SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

22261 a 22280 de 26615

Título Texto Fuente
Con tecnologías modernas construyen un prototipo de vivienda sustentable con adobe  (24/07/17) Realizan talleres de participación comunitaria para la construcción de viviendas con adobe sustentable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con tecnología de UNL-Conicet, se aprobó la regulación del trigo HB4  (09/10/20) Es un desarrollo biotecnológico de Bioceres y UNL-Conicet. El anuncio de la aprobación regulatoria del Ministerio de Agricultura lo realizaron en conjunto MINCYT, Conicet, UNL y Bioceres.  LT10
Con tecnología de avanzada, China busca al nuevo Messi entre los más jóvenes  (26/05/17) El Insait K1, consta de un chip rastreador tanto en la pelota como en el jugador, y cuya información se ancla en una base de datos.  Agencia Télam
Con técnica innovadora analizan sedimentos del lecho de un río  (02/09/19) Estudiaron en detalle cómo se comportan los sedimentos más finos, lo cual es importante para prever cómo será el transporte de dichos agregados en el sistema fluvial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con sogas: científicos buscan salvar a una especie de primates de la que solo quedan 30 ejemplares en el mundo  (26/10/20) Especialistas están utilizando una peculiar estrategia que involucra sogas para salvar de la extinción al primate más amenazado del mundo  La Nación
Con recordatorios interactivos por Whastsapp triplicaron la tasa de vacunación en Chaco  (23/10/24) Lo probaron en 250.000 personas; los compararon con mensajes estáticos; es una estrategia simple, eficaz y escalable  El destape web
Con papel y bacterias: así será la batería de la nueva generación de dispositivos conectados a Internet  (22/08/18) Así se ve una batería de papel que funciona con baterias; ofrece pocos microvatios y podría ser de utilidad para la futura generación de sensores online  La Nación
Con olores humanos como "cebos", crearon trampas para cazar al mosquito del dengue  (06/05/24) La investigación tuvo varias fases de laboratorio. Y podría aplicarse a escala urbana. El control del Aedes aegypti, clave.  El Litoral
Con nanotecnología, investigadores de la Unsam aprovechan la luz solar para producir energía limpia  (02/02/24) Investigadores lograron dar con materiales que, a escala nanométrica, mejoran la obtención del gas hidrógeno (H2) a partir de utilizar agua y la luz solar.  Agencia Télam
Con móviles 4x4 y lanchas se cubren emergencias sanitarias  (20/04/16) En zonas de difícil acceso por las condiciones de los caminos se coordina con municipios, Protección Civil y Prefectura para el traslado de pacientes. Alto Verde, Colastiné y La Guardia son los lugares que presentan mayores dificultades para el servicio  Uno (Santa Fe)
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio UNL  (13/09/22) Del lunes 12 al viernes 16 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557). Luego, semanalmente, irá rotando por las diferentes unidades académicas  Uno (Santa Fe)
Con modalidad itinerante, continúa funcionando el Vacunatorio UNL  (13/09/22) Del lunes 12 al viernes 16 de septiembre, de 11 a 16, atenderá en la Facultad de Ciencias Económicas (Moreno 2557). Se vacuna contra COVID, hepatitis, difteria, tétanos, sarampión y rubeola.  LT10
Con mayor brillo y tamaño de lo habitual, así fue la primera “superluna” del año  (29/03/21) Este domingo se pudo observar un fenómeno que ocurre cuando se dan ciertas coincidencias y que tiene un importante significado para varias culturas del mundo  Infobae
Con más de 90 propuestas, se viene la Semana de la Ciencia en Santa Fe  (08/10/24) Podrán participar instituciones educativas de nivel primario y secundario, y público en general. En la ciudad capital, las actividades iniciarán el 24 de octubre.  El Litoral
Con los pelos de punta: desarrollan sistema para medir el estrés en muestras de cabello  (23/07/19) Fue patentado por la UBA y a diferencia de los análisis de sangre, saliva y orina, la técnica refleja el estrés al que estuvo sometida la persona en los últimos tres meses.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Con las pilas en la protección  (21/12/22) Un equipo de especialistas provenientes de la UTN, la UBA y la UNSAM trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Con la pandemia, la telemedicina llegó a Brasil para quedarse  (21/12/22) El análisis muestra que el crecimiento de esta modalidad transcurrió de manera dispar y privilegió a los servicios de salud privados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con la luz en la palma de la mano  (02/10/18) Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland obtienen el Nobel en Física  Página 12
Con la campaña Ojos abiertos a la Trombosis, artistas y deportistas generan conciencia para salvar vidas  (13/10/22) En el Día Mundial de esta afección, Benjamín Vicuña, Dyango, Diego Bounanotte entre otras figuras internacionales se sumaron para alertar sobre los riesgos y cómo evitarla  Infobae
Con la ayuda de microorganismos antárticos, investigadores buscan eliminar colorantes vertidos en los arroyos  (04/11/19) Un equipo de investigadores desarrolla un tratamiento para descontaminar los efluentes industriales que las empresas textiles vierten en ríos y arroyos de la región, y que contienen una gran presencia de colorantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda