SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

22301 a 22320 de 26615

Título Texto Fuente
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe  (16/10/25) Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.  El Litoral
Tormentas solares: su impacto en nuestro planeta e incidencia para la exploración espacial  (20/05/21) Entender las condiciones en el clima espacial alrededor de los planetas es de gran importancia si la humanidad desea salir de la Tierra y establecer misiones permanentes en otros puntos del Sistema Solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tormentas y tornados: un científico argentino participó de un estudio internacional que descubrió cómo mejorar los pronósticos  (15/03/24) El investigador del Conicet Pablo Mininni formó parte de un trabajo internacional sobre un fenómeno atmosférico que hará más precisa la previsión meteorológica.  Infobae
Tornado en Kentucky: cómo se generan estos fenómenos y cuál es la diferencia con los huracanes  (14/12/21) Los poderosos tornados que arrasaron ciudades en Kentucky y otros estados de Estados Unidos el viernes han sido descritos como unos de los más devastadores en la historia.  BBC - Ciencia
Torotoro en Bolivia: cómo es el "Parque Jurásico" con huellas de dinosaurio en los Andes bolivianos  (14/11/18) Torotoro se encuentra en los Andes bolivianos. Pero, hace 80 millones de años, esta región era un pantanal cerca del océano donde merodeaban los dinosaurios.  BBC - Ciencia
Tortugas en Oaxaca: la trágica muerte de 300 ejemplares en vía de extinción por culpa de una red ilegal en la costa de México  (30/08/18) Las imágenes compartidas por la oficina de Protección Civil del estado de Oaxaca, en México, son desoladoras: numerosas tortugas flotando sin vida sobre el mar.  BBC - Ciencia
Tortugas, sesos, caracoles y cangrejos: los secretos culinarios de los chimpancés  (21/06/19) Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana  El País - España
Tos convulsa: desarrollan en el país un candidato a vacuna de tercera generación  (17/06/25) La meta es poder iniciar ensayos clínicos con personas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Toxicidad de los insecticidas de uso doméstico  (14/04/23) Investigadores del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la Universidad Maza llevaron adelante un estudio acerca del conocimiento que tienen los habitantes de Mendoza sobre la toxicidad de los insecticidas de uso doméstico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Toyota planea tener autos que vuelan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020  (16/05/17) La automotriz nipona invirtió en Cartivator, una start-up que planea desarrollar un vehículo aéreo para entornos urbanos que puede alcanzar los 100 kilómetros por hora de velocidad  La Nación
Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación  (05/06/18) El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), concluyó la instalación de los paneles de la superficie reflectora, y con esta gran parábola se espera captar información novedosa y muy competitiva para el estudio del universo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Trabajadores de Conicet realizarán un paro  (22/02/17) La convocatoria es para el próximo 1º de marzo en todo el país.  LT10
Trabajadores de más de 100 municipios se capacitan en UNL  (29/08/24) Desde hace 25 años el programa Munigestión dicta cursos para empleados y funcionarios de municipalidades y comunas.  LT10
Trabajadores pobres, el caso de las plataformas digitales de trabajo  (06/09/22) La doctora en Ciencias Políticas y Sociología Andrea del Bono explica el surgimiento y la consolidación de las plataformas en la Argentina y las condiciones en que se desempeñan los y las trabajadores  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea  (19/04/24) Este desarrollo podrá determinar tempranamente dos (2) enfermedades de transmisión sexual (ETS) prevalentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en el diseño de un microchip para detectar tuberculosis en animales  (13/08/18) Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y no invasiva, la tuberculosis en bovinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano  (03/08/16) Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria  (23/11/20) Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en un test portable para un diagnóstico rápido del coronavirus  (02/04/20) El proyecto implica el desarrollo de un dispositivo que sea económico y pueda ser utilizado sin demasiados conocimientos.  LT10
Trabajan para disminuir el uso de pesticidas en cultivos de tomate  (18/06/19) En una primera etapa experimental generaron las condiciones para que exista la enfermedad, luego de inocular al suelo con el microorganismo benéfico.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda