SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

22441 a 22460 de 25562

Título Texto Fuente
Sedrán: "Aún no hubo cambios en ciencia, ni positivos ni negativos"  (13/09/16) Estará al frente del CCT por dos años. Consideró que la comunidad científica está “expectante” con relación a las políticas del gobierno nacional para el sector. En Santa Fe, no se vislumbran en lo inmediato nuevas obras de infraestructura.  El Litoral
La Champions League de la ganadería  (19/09/16) Con el nacimiento de Afrodita, la primer ternera nacida con la técnica de la Fertilización in vitro, Santa Fe incorpora a Argentina a la elite de la liga de países que lideran las tendencias en biotecnología reproductiva.  El Litoral
Hay menos ballenas en el Golfo Nuevo  (26/09/16) La población de ballenas en el Golfo Nuevo, en Península Valdés, es menor a la de años anteriores. Descartan que el fenómeno obedezca a que la población esté en disminución, sino que responde a un proceso de dispersión.  El Litoral
Aplicaciones made in Santa Fe: el desarrollo al alcance de la mano  (26/09/16) Tres herramientas informáticas pensadas en y para Santa Fe dan cuenta del “fenómeno app” local, una arista de la ciudad que se impone como una plaza sostenida para el desarrollo informático en la región y el mundo.  El Litoral
Cambia la percepción que se tenía sobre la cultura maya  (27/09/16) Arqueólogos revelaron este lunes el descubrimiento de dos tumbas y un monumento en Petén, en el norte de Guatemala.  El Litoral
Firmaron acta compromiso para la constitución del Polo Tecnológico Esperanza  (27/09/16) El objetivo es potenciar el desarrollo socio-económico de Esperanza y la región a partir de la consolidación de las cadenas de valor.  El Litoral
Nació un bebé con ADN de tres progenitores  (28/09/16) Un equipo médico logró que, por primera vez, nazca un bebé a través de una nueva técnica con ADN de tres progenitores, mediante un tratamiento que se realizó en México, informó hoy la revista británica ‘New Scientist‘.  El Litoral
Premio Nobel a un investigador japonés por su trabajo en componentes celulares  (03/10/16) El ganador recibió el reconocimiento por su trabajo en la "autofagia", un proceso que se encarga de la degradación y reciclaje de componentes celulares.  El Litoral
Estudian cómo el cerebro pone "cepos" al habla de los chicos  (04/10/16) La investigación aborda casos de alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL): éstos tienen dificultades en el habla pero a la vez una aptitud cognitiva normal. Algunas conclusiones son inquietantes.  El Litoral
Santa Fe será sede del Encuentro de Física y Química de Superficies  (07/10/16) El VII Encuentro de Física y Química de Superficies (EFyQS2016) se realizará por primera vez en nuestra ciudad del 26 al 28 de octubre, en la Sala Auditorio del Conicet y en el Centro de Convenciones Estación Belgrano.  El Litoral
Es muy difícil que ser humano viva más de 125 años, según un estudio  (07/10/16) Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha hecho un exaustivo análisis de datos demográficos de 40 países y ha llegado a la conclusión de que sí: hay muy pocas posibilidades de que un ser humano viva más de 125 años.  El Litoral
Nobel de Economía para "la teoría de los contratos"  (11/10/16) Uno es doctor en Economía, mientras que el otro es especialista en matemáticas  El Litoral
Investigadores locales fueron premiados por la Academia de Ciencias  (17/10/16) Se trata de Pablo Manavella del IAL, y Leandro Di Persia del sinc(i), que fueron reconocidos en la categoría Estímulo.  El Litoral
Estudiantes argentinos crean prótesis dentales con impresoras 3D  (18/10/16) Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UTN Buenos Aires desarrollaron un escáner 3D como trabajo final de la carrera. Ya tienen un primer prototipo funcional y buscan orientarlo a la fabricación de prótesis dentales.  El Litoral
Volvió la ciencia joven: mostraron 250 trabajos investigativos en la UNL  (21/10/16) Fue llamativo el número de presentaciones de estudiantes de posgrado. También de investigaciones sobre Ciencias Sociales, que siempre vinieron detrás de las Ingenierías y Ciencias Exactas.  El Litoral
Los museos argentinos en una sola App  (21/10/16) Conocé Dozzent, la aplicación desarrollada por dos argentinos que reúne la información de cientos de museos de todo el país.  El Litoral
Científicos santafesinos, en alerta  (27/10/16) Investigadores de todo el país y de Santa Fe están movilizados. Sostienen que el Presupuesto 2017 propone asignar al área sólo el 0,59% del PBI cuando años anteriores fue de entre el 0,7 y el 0,8 %.  El Litoral
Una "superluna" aparecerá el 14 de noviembre  (04/11/16) Los especialistas aseguran que será la más grande en lo que va del siglo XXI y que el fenómeno no se repetirá hasta 2034.  El Litoral
"Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática"  (07/11/16) Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir.  El Litoral
El futuro llegó, y es color verde  (21/11/16) Investigadores santafesinos estudian el metabolismo de una microalga que podría usarse para generar biodiésel y bioetanol. De este modo, se podrían dejar de utilizar productos alimenticios como la soja, la caña de azúcar o el maíz. Si bien se trata de una  El Litoral

Agenda