SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

22421 a 22440 de 26476

Título Texto Fuente
Una nueva red investiga el clima espacial sobre América del Sur  (24/05/18) Un conjunto de magnetómetros detecta perturbaciones en el campo magnético que pueden causar interferencias en aparatos electrónicos, en sistemas de generación de energía eléctrica y en la navegación de satélites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema previene úlceras en pacientes con poca o nula movilidad  (04/09/19) Un conjunto de siete cojines ergonómicos se diseñó con el propósito de prevenir las heridas o escaras (costras) que aparecen por el roce constante y prolongado sobre una misma zona de la piel, repartiendo el peso del cuerpo de manera proporcional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Microalgas para crear superalimentos  (22/12/16) Un consorcio de empresas e instituciones públicas investiga para aplicar biocompuestos marinos a la alimentación humana a través de una producción industrial  El País - España
Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia  (11/04/25) Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados  Infobae
Un grupo liderado por Elon Musk hace una oferta de US$97.400 millones para comprar OpenAI, la compañía que creó ChatGPT  (11/02/25) Un consorcio de inversores liderado por Elon Musk ofreció US$97.400 millones para hacerse cargo de OpenAI, la compañía que creó ChatGPT.  BBC - Ciencia
Vinculan una falla en el desarrollo cerebral con un mayor riesgo de trastornos de salud mental en adolescentes  (16/06/23) Un consorcio de investigadores del Reino Unido, Alemania y China relacionó las fallas de un proceso natural llamado “poda neuronal” con diversas alteraciones como la depresión, la ansiedad y el déficit de atención.  Infobae
Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson  (31/05/24) Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mayor estudio genómico de helmintos abre nuevas vías para tratar enfermedades parasitarias  (22/11/18) Un consorcio internacional con participación de la Universidad de Salamanca identifica los genes involucrados en las patologías provocadas por helmintos, clave para su prevención y tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los detalles detrás de la primera imagen del agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea  (13/05/22) Un consorcio internacional de astrónomos logró fotografiar a Sagitario A* gracias al uso del Event Horizon Telescope (EHT), una red de 8 telescopios ubicados en distintos puntos del planeta   Infobae
Descifraron el cromosoma sexual masculino, última pieza restante del genoma humano  (25/08/23) Un consorcio internacional de científicos decodificó el cromosoma Y que, junto con el X, suele ser objeto de debate por su papel en el desarrollo sexual, la fertilidad y enfermedades como el cáncer  Infobae
El pangenoma humano: qué reveló el nuevo mapa genético que avanza en la comprensión de la diversidad de nuestra especie  (12/05/23) Un consorcio internacional de científicos recopiló secuencias genéticas de distintos orígenes étnicos. En detalle, cómo este atlas global del ADN expande el alcance de la medicina personalizada  Infobae
COVID-19: cuáles son los factores genéticos que podrían determinar la gravedad de la enfermedad  (13/09/23) Un consorcio internacional de expertos detectó 28 genes que, según la investigación publicada en Nature, podrían ser considerados de riesgo en cuadros de SARS-CoV-2.   Infobae
El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia  (01/04/22) Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer   El País - España
El primer mapa de un cerebro adulto abre una nueva puerta para investigar la mente  (03/10/24) Un consorcio internacional logra mapear los 55 millones de conexiones neuronales de una mosca de la fruta, allanando el camino para entender los circuitos humanos  El País - España
En 2019 se publicarán los primeros resultados de un estudio regional de cáncer de mama  (12/11/18) Un consorcio, que incluye a la Argentina y que funciona desde 2010, revelará los primeros datos de una investigación que procura determinar el perfil genómico del tumor más prevalente en mujeres.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El manejo de datos anonimizados no elimina los riesgos a la privacidad, según expertos  (10/03/17) Un consultor independiente en seguridad informática y el director de Innovación de la Cuarta Plataforma de Telefónica, opinan sobre la la privacidad de los usuarios.  Agencia Télam
Un insecto hallado en Colombia podría servir para controlar una planta invasora en Australia  (18/04/24) Un controlador natural que completa su ciclo de vida sobre la planta y se alimenta de las hojas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La acción del hombre pone contra las cuerdas a más de un millón de especies  (07/05/19) Un contundente informe del panel intergubernamental para la biodiversidad pone de manifiesto una alarmante pérdida de especies que pone el peligro a la propia Humanidad.  El Mundo (España)
Halladas pruebas de canibalismo durante el Neolítico Antiguo  (14/03/19) Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera  El País - España
Cuanto más oro, menos oído de surfista  (23/09/19) Un crecimiento óseo entre los restos de paleoindios del golfo de Panamá refleja los cambios en sus actividades culturales a través del tiempo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda