LT10
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.
El Litoral
Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales
Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.
Infobae
La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm
Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.
Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial
Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles
Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región
Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.
¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón
Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.
Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra
Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.
Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte
Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas
Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso
Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir
BBC - Ciencia
La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos
Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.
La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025
Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.
El País - España
Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos
El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un algoritmo inspirado en las abejas ayuda a desmantelar redes sociales criminales (24/02/17) | Puede ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad a tomar las decisiones adecuadas para desarticular cualquier red social peligrosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo logró hacer retroceder el tiempo por una fracción de segundo (16/05/19) | Los científicos igualmente aclararon que el proceso es demasiado complejo para que la naturaleza pueda hacerla por su cuenta. | Clarín |
Un algoritmo permite identificar el origen geográfico del polen de abeja (29/05/23) | Científicos colombianos logran identificar con un desempeño del 85 % el origen geográfico de cada apiario o apicultor productor de polen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo predice el comportamiento de los usuarios digitales (18/02/19) | AISHII analiza las acciones de una persona en una app o en una tienda online y vaticina cómo se comportará, una información muy útil para las empresas tecnológicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo predice la deserción universitaria (18/10/22) | Una red neuronal artificial predice en un 85 % los casos de estudiantes que abandonan sus carreras en los primeros semestres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo protege las bases de datos biométricas de ataques cibernéticos (06/09/22) | Su uso permitiría ofrecer mayor seguridad en casos de robo de datos personales o de suplantación de identidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un algoritmo que evitará cortocircuitos (06/07/17) | En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), desarrollan alternativas para la protección contra cortocircuitos en transformadores de potencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un altar maya en Honduras podría esconder un sistema de escritura basado en señas (26/09/25) | Gestos manuales tallados en el altar Q serían códigos para identificar fechas rituales y mensajes ocultos, según una nueva investigación citada por National Geographic. | Infobae |
Un alto porcentaje de usuarios reconoce haber compartido fake news por WhatsApp (26/04/22) | El dato surge de un estudio exploratorio realizado por un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, junto con Mutual Conexión, en el que participaron más de 400 personas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un alucinógeno del veneno del sapo bufo muestra potencial para tratar trastornos mentales (10/05/24) | Una investigación en ratones ahonda en las bases moleculares del 5-MeO-DMT y en cómo impacta este compuesto en el cerebro | El País - España |
Un análisis de ADN desentrañó el misterio de los 17 cuerpos encontrados en un pozo medieval (01/09/22) | Un equipo de científicos logró extraer material genético preservado en huesos; el resultado los llevó a un histórico episodio de violencia antisemita en la Edad Media | La Nación |
Un análisis de la harina y el arroz indica altas tasas de toxinas fúngicas perjudiciales en Brasil (03/05/24) | Estos alimentos, presentes en los hogares de las familias brasileñas que participaron en la investigación, se encontraban almacenados para su futuro consumo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un análisis de la música argentina revela cómo cambió la percepción social sobre Malvinas (20/05/22) | El sociólogo e historiador del CONICET Sebastián Carassai estudió las letras anteriores a 1982 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un análisis de sangre podría ayudar a los médicos a detectar múltiples enfermedades (13/12/24) | Healthday Spanish | Infobae |
Un análisis de sangre podría detectar cambios en el ADN y predecir un tumor antes de que aparezca (23/07/20) | Según un estudio preliminar publicado en la revista Nature, con una técnica basada en la epigenética sería posible localizar cinco tipos de cáncer hasta cuatro años antes de que se diagnostiquen por los métodos convencionales | Infobae |
Un análisis de sangre podría identificar la celiaquía sin necesidad de consumir gluten (11/06/25) | Científicos en Australia estudiaron una innovadora técnica capaz de detectar la afección. | Infobae |
Un análisis de sangre podría predecir el riesgo de enfermedad cardíaca hasta 30 años antes de los síntomas (03/09/24) | Casi 30.000 mujeres participaron en el análisis de estos biomarcadores, con un seguimiento de 30 años | Infobae |
Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual (10/03/22) | Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un análisis genético resolvió un misterio de más de mil años (06/09/19) | Se descubrió como murieron cientos de muertos, cuyos esqueletos fueron descubiertos en un lago. | Clarín |
Un análisis genómico muestra que el pueblo asháninka se compone de dos subgrupos con historias distintas (21/03/23) | Una investigación publicada en 'Current Biology' aclara las interacciones de los indígenas más numerosos del Amazonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |