SNC
Edición del día Viernes 1 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

LT10

El fondo del mar argentino como nunca se vio

Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.

Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis

Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.

Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”

Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.

Cumplieron su condena y abrieron una lavandería

La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.

El Litoral

De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar

Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.

Clarín

Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar

Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.

Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate

Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.

Página 12

Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales

Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir

El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli

Infobae

Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular

Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos

Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos

Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados

Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años

Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas

Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre

La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias

Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.

Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna

Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular

Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata

El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae

El Mundo (España)

Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU

El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales

BBC - Ciencia

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.

El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.

Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"

El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.

El País - España

Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”

Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV

Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.

22181 a 22200 de 25623

Título Texto Fuente
La NASA fotografió una grieta gigante en la Antártida  (07/12/16) Demuestra que se está desintegrando una parte de la plataforma de hielo. La grieta tiene 112 kilómetros de largo y unos 90 metros de ancho.  Clarín
Descubren fenómeno biológico visible en total ausencia de células  (29/06/18) Demostraron que las manchas marrón dorado – clave para que las moscas mediterráneas de la fruta (Ceratitis capitata) se reconozcan y reproduzcan – se origina cuando ya no hay células en las alas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Las verdaderas razones por las que los astronautas no pueden beber alcohol en el espacio  (23/02/17) Demasiadas responsabilidades para relajarse con un trago.  BBC - Ciencia
Atlas histórico y cultural de Yucatán  (19/10/18) Del Yucatán prehispánico hasta el presente recopila diversas miradas en torno a los recursos naturales, la historia colonial, el porfiriato, la revolución, el siglo XX y los retos del futuro para el estado de Yucatán  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Menos del 0,2% de las personas vacunadas fueron notificadas como casos positivos  (05/04/21) Del total de 2.824.344 personas vacunadas con la primera dosis, 4.212 se contagiaron tras al menos 14 días de aplicación. En tanto, de las 650.071 personas vacunadas con ambas dosis, 1.003 tuvieron Covid-19.  Agencia Télam
Nuevas especies aumentan la diversidad de aves en Colombia  (25/08/20) Del tororoi o flautista rojizo, nombre en español que se le da a esta carismática ave habitante de los bosques de niebla y páramo –Grallaria rufula- existe no una sino 12 especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El iceberg más grande del mundo amenaza colonias de pingüinos y focas en el Atlántico Sur  (06/11/20) Del tamaño de Puerto Rico, podría encallar frente a las islas Georgia del Sur, refugio de miles de pingüinos y focas que ya no podrían alimentarse correctamente según advierten científicos  Infobae
El Festival “SuperFIQ” abrió sus puertas  (06/09/22) Del lunes 5 al miércoles 7 se desarrollan actividades exclusivas para escuelas inscriptas previamente. Jueves 8 y viernes 9 tendrán lugar las actividades abiertas al público en general.   LT10
El vacunatorio UNL continúa en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales  (27/09/22) Del lunes 26 al jueves 29 de septiembre, de 11 a 16, la atención se realizará en FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola.  LT10
El vacunatorio UNL atiende esta semana en la Facultad de Ingeniería Química  (22/09/22) Del lunes 19 al viernes 23 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en FIQ-UNL (Santiago del Estero 2829). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas de la Universidad.  LT10
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio UNL  (13/09/22) Del lunes 12 al viernes 16 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola.  LT10
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio UNL  (13/09/22) Del lunes 12 al viernes 16 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas  Uno (Santa Fe)
Descubren un mecanismo que le permite al cerebro seleccionar información clave para el aprendizaje y la memoria  (23/11/18) Del estudio liderado por científicos del Max Planck en Alemania participa una neurocientífica argentina. El estudio amplía el conocimiento de procesos que están alterados en la enfermedad de Alzheimer y otras patologías.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Científicos argentinos en Israel inician una agenda de trabajo con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Embajada Argentina  (09/09/20) Del encuentro virtual participaron arqueólogos, historiadores, bioquímicos, biólogos, ingenieros, economistas, matemáticos, médicos, biotecnólogos, astrofísicos y científicos que residen temporaria o permanentemente en el país  Infobae
Qué significa que llueva con burbujas  (13/03/25) Del dicho popular a una explicación científica.  LT10
Ideatón Salud 2023: nueva convocatoria al concurso que busca potenciar la investigación clínica en la Argentina  (07/07/23) Del certamen podrán participar académicos, investigadores, expertos en salud e instituciones públicas y privadas de todo el país.  Infobae
Ámsterdam prescindirá del gas natural para combatir el cambio climático  (21/11/16) Del carbón al gas natural, y ahora la energía limpia. El ayuntamiento de Ámsterdam ha puesto en marcha un ambicioso plan de reconversión energética para cerrar, en 2050, y en toda la ciudad, la espita del gas natural y convertirla en “zona libre de emisio  El País - España
Santa Fe "se planta" con tecnología que se propone revolucionar el agro  (22/04/24) Del ARN usado en vacunas contra el Covid en humanos, a la modulación de genes para que los cultivos -con sus propias defensas- produzcan más alimentos sanos.  El Litoral
Salamanca se posiciona como referente en cirugía mínimamente invasiva con la celebración del Congreso SECLA, que reúne a 200 especialistas  (07/03/25) Del 5 al 7 de marzo, el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Laparoscópica y Robótica (SECLA) contará con más de 40 ponentes con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Comienza el Festival de Matemática, Física y Química  (25/10/16) Del 25 al 27 de octubre, en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, estudiantes de escuelas secundarias participarán de diferentes actividades y de talleres experimentales vinculados a estas tres disciplinas.  LT10

Agenda