SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

22081 a 22100 de 25487

Título Texto Fuente
Descubren una nueva propiedad del grafeno, el material del futuro  (08/03/18) Un equipo del MIT logró por primera que se convierta en superconductor.  Clarín
Una expedición para buscar al ancestro que compartimos con los simios  (27/12/19) Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales busca en Guinea Ecuatorial fósiles que expliquen cómo bajaron los humanos de los árboles y empezaron a caminar erguidos  El País - España
Encuentran los restos de un cóndor prehistórico gigante en la provincia de Buenos Aires  (03/07/19) Un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló los huesos del ala derecha del ave. Aseguran que podría medir hasta 3,60 metros.  Clarín
Cómo la capacidad de clonarse a sí mismo puede potenciar a un trotamundos misterioso  (30/10/20) Un equipo del Smithsonian acaba de descubrir cómo crecen estas larvas y cómo un superpoder especial puede ayudarlas a moverse por el mundo. Sus resultados se publican en línea en el Biological Bulletin.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El lagarto que ocultaba 14 especies diferentes  (15/02/17) Un equipo descubre una diversidad que no había sido descrita hasta ahora y que supone un reto para las políticas de conservación  El País - España
Hallados los fósiles más antiguos de nuestra especie en Europa  (12/05/20) Un equipo desentierra huesos, herramientas y collares pintados de ' Homo sapiens’ que vivieron en Bulgaria hace 45.000 años  El País - España
La inhibición de dos proteínas activadas por óxido nítrico revierte los aneurismas de aorta del síndrome de Marfan  (12/05/21) Un equipo dirigido por científicos del CSIC y el CNIC ha hallado que los pacientes con este trastorno tienen sobreactivada la ruta del óxido nítrico en la arteria aorta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Se confirma la existencia de un poblado prehistórico al sur de Álava  (18/10/19) Un equipo dirigido por el CENIEH ha utilizado la técnica de prospección magnética para detectar las estructuras de habitación en el paraje de “Los Cascajos”, un lugar donde había indicios de un asentamiento neolítico-calcolítico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean piel nueva reprogramando las células de una herida abierta  (06/09/18) Un equipo dirigido por el investigador Juan Carlos Izpisúa consigue regenerar piel mediante técnicas de reprogramación celular  El Mundo (España)
Llega la planta comestible que crece incluso sin agua  (19/12/18) Un equipo español diseña una planta resistente al estrés hídrico   El Mundo (España)
Una pista para acorralar al cáncer de próstata  (30/03/17) Un equipo español identifica la configuración del receptor de andrógenos, una proteína fundamental en el desarrollo de distintas patologías.  El Mundo (España)
El secreto de los que están bien con menos de seis horas de sueño  (02/09/19) Un equipo estadounidense ha identificado dos variantes genéticas en individuos que duermen menos que la media  El País - España
Astrónomos descubrieron un “eslabón perdido” para el agua en el sistema solar  (09/03/23) Un equipo ha detectado ese elemento en forma de gas en un disco de formación planetaria  Infobae
Descubren por qué algunas aves migratorias llegan con dedos amputados a España  (05/06/24) Un equipo ha encontrado la respuesta al hallar restos de una hormiga legionaria africana adheridos a las patas de un chotacabras, un ave que llega a recorrer más de 3000 km en sus desplazamientos estacional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un método para aumentar la seguridad de los colegios ante los terremotos  (05/06/19) Un equipo hispanoluso, formado por expertos de las universidades de Sevilla y Algarve, ha desarrollado un procedimiento que analiza y reduce la vulnerabilidad de los centros escolares frente a daños sísmicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El primer teletransporte en red abre el camino al internet cuántico  (26/05/22) Un equipo holandés consigue por primera vez intercambiar qubits entre nodos distantes y sin conexión directa entre emisor y receptor  El País - España
Metrology School: medición y exactitud industrial  (14/11/17) Un equipo integrado por estudiantes de la Universidad Politécnica de Durango obtuvo el primer lugar en el concurso interuniversidades del 5o Foro Nacional de Metrología y Calidad para la Industria Automotriz  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desentierran en Chaco el segundo meteorito más grande del mundo  (13/09/16) Un equipo integrado por técnicos de la Asociación Astronómica del Chaco y operarios de la municipalidad de Gancedo desenterraron un meteorito en la región de Campo del Cielo.  El Litoral
Crean lentes y piezas únicas con desechos de madera  (31/07/17) Un equipo interdisciplinario de estudiantes y egresados creó “Veta, objetos exclusivos”, un emprendimiento comprometido con el medio ambiente.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nanopartículas, el caballo de Troya para combatir la epilepsia refractaria  (10/07/18) Un equipo interdisciplinario de investigadores trabaja en el desarrollo de formulaciones para revertir, con la ayuda de la nanotecnología, la resistencia a los medicamentos que presentan los pacientes con epilepsia refractaria.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda