LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Revelan la estructura de una proteína clave del virus que causa el Mal de Río Cuarto, la principal amenaza para el maíz en el país (07/06/23) | Un equipo de científicos liderado por especialistas del INTA y la Fundación Instituto Leloir describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario (22/07/25) | Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé. | LT10 |
Un análisis de ADN desentrañó el misterio de los 17 cuerpos encontrados en un pozo medieval (01/09/22) | Un equipo de científicos logró extraer material genético preservado en huesos; el resultado los llevó a un histórico episodio de violencia antisemita en la Edad Media | La Nación |
Científicos desarrollan protocolos para la crianza no traumática de caballos (18/04/23) | Un equipo de científicos trabaja en la generación de protocolos para aprovechar el potencial genético de potrillos pura sangre mediante nuevas Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Juanita, la momia inca más famosa de Perú, ahora tiene rostro (03/11/23) | Un equipo de científicos trabajó con un arqueólogo especializado en reconstrucciones faciales para crear el busto en silicona de la joven cuyos restos se encontraron en un volcán en 1995 | Infobae |
Revelan la incidencia de un filtro solar en la capacidad reproductiva (22/07/20) | Un equipo de científicos y científicas demostró por primera vez, basándose en un modelo de estudio en ratones, que un filtro solar -Benzofenona 3- provocaría retraso de crecimiento intrauterino y altera la proporción de sexos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances para la detección precoz e individualizada del alzheimer (20/09/19) | Un equipo de científicos, en el que ha participado el investigador de la URJC Stefan Walter, ha estudiado el uso de técnicas no invasivas, como magnetoencefalografía, para mejorar en el diagnóstico de personas con deterioro cognitivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudio pionero en Latinoamérica determina que argentinos y chilenos comparten con la población europea variantes genéticas vinculadas al riesgo de Alzheimer (02/02/24) | Un equipo de científicos, que incluye a varios investigadores argentinos, publicó el primer estudio de asociación del genoma completo (más conocido por sus siglas en inglés GWAS) para la enfermedad de Alzheimer en poblaciones de Sudamérica | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Las estética del lenguaje (12/03/18) | Un equipo de de la UNSJ realizó el proyecto denominado “Anglicismos en San Juan: usos y actitudes”, en el que aborda presencia de palabras inglesas en el habla de San Juan | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usos medicinales e industriales de los líquenes (02/02/24) | Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Kit de riego automatizado que busca promover la soberanía alimentaria (17/08/22) | Un equipo de docentes investigadores de la UNLa desarrolla un kit de riego automatizado y de bajo costo pensado para cooperativas, pequeños emprendedores e instituciones que lleven adelante huertas a pequeña escala. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La mirada de los jóvenes ante la discriminación (31/07/17) | Un equipo de docentes llevó adelante un estudio que arrojó importantes reflexiones sobre la temática. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Hacer números para la vida cotidiana (17/10/16) | Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas realiza desde hace tres años talleres de extensión con adultos mayores y adolecentes. De allí salió una publicación con problemas, sus soluciones y vías de acceso. | Rosario 12 |
Hacer números para la vida cotidiana (06/02/17) | Un equipo de docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas realiza desde hace tres años talleres de extensión con adultos mayores y adolescentes. De allí salió la publicación “MatemáticaMente”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El programa de Voluntariado de la UNL cumple 20 años (09/12/24) | Un equipo de docentes y estudiantes voluntarios explica cómo trabajan en colaboración con organizaciones sociales. | LT10 |
Un autotrasplante elimina el cáncer en una paciente con metástasis (05/06/18) | Un equipo de EE UU consigue eliminar un tumor en estado avanzado gracias a la terapia celular con linfocitos | El País - España |
Un virus salva a un hombre de una bacteria resistente a todos los antibióticos (04/05/22) | Un equipo de EE UU relata el primer caso de una persona que supera las heridas causadas por ‘M. chelonae’ con un tratamiento experimental en auge | El País - España |
La resurrección del pan de los faraones, una historia con miga (27/08/19) | Un equipo de egiptólogos ha recuperado restos de levadura de vasijas de hace 4.500 años. Tras cultivar el fermento, ha logrado reproducir una masa como las del Antiguo Egipto | El Mundo (España) |
Cáncer de páncreas: cuáles son las causas y los síntomas que despiertan el alerta (22/08/24) | Un equipo de España e Italia desarrolló un método para obtener un diagnóstico más preciso y de manera temprana. Qué señales tener en cuenta y los factores de riesgo que se pueden modificar | Infobae |
Agujeros negros y ondas gravitacionales: cuál es la teoría de Einstein que la ciencia volvió a confirmar (05/03/24) | Un equipo de especialistas de la Universidad de Radboud analizó datos de la mayor fusión de agujeros negros detectada hasta el momento y llegó a conclusiones claves. | Infobae |