LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Asocian trastornos de conducta alimentaria con déficits en funciones ejecutivas (27/10/22) | Un estudio analiza la capacidad para adaptarse al cambio de tareas, la inhibición de estímulos distractores y la velocidad de procesamiento como las funciones neuropsicológicas más afectadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El uso extensivo del territorio es la mejor estrategia para revertir la despoblación en zonas rurales y proteger la naturaleza (24/07/24) | Un estudio analiza la crisis de biodiversidad y la pérdida de población en el campo en las últimas décadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las primas a la energía eólica son esenciales para su desarrollo (04/04/17) | Un estudio analiza la efectividad de las políticas de apoyo a las energías renovables de cara a conseguir los objetivos de la Unión Europea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La pandemia ha modificado la presencia de bacterias multirresistentes en las UCI (14/02/23) | Un estudio analiza la evolución de la bacteria multirresistente 'Klebsiella pneumoniae' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los delfines del Amazonas están en riesgo por la pesca, las represas y los dragados (04/07/23) | Un estudio analiza las amenazas, pero evidencia que Perú aún tiene la oportunidad de proteger su biodiversidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La extinción de los elefantes en América del Sur no se debió a la falta de recursos ni a la pérdida de hábitats (04/09/18) | Un estudio analiza los gonfotéridos, una familia extinta emparentada con los elefantes actuales, que tenían un repertorio dietético variado y se adaptaban a lo que proporcionaban los ecosistemas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La infección por hongos en el milano negro aumenta en ambientes degradados (18/10/22) | Un estudio analiza los hongos presentes en lesiones de la cavidad oral de pollos de milano negro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las moscas son los portaviones de las invasiones bacterianas (27/11/17) | Un estudio analiza los tipos de microbios patógenos que trasportan las moscas, entre ellos, la bacteria que provoca las úlceras | El País - España |
Por qué las personas justifican la desigualdad social (04/11/19) | Un estudio analiza qué variables psicosociales influyen más en la población a la hora de justificar la fuerte brecha existente en el acceso a los bienes materiales, culturales y simbólicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los cocodrilos que convivieron con los dinosaurios caminaban más erguidos que los actuales (30/05/22) | Un estudio analiza rastros de cocodrilos de 145 millones de años de antigüedad de las Tierras Altas de Soria y revela que caminaban de forma diferente a los actuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las barreras geográficas determinan la distribución de las especies marinas (03/04/24) | Un estudio analiza seis especies del Caribe colombiano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sequías hidrológicas en Cuyo: un cambio de paradigma (02/02/18) | Un estudio analizó climatológicamente las sequías hidrológicas de nuestro continente poniendo énfasis en la región de Cuyo, Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cómo cambia el cerebro en la adolescencia y qué efecto tiene en la toma de decisiones (12/03/25) | Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. | Infobae |
Detectan altas concentraciones de mercurio y arsénico en peces del embalse Río Tercero (15/02/22) | Un estudio analizó la concentración de nueve elementos químicos en seis especies de la fauna ictícola de ese embalse. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Efecto pandemia: más personas sufren presión arterial alta (13/12/21) | Un estudio analizó las mediciones de 464.585 personas en EEUU y detectó una suba pronunciada de casos de hipertensión. Cuáles serían los factores que influyeron | Infobae |
Dos cepas de ‘Trypanosoma cruzi’ son las causantes principales del Chagas en Centroamérica (29/09/17) | Un estudio aporta nueva información sobre las cepas que circulan en el vector más importante del Chagas en la región y revela una considerable variabilidad dentro de una de ellas así como una diferenciación geográfica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen la estructura de las uniones entre diferentes tipos de ADN (24/08/21) | Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre unas regiones del genoma que podrían convertirse en dianas para tratar el cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran 'fabricar' pepitas de oro con cuarzo, electricidad y un terremoto (03/09/24) | Un estudio apunta a los movimientos sísmicos como el 'ingrediente' que faltaba para entender la formación de grandes pepitas en las vetas | El Mundo (España) |
Los pinzones de Darwin siguen asustados una década después de erradicar a sus depredadores (25/11/19) | Un estudio apunta que este comportamiento antidepredante mantenido podría tener consecuencias perjudiciales para su supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los mayas fueron más guerreros de lo que se pensaba (26/08/19) | Un estudio apunta que se arrasaron ciudades incluso en la época de apogeo de esta civilización | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |