LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un novedoso hidrogel ayuda a regenerar el cartílago (02/07/19) | Un equipo internacional de científicos demuestra que los hidrogeles de poliacrilato crean el soporte y microambiente adecuado para el crecimiento y mantenimiento de células del cartílago (condrocitos) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Según un estudio. Esta es la razón por la cual las plantas son verdes (29/06/20) | Un equipo internacional de científicos descubrió la razón por la que las plantas son verde | La Nación |
Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento (28/05/25) | Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores. | Infobae |
Cómo fue que los caballos surgieron en América, se extinguieron y luego aparecieron en la Patagonia (11/12/23) | Un equipo internacional de científicos encontró restos de 9 caballos que vivieron en el siglo XVI en la provincia de Santa Cruz, Argentina. | Infobae |
Un parásito causó una muerte masiva de erizos en el Mar Caribe (20/04/23) | Un equipo internacional de científicos encuentran al microorganismo que afectó al erizo 'Diadema antillarum' en 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La probabilidad de contagio de COVID-19 es casi 20 veces mayor en espacios interiores y científicos alientan medidas para garantizar la ventilación (19/08/21) | Un equipo internacional de científicos escribió una carta a las autoridades de América Latina y el Caribe con recomendaciones para mejorar la circulación del aire y medir la concentración de CO2 en sitios como viviendas y aulas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos 'escuchan' los sonidos de las primeras estrellas del Universo (01/03/18) | Un equipo internacional de científicos ha detectado señales de una de esas estrellas emergentes en el universo primitivo, activa tan sólo 180 millones de años después de su formación. | El Mundo (España) |
Un gen que podría ser el responsable del agravamiento de los cuadros de gripe y COVID, según un estudio (14/08/24) | Un equipo internacional de científicos ha identificado la influencia del gen OLAH en la progresión de diversas infecciones respiratorias. | Infobae |
El Telescopio James Webb descubrió sustancias claves para la creación de planetas habitables junto a dos estrellas bebes (22/03/24) | Un equipo internacional de científicos halló etanol y huellas de ácido acético en nubes de gas. | Infobae |
Astrónomos descubren un nuevo exoplaneta gigante que no debería existir (10/08/23) | Un equipo internacional de científicos halló un planeta fuera de nuestra galaxia del tamaño de Júpiter que orbita alrededor de una enana roja de baja masa en la constelación de Corvus a 165 años luz de distancia | Infobae |
Astrónomas argentinas develan secretos de la legendaria Nebulosa del Cangrejo (11/05/17) | Un equipo internacional de científicos liderado por Gloria Dubner y Gabriela Castelletti combinó datos de cinco telescopios y descubrió características de su formación. | Clarín |
Desveladas las claves genómicas del origen de los vertebrados (22/11/18) | Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores españoles describen que una regulación de los genes más compleja y especializada fue clave para el origen de los vertebrados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un científico argentino descubrió un planeta cercano al sistema Solar (21/02/19) | Un equipo internacional de científicos liderado por un argentino descubrió un nuevo exoplaneta, muy cercano a nuestro sistema solar. | La Nación |
Heces y vómitos fosilizados de dinosaurio permiten descubrir "quién se comía a quién" en el Triásico (28/11/24) | Un equipo internacional de científicos logra reconstruir la evolución de estos animales para convertirse en los dominantes de los antiguos ecosistemas de la Tierra | El Mundo (España) |
Gran avance hacia la vida artificial: 'fabrican' una célula con más de la mitad de su ADN sintético (09/11/23) | Un equipo internacional de científicos logra un hito en la biología, tras lograr desarrollar una célula de levadura con más de la mitad de su genoma creado artificialmente en un laboratorio | El Mundo (España) |
Rayos gamma de alta energía: descubrieron que el sol es más brillante de lo que se creía (12/10/23) | Un equipo internacional de científicos logró observar por primera vez la luz de rayos gamma más energética que emite el astro. | Infobae |
Un gigantesco agujero negro desafía los modelos actuales de evolución estelar (28/11/19) | Un equipo internacional de científicos observa un agujero negro estelar en nuestra galaxia con una masa 70 veces mayor que el Sol | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo estudio confirma que haber padecido dengue protege frente al Zika (08/02/19) | Un equipo internacional de científicos publica en ‘Science’ un estudio con datos de 1.453 residentes en un barrio de favelas de Salvador de Bahía que sufrió un brote de Zika en 2015 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubrimiento revolucionario: cómo es el nuevo tipo de oxígeno que sorprendió a los físicos (28/09/23) | Un equipo internacional de científicos realizó un hallazgo que desafía las teorías nucleares establecidas. | Infobae |
Así ha sido la historia evolutiva de las patatas en Europa (25/06/19) | Un equipo internacional de científicos sugiere que las primeras variedades presentes en el continente procedían de los Andes y que después se cruzaron con otros tipos chilenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |