SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

22441 a 22460 de 26479

Título Texto Fuente
Diabetes, artritis y esclerosis múltiple: de qué forma la Peste Negra afectó la salud de la humanidad  (28/10/22) Fue la pandemia que más muertes generó en la historia y provocó cambios en el sistema inmune de generaciones posteriores. Cuáles son estas modificaciones y qué alcances tiene este hallazgo  Infobae
Avance contra un cáncer específico pediátrico y en adultos: aprobaron en Argentina un fármaco innovador basado en el perfil genético del tumor  (28/10/22) El medicamento -la molécula química, larotrectinib- obtuvo luz verde de la FDA, la agencia europea y fue autorizado por ANMAT.  Infobae
El canto de las aves beneficia la salud mental, según un estudio científico  (28/10/22) Investigadores del King’s College de Londres concluyeron que los médicos podrían prescribir visitas a lugares con una gran cantidad de aves para tratar afecciones de depresión y otros trastornos mentales  Infobae
Guía para comprender qué es un ACV y por qué puede ser devastador para el paciente y su familia  (31/10/22) Es la segunda causa más común de muerte en el mundo y la tercera de discapacidad.  Infobae
Corazón siglo XXI y polipíldoras: un quiebre en el tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares y ACV  (31/10/22) ¿Es posible que una pastilla que incluya un antihipertensivo, un diurético y un reductor del colesterol pueda prevenir los males más extendidos y mortales de este siglo? Como lo son las enfermedades cardiovasculares.  Infobae
Qué es la disfagia, el trastorno que padece casi el 50% de las personas que sufrió un ACV  (31/10/22) Anualmente, más de 7 millones de personas en todo el mundo sufren de esta patología que puede extenderse, en algunos casos, hasta casi seis meses.  Infobae
Los entornos competitivos estimulan la evolución del cerebro de los peces   (31/10/22) Científicos de la Universidad de Texas, EEUU, publicaron un estudio que analizó el comportamiento de ejemplares caribeños ante la falta de comida. Cuáles fueron los hallazgos   Infobae
¿Somos tan originales como creemos? La ciencia tiene la respuesta  (01/11/22) De la mano de la Inteligencia Artificial, científicos de Inglaterra evaluaron que, a veces, tomamos decisiones copiando a los demás. Qué dicen los expertos consultados por Infobae  Infobae
Ciencia, espacio y tecnología de punta en una revolución de ideas en Bariloche  (01/11/22) La Fundación Balseiro organizó el evento Migración de Ideas, dedicado a la industria aeroespacial. Infobae dialogó con el ingeniero Miguel San Martín que trabaja en la NASA y expertos de la Conae, Invap y Satellogic  Infobae
Halloween en el espacio: las 17 fotos más terroríficas tomadas por la NASA  (01/11/22) La tradicional fiesta lúgubre no solamente se celebra en la Tierra. Constelaciones fantasmales y cúmulos globulares se “vistieron” de arañas, lobos o retratos de brujas.  Infobae
Detectan el primer brote del súper hongo Candida auris en la Argentina  (01/11/22) Fue identificado en dos pacientes en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un patógeno que aumentó su propagación en el mundo tras la pandemia de COVID-19.  Infobae
Apocalipsis entomológico: por qué el cambio climático puede exterminar a los insectos del planeta  (02/11/22) El calentamiento global afecta a estos seres diminutos. Cómo sería el fenómeno atmosférico que puede poner en jaque a la industria alimentaria y al control de plagas  Infobae
Qué beneficios tiene la vitamina K para prevenir la muerte celular  (02/11/22) Un estudio realizado por científicos alemanes publicado en la revista Nature muestra que esta vitamina puede prevenir enfermedades.  Infobae
Por qué la comunicación entre el COVID y las células puede ser determinante en el desarrollo de tratamientos  (02/11/22) Investigadores generaron un mapa de interacciones que reveló más de 200 contactos. Cuál es el impacto en la progresión de la enfermedad y cómo puede colaborar en la elección de terapéuticas  Infobae
Un gen involucrado en la función neuronal podría prevenir el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer  (02/11/22) Un estudio mostró que el gen KIF11 impulsa un mejor rendimiento en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones y futuros tratamientos   Infobae
Expertos de las Américas debaten las desigualdades en el acceso a la salud de las mujeres  (03/11/22) En el encuentro anual de periodistas y profesionales de la salud organizado por Roche, especialistas aportarán enfoques de vanguardia para superar la disparidad de género en la atención sanitaria  Infobae
Cómo comenzó la vida en la Tierra, según la ciencia  (03/11/22) Un estudio publicado en Actas de la Academia Nacional de Ciencias afirmó que las reacciones químicas fueron las que posibilitaron la evolución de la vida.  Infobae
Cómo son los grupos de estrellas más antiguos del universo, según el telescopio Webb  (03/11/22) El poderoso observatorio de la NASA aún asombra a los científicos. Astrónomos lograron identificar cúmulos estelares atraídos entre sí por su gravedad mutua.  Infobae
El coronavirus altera la microbiota del intestino y aumenta el riesgo de otras infecciones  (03/11/22) Lo demostraron científicos de los Estados Unidos en un estudio publicado en la revista Nature.  Infobae
Cómo actúan los spray nasales para que el coronavirus no ingrese en el cuerpo humano  (03/11/22) Son investigaciones en curso en los Estados Unidos y Canadá. Se probaron con éxito en animales. Cuáles serían las ventajas en comparación con vacunas y tratamientos  Infobae

Agenda