SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

22201 a 22220 de 25623

Título Texto Fuente
El termostato de la Tierra parece estar rompiéndose debido al cambio climático  (16/02/23) Un estudio reveló nuevas pistas sobre cómo controla el clima, lo que permitiría predecir si existen posibilidades de inducir su accionar  Infobae
El uso de pantallas se asocia a un peor rendimiento académico en adolescentes, advirtió un estudio argentino  (16/02/23) La investigación examinó la relación entre el tiempo de exposición a dispositivos móviles, las características del sueño, la somnolencia diurna y el desempeño escolar. Los hallazgos  Infobae
Una píldora anticonceptiva masculina de acción rápida pasó con éxito las primeras pruebas  (16/02/23) Se trata de un nuevo fármaco desarrollado por científicos de EE.UU. que fue probado en ratones.  Infobae
La crisis climática impulsa las altas temperaturas, pero no la sequía en Argentina y Uruguay  (17/02/23) Científicos de América Latina, Europa y EE.UU. dijeron que la falta de lluvias se vincula sobre todo con la corriente La Niña, que desde hace tres años es casi constante.   Infobae
El origen de la gripe aviar: la infección que empezó en aves pero avanza en mamíferos  (17/02/23) La enfermedad que ya se detectó en 13 países de América es causada por un virus que afecta a las aves silvestres y domésticas pero se reportaron casos recientes en otras especies.  Infobae
Píldora anticonceptiva masculina: ¿los hombres estarían dispuestos a tomarla?  (17/02/23) A más de 60 años de la creación del método hormonal femenino, existen avances científicos que podrían sumar un método similar para hombres.  Infobae
Cómo es el paso a paso para un trasplante de riñón como el que necesita Silvina Luna  (17/02/23) En la Argentina 6.955 personas integran la lista de espera para recibir un órgano.  Infobae
Ni software ni cohetes al espacio, ¿cuál es la industria que más invierte en innovación?  (17/02/23) Por encima del software y de la industria aeroespacial, el segmento de la industria farmacéutica es líder mundial en innovación y desarrollo.  Infobae
Qué tan peligrosa es la gripe aviar para los humanos y qué recaudos se deben tomar, según los expertos  (17/02/23) Desde 2003 y hasta 2022, se reportaron 868 casos de personas con la infección viral en todo el planeta.  Infobae
Cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas contra el COVID-19, según un nuevo estudio  (22/02/23) Una revisión de 68 análisis de efectividad de vacunas realizado por la Universidad de Concordia, Canadá, confirmó la protección contra hospitalizaciones y muertes y dio detalles de cómo decrece con el tiempo.  Infobae
¿Las altas temperaturas y la humedad pueden afectar la salud mental?  (22/02/23) Un estudio realizado en el séptimo país más vulnerable del mundo al cambio climático determinó que el aumento en un grado en las temperaturas incrementa un 24% el riesgo de depresión y ansiedad.  Infobae
¿Cómo cambia el cerebro cuando se realizan tareas especializadas?  (22/02/23) Científicos británicos indicaron que “comprime y descomprime” información para realizar secuencias complejas como bailar o tocar el piano. Los hallazgos podrían aplicarse a la rehabilitación luego de un ACV  Infobae
Encefalitis: cuáles son las causas y con qué enfermedades puede ser confundida  (22/02/23) En el Día Mundial de esta afección, creado para generar conciencia sobre sus características, especialistas dieron detalles sobre qué la produce y por qué es importante identificarla a tiempo  Infobae
Yaguareté y huemul: nacieron 3 ejemplares de las dos especies en estado crítico de extinción  (24/02/23) En El Impenetrable chaqueño una yaguareté dio a luz a dos cachorros y, por primera vez en 70 años, en Chubut nació un huemul en cautiverio   Infobae
La pandemia de COVID aumentó el consumo de alcohol y sus efectos aún persisten  (24/02/23) Una reciente investigación reveló qué ocurre en los primeros tres meses del diagnóstico de trastorno por consumo de alcohol (AUD) y su vínculo con las etapas más duras de las restricciones.   Infobae
Ante el brote global de gripe aviar, ¿cuál es el rol de la vacunación animal?  (24/02/23) El mundo registra una cifra de casos sin precedentes y las infecciones en mamíferos alertan sobre un posible salto del virus a los humanos. Una batería de preguntas se multiplican.  Infobae
Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer  (24/02/23) Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos.  Infobae
Por qué saltarse el desayuno puede comprometer al sistema inmunológico  (27/02/23) Aunque algunos expertos postulan al ayuno intermitente como beneficioso para el organismo, científicos de Mount Sinai aseguraron que podría conducir a un mayor riesgo de enfermedades cardíacas e infecciones  Infobae
Cómo actúa la hormona afrodisíaca que podría tratar la pérdida del deseo sexual  (27/02/23) Dos nuevos estudios revelaron que la kisspeptina mejora la respuesta a los estímulos sensoriales. Podría utilizarse para el tratamiento tanto en mujeres como en hombres  Infobae
Las siete claves para impulsar la salud cerebral y alcanzar la longevidad  (27/02/23) Estimular el cerebro es posible en cualquier momento de la vida, gracias a la denominada “plasticidad neuronal”.  Infobae

Agenda