SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

22261 a 22280 de 26410

Título Texto Fuente
Por qué los murciélagos vampiro se convirtieron en animales sedientos de sangre  (22/02/18) Un análisis del ADN de los murciélagos vampiro está brindando pistas sobre cómo pueden sobrevivir únicamente a base de sangre.   BBC - Ciencia
Los mamuts desaparecieron cuando llevaban milenios heridos de muerte  (03/03/17) Un análisis del genoma de un mamut de hace 4.200 años muestra que la endogamia le había hecho acumular mutaciones dañinas que impidieron sobrevivir a la especie  El País - España
Descubren por qué Júpiter está tan caliente  (28/07/16) Un análisis del planeta gigante apunta a la Gran Mancha Roja, una tormenta con el tamaño de tres Tierras, como origen de un calentamiento inexplicable.  El País - España
Trabajo y pandemia  (23/06/21) Un análisis determinó que a causa de la crisis económica generada por la pandemia, la cantidad de trabajadores/as ocupadas en la provincia de Buenos Aires disminuyó en un 23% entre el primer y el segundo trimestre de 2020.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard  (06/06/23) Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles  Infobae
La mayor parte de las promesas de las leches de fórmula no tienen base científica  (16/02/23) Un análisis en 15 países sugiere que hay que proteger a las familias de las estrategias de venta de estos productos, que incluyen afirmaciones engañosas  El País - España
Un estudio internacional confirma los vínculos entre la contaminación urbana y el riesgo de mortalidad  (22/08/19) Un análisis en 652 ciudades muestra un mayor riesgo de mortalidad a corto plazo después de la exposición incluso a pequeñas concentraciones de contaminación del aire urbano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La genética desvela sutiles diferencias entre el cerebro humano y el chimpancé  (24/11/17) Un análisis encuentra pequeñas sorpresas al comparar el encéfalo de varios primates  El País - España
El límite máximo para una vida humana puede haberse alcanzado ya. Y son 122 años  (06/10/16) Un análisis estadístico muestra que el crecimiento de la esperanza de vida lleva estancado desde los años noventa y sugiere que se puede haber alcanzado el límite biológico  El País - España
Los descendientes de centenarios comparten su huella genética única  (29/06/22) Un análisis genético explica que los centenarios y sus familiares sean menos frágiles que descendientes de no centenarios de la misma edad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Salamanca diagnostican el primer caso de sitosterolemia en población española  (14/09/18) Un análisis genético permite describir en una paciente española una enfermedad rara que apenas contabiliza un centenar de casos en todo el mundo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ADN antiguo revela las sorprendentes rutas migratorias de los mastodontes en América del Norte  (16/09/25) Un análisis genético realizado sobre restos fósiles permitió identificar patrones de desplazamiento y una diversidad inesperada  Infobae
Las chinches podrían ser la primera plaga urbana documentada en la historia  (02/06/25) Un análisis genético reciente arroja luz sobre la sorprendente expansión de las chinches en las primeras ciudades  Infobae
Hallada una nueva especie de murciélago desconocida en Europa  (20/02/19) Un análisis genético revela que el murciélago ratonero críptico es una especie distinta del murciélago de escalera, con el que se confundía hasta ahora  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Cerrado unió a los Andes con el Bosque Atlántico  (22/04/19) Un análisis genético y computacional de aves sugiere que las selvas tropicales andina y atlántica, situadas actualmente a casi 1.000 kilómetros, estuvieron conectadas en el pasado a través de la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los verdaderos dueños de la Tierra  (22/08/16) Un análisis genómico de muestras de todo el mundo revela la inmensa superioridad de los virus en el planeta  El País - España
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años  (01/08/25) Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas  Infobae
El agua de los depósitos centrales de la ciudad maya de Tikal no se podía beber  (30/06/20) Un análisis geoquímico encontró que los dos depósitos más cercanos al palacio y al templo de la ciudad contenían niveles tóxicos de mercurio, así como algas tóxicas llamadas cianobacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La derrota de Aníbal y el auge de Roma están escritos en plata hispana  (28/08/17) Un análisis geoquímico muestra que las monedas romanas tras la caída de Cartago procedían de Iberia  El País - España
Científicos descubren un dato sorprendente sobre la fosilización de lagartos y serpientes  (25/09/25) Un análisis identificó que los restos de los animales escamosos suelen ser fragmentarios. Cuáles son los factores que influyen en su conservación  Infobae

Agenda