SNC

LT10

Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos

Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata

Clarín

Eligieron el olor más agradable del mundo con un resultado sorpresivo

Participaron individuos de países de América Latina y del Sudeste Asiático.

Infobae

Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores

El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente

Un estudio global encontró altos niveles de drogas estimulantes en ríos de Sudamérica

Una revisión internacional advirtió sobre la presencia de sustancias adictivas en los ecosistemas acuáticos. Por qué se necesita más inversión en investigaciones sobre la fauna y fortalecer la gestión y el monitoreo ambiental

Los asistentes de voz con IA revolucionan el control de la presión arterial en adultos mayores

Agentes automatizados con inteligencia artificial aumentaron la precisión de los reportes y aliviaron la carga médica, además de optimizar la detección de alertas y facilitar intervenciones médicas oportunas.

Un científico de 101 años inspira con su “longevidad vibrante”: los cinco secretos de su vitalidad

Seymour Reichlin, referente internacional en neuroendocrinología, mantiene intactos el entusiasmo y el bienestar. Un artículo académico analizó sus claves para un envejecimiento saludable

El neurocientífico que estudia cómo el cerebro “se quiebra” frente a la ansiedad y el estrés postraumático

En diálogo con Infobae, el profesor Rony Paz, director del Instituto Azrieli de Ciencias Neuronales y Cerebrales del Instituto Weizmann de Israel, explicó los últimos avances en la investigación de los trastornos vinculados a las emociones.

El Mundo (España)

Sarah Thomas: "El país que desarrolle la computadora cuántica más potente tendrá una gran ventaja sobre los demás y eso da miedo"

La ingeniera científica de la Universidad de Oxford advierte de la necesidad de regular las tecnologías cuánticas: "No queremos estar en una situación similar que con la IA"

El País - España

Las criaturas más pequeñas y abundantes del océano no pueden con el calentamiento del mar

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

22421 a 22440 de 26042

Título Texto Fuente
Con móviles 4x4 y lanchas se cubren emergencias sanitarias  (20/04/16) En zonas de difícil acceso por las condiciones de los caminos se coordina con municipios, Protección Civil y Prefectura para el traslado de pacientes. Alto Verde, Colastiné y La Guardia son los lugares que presentan mayores dificultades para el servicio  Uno (Santa Fe)
Mapa: cortes de rutas en Santa Fe por anegaciones  (20/04/16) En la autopista a Rosario siguen cortadas las dos manos, por lo que se desvía hacia RN 11. En tanto, se mantiene el corte en la RP 6.   Uno (Santa Fe)
Al menos dos de cada 100 santafesinos tienen hepatitis C y muchos lo desconocen  (19/07/16) Tratada a tiempo, se cura. Nuevos fármacos disponibles en el país desde 2015 eliminan el virus de esta enfermedad en más del 95% de los casos. El Estado los provee gratis y las obras sociales están obligadas a hacerlo.  Uno (Santa Fe)
En el Hospital de Niños ya pusieron 160 implantes anticonceptivos  (27/07/16) Se trata de un método subdérmico con una altísima tasa de efectividad que dura tres años y que está especialmente recomendado para adolescentes. Desde este año está disponible en todos los nosocomios.  Uno (Santa Fe)
Santa Fe lanzó una nueva línea de financiamiento para promover la ciencia y la tecnología  (28/07/16) La iniciativa hará aportes no reintegrables para la realización de congresos, talleres, seminarios, reuniones científicas y eventos que tengan como objetivo promover la ciencia, la tecnología y la innovación.   Uno (Santa Fe)
Encontraron un queso de 340 años  (29/07/16) Fue descubierto entre los restos del Kronan, un buque hundido ante las costas suecas en 1676.  Uno (Santa Fe)
Más del 80% de los pacientes con hepatitis C no lo saben  (29/07/16) Al conmemorarse el día mundial de la hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó el movimiento "NOhep".  Uno (Santa Fe)
¿Qué sabemos del origen de los cubiertos de mesa?  (29/07/16) Un poco de historia de los utensilios cotidianos de nuestra mesa.  Uno (Santa Fe)
¿Qué es la cera de los oídos?  (29/07/16) Es pegajosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oídos? Y ¿de dónde viene?  Uno (Santa Fe)
Frío y calor: un especialista explica el fenómeno de las "temperaturas"  (01/08/16) ¿Por qué cuando asoma el sol la temperatura siempre baja? ¿No debería subir? Son algunas preguntas que responde José Luis Macor, responsable del Centro de Informaciones Meteorológicas de UNL  Uno (Santa Fe)
Reforma constitucional: piden que se debatan los sueldos de los jueces  (01/08/16) Lo dijo Javier Aga, decano de Jurídicas de la UNL. Indicó que en caso de que se modifique la Carta Magna, la provincia podría ser pionera en exigir pago de ganancias a los magistrados.  Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos prueban que las bacterias "buenas" prolongan la vida  (03/08/16) Por ahora, el efecto sólo se documentó en gusanos, en laboratorio, pero los científicos no descartan que la estrategia también funcione en seres humanos.  Uno (Santa Fe)
Crearon un revolucionario traductor del lenguaje de señas  (03/08/16) La iniciativa surgió de la inventiva de tres estudiantes de electrónica y sistemas de Querétaro y promete mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva en el país.  Uno (Santa Fe)
Peligro en el agua: descubren células cancerígenas en el mar  (03/08/16) Un estudio publicado en la revista Nature descubrió la existencia de tres tipos diferentes de moluscos con "cánceres infecciosos". El debate sobre la posibilidad de contagio de la enfermedad.  Uno (Santa Fe)
Salud pública: hubo 19 tratamientos de fertilización en 2016  (04/08/16) El Ministerio de Salud de Santa Fe destacó que, desde 2012, la provincia garantiza el derecho a acceder a tratamientos de reproducción humana médicamente asistida.  Uno (Santa Fe)
Se presentó Innpacta, un concurso de proyectos sustentables para emprendedores  (04/08/16) La iniciativa convoca a emprendimientos de la ciudad y alrededores, que estén en sus etapas iniciales, para colaborar en su desarrollo a través de instancias de co-creación, capacitación y mentoreo con especialistas en la materia.  Uno (Santa Fe)
¿Por qué omitir una comida engorda?  (04/08/16) Muchas personas creen que saltar comidas durante el día, o no cenar, los ayudará a bajar de peso y cometen un grave error.  Uno (Santa Fe)
Impulsan las cadenas científicas y tecnológicas  (08/08/16) En la ciudad de Rafaela se presentaron las Rondas de Tecno-Negocios. A partir de la demanda de empresas radicadas en la región, se buscarán las soluciones vinculando a las firmas con universidades y centros de investigación  Uno (Santa Fe)
La Universidad Tecnológica, una cuna de aplicaciones en la región  (08/08/16) Desde la casa de estudios se trabaja, en materias electivas, el desarrollo de apps y muchos estudiantes las eligen como proyecto final. Diario UNO presenta siete ejemplos de lo producido en Santa Fe.  Uno (Santa Fe)
El LIF amplía sus instalaciones y su producción  (10/08/16) El Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia inició la obra de construcción de un nuevo espacio destinado al desarrollo farmacotécnico.  Uno (Santa Fe)

Agenda