LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Salud infantil: reclaman a obras sociales y prepagas por incumplimiento en la cobertura de leches medicamentosas (24/10/22) | Desde 2016 está cubierta al 100% por Ley, pero aún hay restricciones para su entrega. | Infobae |
Los efectos beneficiosos de la naturaleza para la salud mental (24/10/22) | Un estudio científico comprobó que caminar al menos 1 hora al día en la naturaleza puede ayudar a prevenir y disminuir el estrés. Cuáles son los efectos positivos, según la ciencia | Infobae |
Hackearon el sistema informático del Ministerio de Salud de la Nación (24/10/22) | Según indicaron fuentes de Salud, fue intervenida la cuenta de una trabajadora y desde allí se envió información falsa y mails en cadena. | Infobae |
Proteínas en el espacio: cómo son los estudios fuera de la Tierra contra distintas enfermedades (24/10/22) | El científico Paul Reichert explicó a Infobae su trabajo con anticuerpos monoclonales que se hace en la Estación Espacial Internacional y sirve para investigar estrategias más eficaces contra el cáncer, la osteoporosis y la esclerosis múltiple | Infobae |
Epidermólisis bullosa: qué es y cómo se vive con “piel de cristal” (25/10/22) | Desde 2007, cada 25 de octubre se celebra el día internacional de esta enfermedad, denominada como “poco frecuente” | Infobae |
“Mi historia va más allá”, cómo es la campaña que busca concientizar sobre la acondroplasia y sus desafíos (25/10/22) | Busca visibilizar los desafíos sociales y de salud que cotidianamente enfrentan las personas con esta condición. En el Día Internacional de la Talla Baja, cuál es la situación en la Argentina | Infobae |
Día Mundial de Talla Baja: “Aún nos tratan de manera infantil o creen que damos suerte, y solo somos personas” (25/10/22) | Fernanda Bona nació con el tipo más frecuente de enanismo, la acondroplasia. Estudió computación en la UBA y encontró en el stand up una manera de derribar mitos y prejuicios con humor | Infobae |
Cómo es el revolucionario test que detecta el síndrome urémico hemolítico en 10 minutos (26/10/22) | Argentina tiene la tasa de casos pediátricos más alta del mundo. Infobae dialogó con Diego Comerci, mente brillante del método diagnóstico creado por Chemtest en la UNSAM | Infobae |
Un estudio demostró que las mujeres tienen más memoria que los hombres (26/10/22) | A lo largo de los años, la atención se ha centrado principalmente en las habilidades en las que sobresalen los hombres. Sin embargo, esta investigación analiza la ventaja femenina por sobre ellos | Infobae |
Hallaron el elemento más pesado jamás encontrado en la atmósfera de un exoplaneta (26/10/22) | Astrónomos estudiaron la atmósfera de los gigantes gaseosos ultracalientes WASP-76 b y WASP-121 b, dos exoplanetas, que son planetas que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar | Infobae |
Por qué la contaminación del aire influye en la hospitalización de pacientes con COVID-19 (26/10/22) | A partir de una investigación se confirma que esta contaminación puede aumentar la gravedad, incluso para los vacunados. Los detalles | Infobae |
Qué es el síndrome del corazón roto (27/10/22) | Aunque puede dar síntomas similares al infarto, no es igual. Cómo poder detectar esta patología, qué la provoca y cómo prevenirla | Infobae |
Por qué bajar la presión arterial puede prevenir la demencia (27/10/22) | Un estudio científico indicó que la aplicación de tratamientos para reducir la presión arterial es una de las ‘mejores apuestas’ para abordar esta enfermedad. | Infobae |
Cuál es la mejor dieta sin gluten para las personas celíacas (27/10/22) | Esta enfermedad la padecen uno de cada 167 adultos argentinos. Qué cuidados hay que tener en cuenta a la hora de la alimentación | Infobae |
Cuál es el factor clave para combatir los cuadros graves de COVID en los adultos mayores (27/10/22) | Científicos de Mount Sinai realizaron una investigación que abre oportunidades a nuevos tratamientos ante el SARS-CoV-2 y otras enfermedades pulmonares inflamatorias. | Infobae |
Cuál es la relación entre las mutaciones genéticas y la dislexia, según la ciencia (28/10/22) | Un estudio hecho con 50.000 personas y publicado en la revista Nature Genetics indicó que muchos aspectos sin respuesta sobre esta condición estarían vinculados con el ADN. | Infobae |
Alerta sequías: por qué los expertos afirman que es inevitable (28/10/22) | Seis países fueron seleccionados para mostrar cuáles son los impactos que el calentamiento global generará sobre la biodiversidad, la agricultura y la economía mundial. | Infobae |
Diabetes, artritis y esclerosis múltiple: de qué forma la Peste Negra afectó la salud de la humanidad (28/10/22) | Fue la pandemia que más muertes generó en la historia y provocó cambios en el sistema inmune de generaciones posteriores. Cuáles son estas modificaciones y qué alcances tiene este hallazgo | Infobae |
Avance contra un cáncer específico pediátrico y en adultos: aprobaron en Argentina un fármaco innovador basado en el perfil genético del tumor (28/10/22) | El medicamento -la molécula química, larotrectinib- obtuvo luz verde de la FDA, la agencia europea y fue autorizado por ANMAT. | Infobae |
El canto de las aves beneficia la salud mental, según un estudio científico (28/10/22) | Investigadores del King’s College de Londres concluyeron que los médicos podrían prescribir visitas a lugares con una gran cantidad de aves para tratar afecciones de depresión y otros trastornos mentales | Infobae |