SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22121 a 22140 de 26657

Título Texto Fuente
Hiroshima y Nagasaki: cómo funciona una bomba nuclear y por qué es tan destructiva  (06/08/20) El 6 y el 9 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó sobre Japón las dos únicas bombas atómicas que se han utilizado durante una guerra.  El Mundo (España)
"Hemos pasado de la era del calentamiento global a la de la ebullición global": la dura advertencia de la ONU sobre las altas temperaturas  (28/07/23) El 6 de julio de 2023 fue el día más caluroso en el planeta desde que se tienen registros.  BBC - Ciencia
La mitad de los españoles cree por error que la homeopatía funciona  (19/04/17) El 53% confía en los productos homeopáticos aunque el 76% recela de los curanderos  El País - España
Varados en el espacio”: los astronautas que fueron a la Estación Espacial por 8 días y ahora podrían quedarse en órbita hasta 2025  (13/08/24) El 5 de junio despegaron en una misión de prueba sin saber que todavía permanecerían en el espacio dos meses después  La Nación
Más plantas por más suelo: fitorremediación para paliar la contaminación  (25/02/19) El 5 de diciembre se celebró el Día Mundial del Suelo, para promover la gestión sostenible de sus recursos y el cuidado medioambiental.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
INTI Lácteos celebró 33 años de trabajo  (09/08/16) El 5 de agosto del año 1983 se inauguraba en Rafaela las instalaciones del Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea (CITIL), hoy INTI Lácteos.  Castellanos (Rafaela)
Un tercio de la humanidad se enfrenta a olas de calor mortales  (21/06/17) El 48% de la población sufrirá riesgo de muerte por olas de calor en 2100, incluso aunque se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero  El País - España
Censo 2022: Argentina tiene 47.327.407 habitantes  (20/05/22) El 47,05% de ese número son varones y el 52,83% mujeres, mientras otro 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos.  El Litoral
El punto de no retorno de los bosques tropicales  (14/10/20) El 40% de la Amazonía puede convertirse en una sabana por el cambio climático y la deforestación  El País - España
Curso de extensión: Ciencia y cerveza  (31/10/17) El 4 de noviembre de 8.30 a 13, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, se dictará el curso teórico-práctico "Tratamiento de efluentes en el sector cervecero".  LT10
Tras la baja de consultas, advierten que la detección temprana aumenta posibilidad de cura  (04/02/21) El 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad que mata a decenas de miles de argentinos cada año.   Agencia Télam
Se presenta el Congreso Argentino de Horticultura  (11/08/16) El 39° Congreso se realizará en Santa Fe del 26 al 29 de septiembre.  LT10
Los niños y adolescentes ven la pantalla tres horas diarias de lunes a viernes y casi cinco en fin de semana  (04/09/19) El 35% de los niños y adolescentes españoles de entre 8 y 16 años tiene obesidad o sobrepeso, según el Estudio PASOS de la Fundación Gasol que, por primera vez, ha analizado los datos en adolescentes.  El Mundo (España)
El reto de la psoriasis en los más pequeños  (24/10/17) El 30% de los niños con psoriasis tiene síndrome metabólico, cuando la incidencia de este problema en la población general es de un 6%  El Mundo (España)
Del EPOC a la depresión, cómo enfrentar un problema que suele escapar al diagnóstico  (22/11/23) El 30 por ciento de los pacientes que sufren esta afección pulmonar padecen síntomas depresivos y de ansiedad.  Infobae
El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto  (12/08/25) El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.  BBC - Ciencia
Se lanza la convocatoria para el EJI 2017  (27/07/17) El 3 y 4 de octubre se realizará la XXI edición del tradicional encuentro en el Rectorado. Hay tiempo hasta el 6 de septiembre para enviar los resúmenes a través de la plataforma virtual de la UNL.  LT10
En la Argentina, el 18% de las discapacidades existentes es por causas auditivas  (03/03/21) El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Audición para aumentar la conciencia y promover la importancia de la audición en todo el mundo  Infobae
La historia negra de los desastres naturales en Europa  (08/11/24) El 29 de octubre de 2024 ya forma parte de ese listado negro en el que la naturaleza escribió con dolor y sufrimiento un nuevo capítulo de su historia  El Mundo (España)
Los crímenes atroces (y reales) que inspiran grandes éxitos de televisión y podcasts  (20/02/19) El 29 de noviembre de 1970 una familia descubrió el cuerpo gravemente quemado de una mujer en el desolado valle de Isdalen, cerca de Bergen, Noruega.  BBC - Ciencia

Agenda