SNC

LT10

"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana

Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.

El Litoral

Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época

La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .

Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud

La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.

La Nación

El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen

Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente

Infobae

Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos

Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.

Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global

Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.

Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre

Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.

Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa

Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

BBC - Ciencia

IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial

Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.

Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación

Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.

El País - España

Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”

Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto

22181 a 22200 de 25463

Título Texto Fuente
Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones  (16/12/16) Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicó a Argentina Investiga qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Especialistas de la UNL explican por qué los huracanes no pueden ocurrir en Santa Fe  (11/09/17) Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  Uno (Santa Fe)
Especialistas de la UNL explican por qué los huracanes no pueden ocurrir en Santa Fe  (12/09/17) Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  Uno (Santa Fe)
Cuáles son los distintos tipos de eclipses que existen y dónde se verán los próximos  (01/03/17) Un espectacular "anillo de fuego" coronando el cielo. Eso fue lo que algunos habitantes del hemisferio sur pudieron apreciar este domingo cuando ocurrió un curioso fenómeno astronómico denominado "eclipse solar anular".  BBC - Ciencia
El esqueleto que apareció en un naufragio de hace 2.100 años  (22/09/16) Un esqueleto humano de más de 2.000 años de antigüedad ha sido descubierto en una nueva expedición cerca de las islas griegas, el lugar donde se produjo el conocido como naufragio de Anticitera.   El País - España
Prueban bioinsumos para controlar enfermedades del cultivo de maíz  (23/08/23) Un estudiante busca demostrar que, en base a un tratamiento en el que se incluye la utilización de bioinsumos ecológicos, algunos orgánicos, biodegradables y de bajo impacto en el medio ambiente, podría erradicarse el uso de plaguicidas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Creó un robot para usar en Marte y lo probó en la NASA  (28/07/16) Un estudiante construyó un “rover” y lo llevó a Estados Unidos. Se trata de un robot que puede instalar instrumental y trasladar cargas livianas en Marte.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo un estudiante de doctorado resolvió un problema del sánscrito de 2.500 años de antigüedad  (16/12/22) Un estudiante de doctorado de la Universidad de Cambridge ha resuelto un problema gramatical en sánscrito que ha retado a los estudiosos desde el siglo V a. C.  BBC - Ciencia
Nueva especie de tarántula en La Pampa  (16/08/24) Un estudiante de la UNLPam encontró ejemplares del género "Euathlus", al que corresponde esta nueva especie que es descripta en la Universidad Nacional del Sur (UNS).   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Encontraron restos de una rata prehistórica que sería el "ancestro" más antiguo del hombre  (08/11/17) Un estudiante halló en el sudoeste de Inglaterra varios dientes de animales parecidos a las ratas que vivieron hace 145 millones de años  La Nación
El papel del cerebro en la sed  (26/08/16) Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo.  Clarín
El papel del cerebro en la sed  (29/08/16) Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo.  Clarín
El uso del guaraní en zonas rurales  (08/04/19) Un estudio identificó que la participación de niños y adolescentes en proyectos de rescate y revalorización del guaraní los posiciona como actores activos en la generación de nuevos usos y significaciones de este idioma.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan mecanismos moleculares que jugarían un importante rol en enfermedades neurodegenerativas  (07/02/24) Un estudio 'in vitro' describe un posible blanco terapéutico contra el párkinson, el alzhéimer, la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biomaterial desarrollado en una universidad brasileña puede acelerar la regeneración ósea  (28/11/23) Un estudio 'in vitro' muestra que el fosfato de calcio cargado con cobalto estimula la diferenciación de las células productoras de hueso al mimetizar un ambiente con baja concentración de oxígeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El alimento que reduce el riesgo de deterioro cognitivo en un 30%  (03/09/24) Un estudio a 850 mil personas en todo el mundo reveló que su consumo regular podría disminuir el riesgo de padecer demencia y Alzheimer  Infobae
El biogás producido con bagazo de manzana puede minimizar el uso de combustibles fósiles en la industria  (10/02/23) Un estudio a cargo de científicos brasileños muestra que la utilización de este tipo de bioenergía evita la emisión de gases de efecto invernadero. Otro beneficio de estos biorreactores es la conversión de este residuo en abono orgánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Análisis de sangre pueden ayudar a prever el riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño  (05/07/24) Un estudio a cargo de científicos brasileños revela que las concentraciones sanguíneas de un aminoácido denominado homocisteína se correlacionan con el surgimiento o el agravamiento de esta enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de referencia del desarrollo cerebral crea el mayor banco de datos de pacientes conocido  (05/05/22) Un estudio a cargo de grupo internacional de científicos con participación de brasileños desarrolló gráficos que muestran la evolución del cerebro, incluyendo su expansión y su reducción en el transcurso de los años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación explica el sistema de visión de un dientes de sable marsupial extinto  (28/03/23) Un estudio aclara cómo podía cazar de manera efectiva, con unos caninos muy grandes a pesar de tener ojos muy abiertos, como una vaca o un caballo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda