LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los efectos de la acidificación del océano (23/11/17) | Un equipo multidisciplinario de especialistas experimenta con larvas marinas para predecir el impacto de la acidificación del océano en el crecimiento de organismos como erizo, ostión, mejillón, abulón y almeja. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal (25/07/17) | Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una iniciativa empresarial cuyo producto central es un biofertilizante orgánico hecho con nopal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un tesoro arqueológico de dieciséis mil años de evolución, en el interior de una cueva (04/07/17) | Un equipo multidisciplinario del CONICET estudia un sitio arqueológico al norte de Neuquén que fue ocupado por perezosos gigantes y poblaciones humanas del pasado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubrieron nuevas propiedades para un viejo antibiótico (07/02/17) | Un equipo multidisciplinario logró demostrar que la doxiciclina protege a neuronas en cultivo de los daños característicos que ocurren en trastornos neurodegenerativos. | Uno (Santa Fe) |
La FICH contribuye al inventario nacional de humedales (22/07/19) | Un equipo multidisciplinario trabajó en la identificación y caracterización de humedales de la cuenca del Arroyo Yaguarí. | LT10 |
Luz, cámara, acción artificial: cómo la computación está cambiando la industria del cine (09/04/18) | Un equipo prueba la tecnología de Arraiy en las oficinas de la empresa en Palo Alto, Californi | La Nación |
Con IA obtienen por primera vez datos que relacionan cambios en el genoma con la estructura del corazón (25/03/24) | Un equipo utilizó un novedoso método de deep learning no supervisado para analizar más de 50.000 imágenes tridimensionales de resonancias magnéticas del corazón e integrarla con información genética disponible. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Hallaron en Madagascar una criatura considerada extinta durante 126 años (23/07/24) | Un equipo viajó a la selva de Makira y redescibrió un espécimen calificado como “fascinante” por los entomólogos | Infobae |
Coronavirus: investigadoras exhiben la situación de la enfermería durante la pandemia (18/11/21) | Un equipo, liderado por la docente e investigadora Karina Ramacciotti, aborda las condiciones laborales y simbólicas que afronta un sector históricamente marginado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿Cómo se comporta una abeja intersexual? (12/03/20) | Un esfuerzo de colaboración en Isla Barro Colorado describió el ritmo diario de una rara abeja mitad macho y mitad hembra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
América es la primera zona libre de sarampión (28/09/16) | Un esfuerzo sin precedentes con las campañas de vacunación permitió poner fin a una batalla que se extendió 22 años. | La Capital (Rosario) |
Un verano maker en Zigzag Zacatecas (26/07/17) | Un espacio maker es la nueva sala que ha sido inaugurada en el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag en Zacatecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Acuario: un equipo de científicos "bucea" en la profundidad del Paraná (09/02/18) | Un espacio no sólo recreativo, sino dedicado a la investigación, la transferencia tecnológica y la educación. Avanza en 4 fascinantes proyectos | La Capital (Rosario) |
La Inteligencia Artificial generativa, ¿llega para dejarnos sin trabajo? (17/05/24) | Un especialista argentino defiende la capacitación universitaria pero observa déficits, habla de responsabilidad personal y de una clave: habilidades blandas. | El Litoral |
Experto asegura que “La mortandad de peces no se produce por agrotóxicos” (08/02/18) | Un especialista atribuyó el fenómeno a la falta de oxígeno producida en humedales alejados del caudal del río. En total son 56 los tipos de peces afectados. | El Diario (Paraná) |
Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones (05/12/16) | Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explica qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones (12/12/16) | Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicó a Argentina Investiga qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones (13/12/16) | Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicó a Argentina Investiga qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones (14/12/16) | Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicó a Argentina Investiga qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones (15/12/16) | Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicó a Argentina Investiga qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |