LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El telescopio espacial James Webb brinda más datos sobre la evolución de las galaxias y los agujeros negros (01/09/22) | El análisis de las primeras imágenes del poderoso instrumento siguen asombrando a los astrónomos. Las imágenes de cinco galaxias interactuando generan nuevas teorías científicas | Infobae |
| Venus, el planeta más cercano a la Tierra, nunca tuvo condiciones habitables (03/12/24) | El análisis de la composición química de su atmósfera reveló que su interior no es compatible con un pasado apto para vivir | Infobae |
| Hallan "polvo negro" al abrir la sonda Osiris-Rex con las muestras del asteroide Bennu (27/09/23) | El análisis de la composición del asteroide Bennu permitirá a los científicos comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo se volvió habitable la Tierra. | El Mundo (España) |
| Periodismo para combatir la desinformación sobre la crisis climática (03/12/24) | El análisis de la cobertura de la DANA protagonizó la XI Jornada de Periodismo Ambiental organizada por la Escuela de Unidad Editorial con el patrocinio de Inditex | El Mundo (España) |
| Ya son cinco las especies animales que experimentan la menopausia (27/08/18) | El análisis de la actividad de los ovarios de narvales y belugas indica que también estas dos especies viven mucho después de dejar de reproducirse | El País - España |
| Investigan cómo piensan los médicos para disminuir los errores al diagnosticar (26/07/17) | El análisis de imágenes obtenidas mediante resonancia magnética funcional muestra qué áreas se encuentran activas durante las tareas de diagnóstico de enfermedades y prescripción de tratamientos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La costa del Pacífico de Perú y el norte de Chile reverdece (24/07/23) | El análisis de imágenes de satélite desde hace 20 años permite detectar un fenómeno que podría tener implicaciones muy importantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubrieron el agujero negro estelar más grande de la Vía Láctea con 33 veces la masa del Sol (18/04/24) | El análisis de Gaia BH3 fue publicado por los astrónomos antes de lo previsto debido a la importancia del hallazgo. Se encuentra a 2.000 años luz de distancia de la Tierra | Infobae |
| La momia Takabuti, una veinteañera egipcia que murió asesinada (03/02/20) | El análisis de esta popular reliquia con 2.600 años de antigüedad desvela que su genética era similar a la de los actuales europeos. Falleció violentamente de un ataque por la espalda | El Mundo (España) |
| Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú (28/05/25) | El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte | LT10 |
| El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida (13/10/25) | El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite | El Mundo (España) |
| Así se convirtio un lago marciano en una montaña de 5.500 metros (01/02/19) | El análisis de datos de ingeniería del vehículo 'Curiosity' revela que las rocas del Monte Sharp son menos densas y más porosas de lo que se pensaba | El Mundo (España) |
| La actividad física desde la adolescencia reduce en un 39% el riesgo de aparición adenomas colorrectales (21/08/19) | El análisis de datos de casi 30 mil mujeres muestra que los efectos de los ejercicios a lo largo de la vida son acumulativos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan agua en las muestras del asteroide Itokawa que trajo una sonda japonesa (03/05/19) | El análisis de cinco de las minúsculas partículas recogidas en 2005 por la nave espacial 'Hayabusa' revela que contienen más agua de la esperada para este tipo de asteroides | El Mundo (España) |
| La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol (22/03/17) | El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del punto de la órbita más cercano al Sol muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El bullying hoy: los desafíos urgentes para que no se repita la tragedia de las gemelas argentinas en Barcelona (02/03/23) | El análisis a Infobae del experto en bullying Alejandro Castro Santander | Infobae |
| El hombre que se enfrentó a la industria del carbón para salvar un bosque... y ganó (15/05/24) | El ambientalista Alok Shukla ha dedicado más de una década a salvar árboles en el centro de India. | BBC - Ciencia |
| “La gran mentira verde”: cómo la pérdida del Amazonas va mucho más allá de la deforestación (13/02/20) | El Amazonas es un tesoro natural único. | BBC - Ciencia |
| Cuál es el posible antídoto para el hongo venenoso más mortífero del mundo (22/05/23) | El Amanita phalloides se ha expandido a escala global y se lo confunde con especies comestibles, por eso es el responsable de la mayoría de casos mortales de intoxicación. | Infobae |
| Alzheimer y herpes labial: la conexión que revela la ciencia (05/06/25) | El alzheimer afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo. | Clarín |
Espere por favor....