LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La menopausia, a debate: un análisis advierte de la excesiva medicalización de este proceso vital (07/03/24) | Un artículo científico llama a cambiar el paradigma en la atención a esta etapa de la vida, con más información a las mujeres y decisiones compartidas. | El País - España |
El tratamiento de las aguas urbanas provoca cambios en la flora y fauna de los ríos (20/08/19) | Un artículo de 'Science' analiza las repercusiones del tratamiento de las aguas en las ciudades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La fuerte advertencia de la revista Nature: hay que proteger la Península Antártica antes de que sea demasiado tarde (19/10/20) | Un artículo de la prestigiosa publicación científica sostiene que prohibir la pesca en las cálidas aguas costeras, limitar el turismo y la construcción en tierra ayudará a proteger a los mamíferos marinos y aves marinas del Continente Blanco | Infobae |
El enigma de la mente sin sonidos: la anauralia y sus implicancias en la creatividad y percepción humana (27/12/24) | Un artículo de National Geographic destaca cómo esta condición sugiere que el cerebro encuentra formas innovadoras de operar, incluso sin herramientas cognitivas tradicionales | Infobae |
Cómo actúan los hongos “zombies”, criaturas capaces de controlar la mente de sus víctimas (29/04/25) | Un artículo de National Geographic detalló cómo ciertas especies fúngicas transforman a los insectos en vehículos vivos, manipulando sus comportamientos para asegurar la expansión de sus esporas | Infobae |
Ausencias con fuerza propia: contar la desaparición de personas desde el registro arqueológico (30/06/22) | Un artículo del Instituto de Antropología de Córdoba recupera las experiencias del trabajo realizado en ex centros clandestinos de detención de Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un estudio muestra la respuesta de las pacientes de cáncer de mama de América Latina a distintos tipos de terapia (05/06/24) | Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a tratamientos en tumores avanzados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación propone usar virus para mejorar cultivos (19/06/24) | Un artículo liderado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y publicado en ‘Nature Reviews Bioengineering’ establece la hoja de ruta para aplicar esta nueva tecnología a cultivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrita una nueva bioquímica para el ARN a bajas temperaturas (12/09/24) | Un artículo publicado en la revista PNAS explica cómo el proceso de plegamiento del ARN a bajas temperaturas puede abrir una perspectiva innovadora sobre la bioquímica primordial y la evolución de la vida en el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Riesgo irreversible en el fondo del mar? La sobrepesca amenaza seriamente a los tiburones de aguas profundas (28/06/24) | Un artículo publicado en Science por un grupo internacional de científicos, entre ellos el biólogo argentino Juan Martín Cuevas, resalta que ciertas especies de tiburones enfrentan una situación insostenible para su supervivencia. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Destacan logros de la Provincia de Buenos Aires en salud mental (01/10/25) | Un artículo publicado en The Lancet Regional Health traza un amargo balance sobre las políticas nacionales y considera PBA como una referencia en América latina | El destape web |
Descubren los efectos positivos de una proteína en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas (05/03/18) | Un artículo publicado por investigadores de la ULE en la revista ‘Food & Function’ muestra la importancia de la proteína ‘Abcg2’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La metadona es el medicamento opioide no adictivo más indicado para tratar el dolor crónico (09/09/19) | Un artículo publicado por investigadores españoles apuesta por la metadona en lugar de la morfina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La noche de dos años que acabó con los dinosaurios (24/08/17) | Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro provocó una nube de ceniza global que detuvo la fotosíntesis | El País - España |
¿La NASA encontró vida en Marte hace 50 años y la destruyó por accidente? (20/11/24) | Un astrobiólogo alemán analizó los datos de la misión Viking de la NASA en 1976 y realizó una hipótesis en Nature que sugiere la existencia de organismos biológicos en el planeta rojo | Infobae |
Astronomía: ¿puede la Teoría de juegos descubrir vida alienígena inteligente? (05/02/21) | Un astrofísico sugirió el uso de una estrategia relacionada con el juego cooperativo -conocida como “Teoría de juegos”- para maximizar el potencial de encontrar vida extraterrestre inteligente. | La Nación |
“Llegamos a la Luna porque no tuvimos miedo de lo desconocido” (28/06/19) | Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna' | El País - España |
Repite la sílaba "ta" y te diremos cómo funciona tu cerebro (21/08/19) | Un atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos. | BBC - Ciencia |
Mamografías: a mayor compresión de la mama durante el estudio, menor es la dosis de radiación requerida (11/03/19) | Un aumento del 5% en promedio en la fuerza de compresión utilizada permitió disminuir significativamente las dosis impartidas en los estudios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identifican un gen que mejora la calidad nutricional del trigo duro (14/12/23) | Un avance contribuye a preservar el color amarillo del grano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |