia y Antártida hace 80 millones de años, hasta que un gran terremoto lo sumergió  El Mundo (España)

Agenda