SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22181 a 22200 de 26397

Título Texto Fuente
Espasticidad: todo lo que hay que saber sobre una condición frecuente, pero que muchos desconocen  (26/08/22) Dos especialistas de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) detallaron a Infobae qué es y por qué se produce. Y ante la ausencia de una cura, de qué forma se puede tratar  Infobae
El grafeno comienza a utilizarse en materiales odontológicos  (16/10/19) Dos equipos de investigación de la CEU UCH han colaborado con las Universidades de Milán y Río de Janeiro en este estudio, que acaba de ser premiado por la Academy of Dental Materials  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos  (06/05/20) Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus  Uno (Santa Fe)
Cómo la UNL promueve los emprendimientos culturales  (02/09/24) Dos emprendedores y una gestora cuentan cómo funciona la incubadora Expresiva  LT10
Los científicos captan una enorme onda gravitacional que no debería existir  (03/09/20) Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido  El País - España
Qué son los Cinturones de Van Allen, "uno de los mayores peligros" que enfrentan los astronautas en el espacio  (13/09/24) Dos de los miembros de la tripulación de la nave Resilience hicieron historia este jueves al caminar en el espacio como parte de la misión Polaris Dawn, la primera financiada enteramente con fondos privados.  BBC - Ciencia
Los trucos del cáncer para allanar el camino a las metástasis  (20/03/17) Dos de las grandes preguntas que se plantean hoy en día los especialistas en cáncer son cómo y por qué se producen las metástasis.  El Mundo (España)
Variante Delta: las claves y preguntas sobre la circulación en Argentina  (24/08/21) Dos de las especialistas que más saben de la temática en el país conversaron con Télam sobre la preocupación de que una posible circulación comunitaria de esta variante desate una tercera ola.  Agencia Télam
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña  (23/12/16) Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña  (26/12/16) Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean una nueva prueba capaz de alertar un posible cáncer de vejiga  (27/11/19) Dos costarricenses crearon el mecanismo bioinformático necesario para que la prueba se convirtiera en una realidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El "talón de Aquiles" del Covid-19 son las enzimas  (01/04/20) Dos científicos locales explican el por qué. Pertenecen al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (CONICET-UNL)  El Litoral
Nobel de Medicina para tres médicos que estudian la capacidad de adaptación de las células  (08/10/19) Dos científicos estadounidenses y un británico  El Litoral
La vida terrestre pudo haber viajado a Venus a bordo de un asteroide  (25/09/20) Dos científicos de Harvard plantearon la idea de que los cuerpos celestes que pasaron cerca de la superficie terrestre colectaron colonias microbianas que trasladaron luego a la atmósfera venusina  La Nación
Quiénes son los 2 científicos latinoamericanos premiados con el "Oscar Verde"  (28/04/22) Dos científicos de América Latina recibieron este miércoles en Londres uno de los premios de conservación más prestigiosos a nivel internacional.  BBC - Ciencia
Qué significa el hallazgo de una bola metálica sólida en el centro de la Tierra  (25/03/24) Dos científicos australianos publicaron un estudio con evidencia de que existe un “núcleo interno, más interno” en el centro del planeta  La Nación
Descubren por qué el tiempo en el universo primitivo transcurría en cámara lenta  (06/07/23) Dos científicos australianos estudiaron 190 cuásares, de entre 2450 y 12.170 millones de años, y probaron que este lapso corría 5 veces más lento que en la actualidad.  Infobae
De la regeneración de tejidos a las prendas inteligentes: las promesas de los nuevos plásticos  (20/11/18) Dos científicas de materiales de Mar del Plata recibieron el premio L´Oreal-UNESCO “Por las mujeres en la ciencia” por investigaciones con polímeros biodegradables o biocompatibles que podrían tener aplicaciones en la medicina, entre otras áreas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Sin armas contra la peste que está aniquilando los naranjos del planeta  (21/08/19) Dos científicas abren una nueva vía para luchar contra el dragón amarillo, una plaga que ya ha arrasado los cítricos de EE UU  El País - España
Volvió a detectarse el serotipo 4 del virus del dengue: "Nos vamos complicando", advirtió un especialista  (24/10/24) Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando  Uno (Santa Fe)

Agenda