LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos descifraron el enigma de la sonrisa de la Gioconda (14/03/17) | Un abordaje desde la neurociencia estableció, según expertos, que la famosísima expresión facial es sin duda signo de felicidad. | La Capital (Rosario) |
Las históricas inundaciones que han "partido a Estados Unidos en dos" y han dejado bajo el agua grandes partes del país (14/06/19) | Un acto de la madre naturaleza, el cambio climático o la mala administración de los sistemas fluviales. Esas son las explicaciones que se barajan para entender lo que pueden ser inundaciones sin precedentes en la región central de Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Cumbre histórica en París: redefinen el kilogramo y otras tres unidades de medida (13/11/18) | Un acuerdo diplomático firmado por 17 países (entre ellos, la Argentina) consagró la "Convención del Metro". | La Nación |
Descubren por primera vez en la naturaleza el magma que da origen a los granitos que forman los Andes (05/03/24) | Un afloramiento ubicado en Gerena (Sevilla) permite entender cómo es el magma que dio lugar a grandes cordilleras como los Andes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñaron un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos (26/09/17) | Un agresado de la Universidad Nacional de Córdoba creo un kit imprimible en 3D para ayudar a personas con dificultad de movimientos en las manos. El kit, está disponible para descargar de manera gratuita. | El Litoral |
Vainilla de Madagascar: el codiciado sabor que desencadenó una espiral de violencia en el país africano (27/08/18) | Un agricultor descalzo camina por el bosque. Es de noche y la luz de su antorcha ilumina las gotas de lluvia que caen continuamente. | BBC - Ciencia |
El gigantesco "cráter" tan grande como París encontrado en Groenlandia y cuál podría ser su origen (16/11/18) | Un agujero de un tamaño mayor al de la ciudad de París fue descubierto recientemente en Groenlandia. | BBC - Ciencia |
Cartas selladas de la Europa del siglo XVII han sido leídas por primera vez sin ser abiertas (03/03/21) | Un algoritmo computacional ha ayudado a desplegar y leer virtualmente una colección de misivas cerradas, que fueron recibidas en La Haya desde toda Europa hace 300 años | El País - España |
Un nuevo algoritmo clínico aumenta la tasa de diagnóstico de las enfermedades raras (13/09/23) | Un algoritmo demuestra su capacidad para mejorar la tasa de diagnóstico en pacientes con enfermedades raras de origen genético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El móvil sirve para detectar el analfabetismo (01/11/16) | Un algoritmo informático permite utilizar datos anteriores a la creación de los móviles para detectar la población que no es capaz de escribir mensajes cotidianos | El País - España |
Politécnicos desarrollan traductor básico español-mixteco (22/06/18) | Un algoritmo que permite traducir del español al mixteco fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, Culhuacán) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La inteligencia artificial de Google logra un hito frente a uno de los mayores retos de la biología (12/12/18) | Un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzhéimer o diabetes | El País - España |
La inteligencia artificial de Google predice la estructura de todas las proteínas conocidas y abre un nuevo universo para la ciencia (01/08/22) | Un algoritmo resuelve uno de los mayores problemas de la biología actual al calcular la forma de 200 millones de moléculas, algunas de ellas esenciales para entender enfermedades devastadoras como el alzhéimer o el párkinson | El País - España |
Ideal para el verano: la fruta llena de antioxidantes que ayuda a prevenir el envejecimiento celular (07/11/24) | Un alimento rico en antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales ayuda a proteger el sistema cardiovascular y fortalece el sistema inmunológico | Infobae |
La mitad de las playas del mundo podría desaparecer durante este siglo (03/03/20) | Un alto porcentaje de las costas amenazadas está en zonas muy pobladas. En España, se prevé un retroceso del litoral de 86 metros de media para 2100, en el peor escenario de cambio climático | El Mundo (España) |
Cómo el maltrato infantil condiciona la salud de quien lo sufrió (15/05/24) | Un ambiente cálido y afectivo durante la infancia puede beneficiar el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales, mientras que el estrés o el maltrato pueden alterarlo | El País - España |
El estudio de más de 1.000 yacimientos apunta a que la desigualdad emergió mucho tiempo después de la agricultura (16/04/25) | Un amplio análisis de miles de casas de los últimos 10.000 años desvela la distribución de la riqueza en la antigüedad | El País - España |
La comunidad científica busca modelos para prever brotes de dengue, zika y fiebre amarilla (05/03/21) | Un amplio equipo de investigadores monitoreará áreas en donde estas enfermedades son endémicas para estudiar los factores que promueven la emergencia de epidemias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una mayor ingesta de carbohidratos reduce el daño muscular de los corredores de maratón de montaña (06/10/20) | Un amplio equipo de investigadores, entre ellos científicos del Campus de Soria de la UVa, observa efectos beneficiosos de una ingesta de 120 gramos de carbohidratos cada hora en lugar de los 60-90 recomendados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sendos estudios de ADN antiguo revelan la compleja historia genética de las Américas (09/11/18) | Un amplio equipo internacional de investigadores presenta en las revistas ‘Science’ y ‘Science Advances’ dos trabajos sobre la prehistoria genética de estas poblaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |