LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| En busca de un insecticida natural que frene el dengue (07/06/23) | El aceite esencial de una planta podría tener un efecto contra el mosquito 'Aedes aegypti' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Fukushima: las más de 1.200 muertes que causó el accidente nuclear (y que no estuvieron relacionadas con la radiación) (21/11/19) | El accidente nuclear de Fukushima en Japón fue el peor desde el desastre de Chernóbil en 1986. | BBC - Ciencia |
| Ludopatía y apuestas online: qué hacer cuando la adicción al juego afecta a los más jóvenes (21/05/24) | El acceso sencillo a este riesgoso pasatiempo, que se caracteriza por el uso del celular, aumentó la incidencia del trastorno comportamental en niños y adolescentes. | Infobae |
| "Cómo la puntuación cambió la historia", un recorrido por las marcas del lenguaje (14/03/22) | El académico noruego, especializado en lenguaje y cultura, Bård Borch Michalsen, define a la puntuación como una "de las cosas más espléndidas que produjo nuestra civilización", en una entrevista con Télam donde habló de su ensayo | Agencia Télam |
| “La universidad tiene que emprender una gran reforma” (02/05/18) | El académico mejicano asegura que debe ser productora de conocimiento y de investigación con innovación social. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| El iceberg más grande del mundo está atrapado en una inmensa columna de agua en rotación (06/08/24) | El A23a, con una superficie de más de 3.600 kilómetros cuadrados, es víctima de una especie de prisión natural, un fenómeno conocido como Columna de Taylor | Infobae |
| Qué lecciones para la vida humana nos enseñan los neandertales 40.000 años después de su extinción (26/09/22) | El 99,7% del ADN de los miembros de esta especie y el de los humanos modernos es idéntico y no cabe duda de que son nuestros parientes extintos más cercanos | La Nación |
| Los servicios de emergencia que trabajan en las profundidades de los océanos reparando los cables que mantienen internet en funcionamiento (18/10/24) | El 99% de las comunicaciones digitales del mundo dependen de cables submarinos. | BBC - Ciencia |
| Alerta por el preservativo: ya son más los que nunca lo usan que los que se cuidan siempre (20/02/17) | El 96% de los contagios del virus del sida en el país durante el último año fueron por no utilizar el preservativo. Es la proporción histórica más alta. Los especialistas lo atribuyen a que la gente ya no siente el fantasma del VIH como en los años ‘90. | Clarín |
| Demasiada oscuridad (09/12/20) | El 95% de nuestro universo es doblemente oscuro: no solo no emite o refleja ningún tipo de luz, sino que desconocemos completamente su naturaleza | El País - España |
| Siete consejos para evitar el insomnio y dormir toda la noche (18/10/22) | El 95% de la población adulta ha tenido algún episodio de falta de sueño en su vida. Cuáles son las claves efectivas para descansar, según expertas de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño | Infobae |
| Las basuras que utilizan las águilas pescadoras para construir sus nidos ponen en peligro su supervivencia (29/08/23) | El 91,7% de los nidos de águilas pescadoras estudiados contenían residuos, de los cuales el 88,9% eran plásticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué el cáncer de páncreas es el más difícil de prevenir y diagnosticar (17/11/22) | El 91 % de los pacientes diagnosticados fallecen antes de los 5 años. Los científicos afirman que hay que apostar más a la investigación clínica para tener mejores resultados finales | Infobae |
| Cuanto más grande es un animal, mayor riesgo de ser amenazado por los humanos (19/09/17) | El 90% de las especies con mayor masa corporal están en peligro de extinción por la pesca o la caza | El País - España |
| El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro (09/05/17) | El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo | La Nación |
| El bypass, la técnica creada por Favaloro que mejoró la vida de millones de pacientes (09/05/22) | El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, Estados Unidos, una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez una técnica que revolucionó la cirugía cardiovascular: el bypass aortocoronario. | Agencia Télam |
| Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años (09/05/25) | El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia. | Infobae |
| Los acompañamientos socioeducativos y la reincidencia de delitos (11/09/17) | El 85% de las personas que transitan por alguna instancia educativa en prisión no reinciden cuando salen | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El auge del mercado negro letal del vapeo en EEUU (14/11/19) | El 85% de las lesiones pulmonares derivadas de los cigarrillos electrónicos en Estados Unidos se deben a que se han 'vapeado' productos derivados de la marihuana, normalmente adquiridos en el mercado negro. | El Mundo (España) |
| 15 recursos recomendados por la Academia Americana de Psiquiatría para mantener la salud mental en pandemia (17/06/21) | El 82% de las personas considera que COVID ha durado demasiado. ¿Qué herramientas aplicar para atravesar estos tiempos de incertidumbre? | Infobae |
Espere por favor....