LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Juan Nepote, contador de historias sobre ciencia (18/05/18) | Cuando era niño, Juan Nepote quería ser basquetbolista, pero ahora asegura que le faltaban centímetros de altura y le sobraba la creatividad para contar historias. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Alejandro Madrigal, el científico mexicano honrado en el cumpleaños de la reina Isabel II (03/06/22) | Cuando en su adolescencia Alejandro Madrigal iba de puerta en puerta vendiendo ropa y zapatos para ayudar a mantener a su familia poco se imaginaba que sería condecorado por la reina de Inglaterra. | BBC - Ciencia |
El Homo sapiens convivió con el Homo naledi al sur de Africa (10/05/17) | Cuando en septiembre de 2015 se anunció el descubrimiento del Homo naledi, se pensaba que este vivió hasta hace tres millones de años. | La Capital (Rosario) |
"Un poder de miles de bombas": 5 datos que muestran el enorme potencial destructivo del huracán Irma (07/09/17) | Cuando en 1969 los estadounidenses Herbert Saffir y Robert Simpson crearon la escala que lleva sus apellidos para medir la fuerza de los huracanes, llegaron a una conclusión: no tenía sentido ir más allá de la categoría 5. | BBC - Ciencia |
Maíz transgénico en la mesa de los mexicanos (03/05/18) | Cuando Elena Álvarez-Buylla y sus colaboradores terminaron de analizar los resultados de su estudio sobre transgénicos en los alimentos, se quedaron pasmados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El genial inventor que fue uno de los primeros en escuchar la llamada de auxilio del Titanic (y que luego fue clave para encontrar sus restos) (29/05/23) | Cuando el Titanic chocó contra un iceberg mientran cruzaba el Atlántico en 1912, sus telegrafistas enviaron desesperadamente llamadas de socorro con la esperanza de que alguien, en algún lugar, pudiera escucharlos. | BBC - Ciencia |
Cómo se logró secuenciar por primera vez al 100% el genoma humano (y qué implicaciones tiene) (04/04/22) | Cuando el Proyecto del Genoma Humano anunció que había completado el primer genoma humano en 2003, fue un logro trascendental: por primera vez, se desbloqueó el modelo de ADN de la vida humana. | BBC - Ciencia |
Del egoísmo de las startups al emprendedorismo consciente (04/05/18) | Cuando el mundo habla del impacto de los emprendimientos tecnológicos, en Israel (que suele reconocerse como startup nation) se ya se habla de revolucionar el mundo de los negocios a partir de la noción de emprendedorismo consciente | La Nación |
Nobel mexicano Mario Molina: "La capa de ozono es un ejemplo importantísimo de un problema global que se pudo resolver con éxito" (17/10/19) | Cuando el mexicano Mario Molina empezó a estudiar un grupo de químicos llamados clorofluorocarbonos o CFC, la capa de ozono no era un tema que preocupara. | BBC - Ciencia |
Una cuestión de supervivencia: cómo el sistema inmunitario establece prioridades (17/12/24) | Cuando el cuerpo sufre una segunda infección seguida a la primera, los dos brazos de la barrera de defensas pueden entrar en conflicto | Infobae |
Las especies antiguas pueden aprender... pero muy lentamente (13/09/18) | Cuando el Caribe se vio aislado del Pacífico por el aumento del puente terrestre de Panamá, las especies evolutivamente viejas tardaron más en expandirse a nuevos hábitats que las especies evolutivamente más jóvenes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nobel de Física: cómo es 51 Pegasi b, el primer exoplaneta descubierto en la historia por el cual Michel Mayor y Didier Queloz ganaron el premio (09/10/19) | Cuando el astrónomo suizo Didier Queloz descubrió el primer exoplaneta en la historia -el 51 Pegasi b-, estaba solo y no tuvo con quien celebrarlo. | BBC - Ciencia |
La desconocida historia del hombre que descubrió los famosos Guerreros de Terracota de China (28/05/18) | Cuando el arqueólogo Zhao Kangmin contestó el teléfono un día de abril de 1974, todo lo que le dijeron es que un grupo de agricultores había encontrado algunas reliquias cuando excavaban un pozo. | BBC - Ciencia |
La accidentada historia de cómo se descubrieron en China los guerreros de terracota, uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la historia (29/04/24) | Cuando el arqueólogo Zhao Kangmin contestó el teléfono un día de abril de 1974, todo lo que le dijeron es que un grupo de agricultores había encontrado algunas reliquias cuando excavaban un pozo. | BBC - Ciencia |
Panqueque, grasiento, frazil… ¿sabes cómo distinguir los distintos tipo de hielo que existen? (08/08/16) | Cuando el antropólogo Franz Boas mencionó que los esquimales tenían muchas palabras para la nieve, desató una polémica que duró un siglo. | BBC - Ciencia |
Resuelven el misterio de Mordor, la enorme mancha roja en la mayor luna de Plutón (16/09/16) | Cuando el año pasado las cámaras de la sonda espacial New Horizons captaron Caronte, la mayor luna de Plutón, los científicos de la NASA no podían entender lo que estaban viendo | BBC - Ciencia |
Acné: las 3 claves para combatirlo de manera segura y eficaz (09/03/22) | Cuando el acné aparece hay un abanico de opciones y tratamientos en función de la gravedad del cuadro. Especialistas consultados por Infobae describieron los más destacados y recomendaron evitar el autodiagnóstico | Infobae |
La duplicidad de los abrazos (11/04/25) | Cuando dos personas se abrazan, y puesto que cada una abraza a la otra, ¿se trata de un abrazo o de dos? | El País - España |
“Varados en el espacio”: los astronautas que fueron a la Estación Espacial por 8 días y ahora podrían quedarse en órbita hasta 2025 (09/08/24) | Cuando dos astronautas estadounidenses despegaron en una misión de prueba a la Estación Espacial Internacional, el 5 de junio, esperaban estar de regreso en casa en cuestión de días. | BBC - Ciencia |
¿Qué es más importante para formar memorias estables y duraderas, la cantidad o la calidad del sueño? (17/09/24) | Cuando dormimos, las neuronas del hipocampo reproducen e integran la misma actividad que generó el aprendizaje durante la vigilia para que quede mejor grabada y protegida de interferencias | El País - España |