ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio revela nuevos hallazgos sobre la historia de los caballos en Sudamérica (26/12/23) | Los pueblos patagónicos empezaron a explotar estos animales antes de la formación de los primeros asentamientos europeos permanentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela papel esencial de los nervios simpáticos para la salud muscular (03/03/17) | Investigadores brasileños y colaboradores alemanes demuestran que además de regular el flujo sanguíneo en los tejidos, esta inervación también es importante para el crecimiento de la masa muscular y el control del movimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela patrones consistentes de interacción en la naturaleza (06/03/25) | Un estudio de la Estación Biológica de Doñana – CSIC analiza cómo las plantas individuales de varias poblaciones establecen sus relaciones con los animales que consumen sus frutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela que alrededor de tres de cada cien alergias alimentarias son al ajo y a la cebolla (23/09/20) | El equipo de investigadores vallisoletanos que ha realizado el hallazgo advierte que estos alimentos tendrían que incluirse en las pruebas estándar que se realizan en las consultas de alergología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela que el uso de drogas aumenta el riesgo de sufrir un ACV (04/09/24) | La sala de cuidados intensivos cardíacos es un lugar donde cada segundo cuenta, donde las decisiones médicas deben tomarse con precisión quirúrgica. | Infobae |
Un estudio revela que hubo condiciones de vida en la Tierra 500 millones de años antes de lo estimado (04/06/24) | La investigación también demostró que el ciclo del agua ya estaba en funcionamiento en ese momento | Infobae |
Un estudio revela que las personas casadas que son infieles no se arrepienten del engaño (29/05/23) | El informe de la Universidad Johns Hopkins muestra que "las calificaciones de satisfacción, sexual y emocional, con las aventuras fueron altas" | El Mundo (España) |
Un estudio revela que las ranas hembra guiñan el ojo a los machos para coquetear (27/03/24) | Científicos de la Universidad china de Anhui han descubierto que las ranas hembra se comunican y flirtean | El Mundo (España) |
Un estudio revela que los ácidos grasos nitrados fomentan la germinación de las semillas (14/03/25) | Nueva publicación de AGRIENVIRONMENT en la revista científica 'Plant Physiology' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela que los hombres emiten un 26% más de carbono que las mujeres (19/05/25) | Una investigación reciente indica que los hábitos relacionados con el consumo de carne y el uso del automóvil por parte del género masculino generan un 26% más de emisiones en comparación con los del femenino | Infobae |
Un estudio revela que un implante subcutáneo evita la infección por VIH en primates no humanos (29/06/23) | Los investigadores lo probaron con una formulación inyectable del fármaco experimental islatravir. El resultado fue una protección de unos 20 meses | Infobae |
Un estudio revela que una de las personas más poderosas de la Edad de Cobre no era un hombre, era una mujer, 'La señora del Marfil' (07/07/23) | Sus restos fueron encontrados en 2008 en el transcurso de unas excavaciones de urgencia en una zona donde se había planificado construir un supermercado | El Mundo (España) |
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo (04/07/22) | Primaveras y veranos con alto riesgo de incendios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela una gran diversidad de arañas ibéricas desconocida hasta ahora (30/12/21) | Las arañas que tejen telarañas aéreas de captura y usan la técnica del vuelo arácnido presentan una estructura genética más homogénea y están mejor conectadas entre ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio revela una gran diversidad de arañas ibéricas desconocida hasta ahora (28/12/21) | Las arañas que tejen telarañas aéreas de captura y usan la técnica del vuelo arácnido presentan una estructura genética más homogénea y están mejor conectadas entre ellas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio reveló cómo tres días en el espacio cambiaron el cuerpo y la mente de cuatro astronautas (13/06/24) | Las investigaciones se realizaron con los datos obtenidos durante la misión Inspiration4 de SpaceX | Infobae |
Un estudio reveló cuál es el ejercicio que quema más calorías que caminar 10 mil pasos, activa el metabolismo y se puede hacer en casa (06/09/24) | La Universidad de Tulane explicó que es una alternativa más práctica y más eficiente en términos de pérdida de peso y mejora física | Infobae |
Un estudio reveló cuál fue el origen del asteroide que extinguió a los dinosaurios (19/08/24) | La investigación publicada en la revista Science señaló que el cuerpo espacial era de de tipo carbonáceo y provino de los confines del sistema solar | Infobae |
Un estudio reveló cuáles son las edades perfectas para “buscar un cambio físico brusco” (15/08/24) | Análisis de datos moleculares sugiere puntos de inflexión donde el cuerpo responde mejor a intervenciones físicas drásticas | Infobae |
Un estudio reveló cuáles son las zonas de la Tierra que registran olas de calor extremo e inexplicable (03/12/24) | Científicos de los Estados Unidos y Austria publicaron un mapa con los puntos más afectados. Cuál es la nueva hipótesis sobre el origen del fenómeno | Infobae |