LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La computadora de Google vapuleó otra vez a un humano en el go (29/05/17) | Tras tras dos horas y media de juego, el mejor jugador del mundo chino cayó sin atenuantes en el tercer encuentro de la serie. | Clarín |
| Crónicas marcianas: la misión Perseverance cambió para siempre la exploración de Marte (12/03/25) | Tras un aterrizaje histórico en el Cráter Jezero, el rover Perseverance dejó una marca profunda en la ciencia, con descubrimientos que podrían cambiar nuestra comprensión de la vida en Marte, informa BBC Sky at Night Magazine | Infobae |
| Aterrizaje en Marte: la celebración en la NASA del momento en el que la sonda InSight llega al planeta rojo (27/11/18) | Tras un impresionante descenso que duró unos siete minutos, la NASA logró colocar este lunes sobre la superficie de Marte la sonda InSight, un nuevo robot de exploración. | BBC - Ciencia |
| Con fertilización in vitro logran preñar búfalos por primera vez en el país (21/11/17) | Tras un intenso proceso de trabajo, los investigadores lograron establecer la primera preñez en búfalo a través de esta técnica, a partir de embriones íntegramente producidos en Corrientes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| De San Justo a Harvard: la historia de Fede Repetto, el médico santafesino que hará su residencia en Estados Unidos (25/03/24) | Tras un largo camino de trabajo, trámites y exámenes, un joven sanjustino, graduado de la Universidad Favaloro, seguirá formándose en el país norteamericano | Uno (Santa Fe) |
| Embarazo ectópico: qué es el cuadro que afecta a María Becerra y por qué puede repetirse (25/04/25) | Tras una cirugía, la cantante debió permanecer en terapia intensiva, aunque en la actualidad ya se encuentra en recuperación. | Infobae |
| Un avión espía reconvertido en laboratorio revela cómo las tormentas eléctricas generan radiación (03/10/24) | Tras una decena de sobrevuelos realizados en zonas tropicales con un antiguo avión espía que ahora usa la NASA, un equipo ha descubierto que la radiación gamma producida durante las tormentas eléctricas es mucho más común | El Mundo (España) |
| Olga González-Sanabria, la puertorriqueña que inventó las superbaterías de la Estación Espacial Internacional y se convirtió en la latina de mayor rango en la NASA (16/09/24) | Tras una excursión escolar que le abrió los ojos al mundo, se volcó de lleno en el mundo de la ingeniería y llegó a trabajar para una de las organizaciones más importantes en la conquista del espacio | La Nación |
| Ingenieros del Conicet crearon un nanofertilizante novedoso (18/09/23) | Tras una investigación, desde el Conicet buscan lanzarlo internacionalmente. | Uno (Santa Fe) |
| La FDA autorizó en Estados Unidos la aplicación de la vacuna bivalente de Pfizer-BioNTech para niños de 6 meses a 4 años (15/03/23) | Tras una serie de evaluaciones sobre la seguridad y la eficacia de la fórmula, el organismo estadounidense habilitó una dosis única de refuerzo para este rango de edad. Cuáles son las recomendaciones que dio la entidad | Infobae |
| Tres astronautas llegan a la estación espacial china (06/06/22) | Tras unas "siete horas de vuelo", la nave se acopló sin complicaciones. Por primera vez, dos tripulaciones chinas se pasarán el testigo en órbita en la estación | El Mundo (España) |
| La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas (24/10/16) | Trata de imaginar la Tierra vista desde el espacio. ¿Dónde quedaría la parte de arriba? | BBC - Ciencia |
| Al menos dos de cada 100 santafesinos tienen hepatitis C y muchos lo desconocen (19/07/16) | Tratada a tiempo, se cura. Nuevos fármacos disponibles en el país desde 2015 eliminan el virus de esta enfermedad en más del 95% de los casos. El Estado los provee gratis y las obras sociales están obligadas a hacerlo. | Uno (Santa Fe) |
| Los últimos 7 descubrimientos en la lucha contra la migraña (30/08/18) | Tratamientos que se han desarrollado en los últimos años para detener esa temible condición. | Clarín |
| Proyecto para la puesta en valor de subproductos procedentes del cultivo de café en Honduras (28/02/20) | Tratan de elaborar, a partir de la pulpa de la planta del café, una harina y un té saludables y contribuir al mismo tiempo con la sostenibilidad, la igualdad de género y el desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Esclerosis múltiple: ¿se puede proteger el cerebro interviniendo fuera del sistema nervioso? (10/03/22) | Tratar de manera temprana la inflamación periférica, es decir la que ocurre fuera del sistema nervioso, podría tener un efecto protector del cerebro en la esclerosis múltiple. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Crean una empresa de biotecnología para producir de manera más económica la proteína Spike del nuevo coronavirus (23/04/21) | Trebe Biotech emplea larvas de mariposas para producir a gran escala y luego purificar esa molécula de SARS-CoV-2, imprescindible para el desarrollo de kits de diagnóstico y aplicaciones terapéuticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Heroínas olvidadas: científicas de la II República (14/02/17) | Treinta y seis mujeres constituyeron un brillante germen de la presencia femenina en la ciencia española | El País - España |
| El cambio climático que empujó a los humanos a conquistar el mundo (16/03/18) | Tres artículos sugieren que un entorno cambiante hizo que ya hace 300.000 años los primeros humanos utilizaban pigmentos con intención simbólica y comerciaban | El País - España |
| La carrera hacia la supercomputadora (05/10/16) | Tres británicos radicados en Estados Unidos fueron galardonados por sus avances en las ciencias de los materiales. Sus logros abren la puerta a la creación del “ordenador cuántico”, mucho más potente que las computadoras actuales. | Página 12 |
Espere por favor....