SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

22281 a 22300 de 26615

Título Texto Fuente
Con inteligencia artificial, el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca se podría hacer más rápido  (07/09/23) Presentaron un estudio en el congreso de cardiología en Países Bajos. En cuánto tiempo la IA puede analizar los ecocardiogramas en comparación con un operador humano. Los detalles  Infobae
Con inteligencia artificial logran informes médicos auomáticos a partir de radiografías  (05/08/21) A partir de un sistema de redes neuronales, un egresado de la carrera Ciencias de la Computación de la UNC logró un modelo neuronal capaz de describir textualmente imágenes médicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con inteligencia artificial identifican moléculas del nuevo Coronavirus que regulan genes en las células que infecta  (17/12/20) El estudio, liderado por científicos de Santa Fe, también brinda información a nivel molecular que ayudaría a entender el salto del SARS-CoV-2 del murciélago y del pangolín al humano.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Con inspiración en la atajada del Dibu Martínez, revelan una interacción molecular insospechada en células tumorales  (09/03/23) Es un trabajo de investigadores argentinos; se publicó en la tapa de una revista de alto impacto ilustrado con la sorpresiva atajada del arquero argentino frente a Francia  El destape web
Con información satelital, investigadores buscan optimizar el uso del agua en Catamarca  (06/10/22) Los estudios se concentran en la localidad de Antofagasta de la Sierra y buscan favorecer el desarrollo de vegas, que son los humedales de montaña.  Agencia Télam
Con IA obtienen por primera vez datos que relacionan cambios en el genoma con la estructura del corazón   (25/03/24) Un equipo utilizó un novedoso método de deep learning no supervisado para analizar más de 50.000 imágenes tridimensionales de resonancias magnéticas del corazón e integrarla con información genética disponible.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Con huracanes y terremotos, seis museos convergen en Tepic  (18/10/18) Durante el recorrido se escucha el sonido de un huracán. Con distintas magnitudes, el ruido de las ráfagas de viento inunda los oídos de los asistentes, mientras que al lado otros experimentan los movimientos que genera un sismo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Con fondos nacionales, UNL adquirirá un Sistema de Bioimágenes  (01/07/22) Se trata de un dispositivo con tecnología de punta que se destinará a fortalecer las capacidades del sistema de I+D+i de la UNL.   LT10
Con fertilización in vitro logran preñar búfalos por primera vez en el país  (21/11/17) Tras un intenso proceso de trabajo, los investigadores lograron establecer la primera preñez en búfalo a través de esta técnica, a partir de embriones íntegramente producidos en Corrientes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con farmacovigilancia siguen de cerca las reacciones adversas de medicamentos  (20/11/18) Destacan la importancia de la realización de notificación sistemática de casos por parte de todos los miembros de la comunidad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con estructuras inspiradas en la naturaleza se pretende desarrollar nuevos materiales de uso tecnológico  (22/06/18) El Ciemic-UCR incursionará en un novedoso campo de investigación en el área de los materiales bioinspirados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con el Universo en la palma de la mano  (01/08/18) Juan Martín Maldacena, reconocido y premiado físico teórico, reúne a Einstein y la física cuántica. Es el físico teórico más citado en el mundo. Recibirá en noviembre la prestigiosa Medalla Lorentz, de los Países Bajos y una escalera hacia el Nobel.   Página 12
Con el microscopio en las cárceles  (03/02/20) Investigadoras del Conicet analizan el presente del Sistema Penitenciario Federal  Página 12
Con diagnóstico temprano y tratamiento, el 80% de los cánceres en niños y niñas se cura  (17/02/21) Para lograrlo es fundamental el diagnóstico temprano y cumplir con los tratamientos indicados, aseguraron especialistas del Hospital Garrahan.  Agencia Télam
Con desechos de plumas de la industria avícola buscan crear detergentes para ropa  (03/03/20) Nada se tira: las plumas constituyen uno de los principales residuos generados en las granjas y tienen un grave efecto contaminante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con conceptos de física cuántica ya se trabaja en la computadora del futuro  (29/10/18) Los especialistas consideran que en menos de dos décadas el tamaño mínimo que alcanzarán los elementos de un circuito electrónico será el proporcional al de una escala casi atómica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con botellas plásticas crean una turbina para generar electricidad en ríos y arroyos  (06/07/23) Especialistas están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con Big data predicen la evolución de la pandemia  (31/08/20) Un equipo de físicos, matemáticos y bioquímicos de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet cuenta con resultados preliminares del procesamiento de datos de casos de COVID-19 y su predicción probabilística.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Con base en Ushuaia, la NASA hará exploraciones científicas en la Antártida  (31/10/17) Es parte del programa IceBridge, que busca estudiar y comprender el comportamiento de los glaciares en la zona.  Clarín
Con ayuda de la IA, un revolucionario test permitirá saber si hay o hubo vida extraterrestre en planetas como Marte  (26/09/23) Podrá utilizar sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers, para detectar señales de vida con un 90% de exactitud  Infobae

Agenda