LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué hay cada vez más turbulencias en los aviones (09/06/23) | Una investigación de la Universidad de Reading analizó los incidentes de este tipo entre 1979 y 2020, y determinó las condiciones que han hecho que este fenómeno sea cada vez más frecuente | Infobae |
Un nuevo estudio señaló que la sucralosa puede dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer (09/06/23) | La investigación también encontró que puede conducir a un revestimiento intestinal permeable e incrementar la actividad de los genes relacionados con la inflamación | Infobae |
El homenaje científico a Lionel Messi: por qué le dieron su nombre a dos especies recién descubiertas (09/06/23) | Investigadores cuentan cómo son los nuevos grupos que encontraron, dónde fueron hallados exactamente y por qué decidieron sus nombres haciendo honor del futbolista campeón del mundo | Infobae |
Fumar en espacios abiertos no protege a los niños de la exposición al humo del tabaco (12/06/23) | Una investigación realizada por científicos de la Universidad de Tel Aviv detectó que 6 de cada 10 chicos, cuyos padres fumaban en el exterior del hogar, tenían nicotina en muestras de cabello | Infobae |
El coronavirus puede causar inflamación cerebral crónica, aún luego de infecciones leves (12/06/23) | El doctor Eric Topol, médico e investigador estadounidense, dio detalles de dos nuevos estudios que revelaron cómo la proteína espiga del SARS-CoV-2 se acumula en el tejido cerebral. | Infobae |
Las secuelas de la pandemia del COVID: las razones detrás de los cambios en la estacionalidad de las enfermedades respiratorias (12/06/23) | A principios de 2022, la gripe dominó el territorio argentino, y en 2023 fue la bronquiolitis. | Infobae |
Qué se puede aprender de los confinamientos masivos por COVID para cuidar mejor a la fauna silvestre (12/06/23) | Un grupo internacional de científicos midió el efecto de la llamada “antropausa” sobre el comportamiento de 43 especies de mamíferos de todo el mundo. | Infobae |
Los científicos tratan de explicar “la venganza de la orcas” que atacan cada vez más embarcaciones (13/06/23) | Las arremetidas se iniciaron en 2020 y han tenido lugar por todo el litoral atlántico de la península ibérica, pero sobre todo entre Cádiz y Tánger, cerca del estrecho de Gibraltar. La opinión de los expertos | Infobae |
Qué son y en qué se diferencian la gripe, la bronquiolitis, el COVID y el metapneumovirus (13/06/23) | La Organización Panamericana de la Salud dio un alerta para que se haga un diagnóstico más temprano de las afecciones respiratorias. | Infobae |
Día Mundial del Cáncer de Piel: tres claves para prevenirlo durante todo el año (13/06/23) | Estos tumores son los más frecuentes en todo el mundo, con más de 1,5 millones de nuevos casos por año. | Infobae |
Detectan de qué forma el coronavirus ataca las neuronas y genera niebla mental (13/06/23) | Un estudio reciente encontró que el SARS-CoV-2 hace que las células cerebrales se peguen entre sí, dando lugar a los síntomas. | Infobae |
Por qué los infartos graves aumentan los lunes (13/06/23) | Un nuevo estudio con más de 10.000 pacientes de Irlanda aportó pruebas sobre la variación de los casos según el día de la semana. Investigaciones anteriores habían llegado a conclusiones similares. | Infobae |
Los secretos del veneno variable de las arañas más letales del planeta y su potencial uso terapéutico (14/06/23) | Se trata de las llamadas de tela en embudo, que para producir su veneno emplean diferentes estrategias, como modificaciones en su comportamiento u organismo, para compensar su entorno o distintas amenazas | Infobae |
¿Stephen Hawking tenía razón sobre el fin del universo? Qué dice un reciente estudio (14/06/23) | Un nuevo trabajo de la Universidad de Radboud de Nimega, en los Países Bajos, indicó que la teoría de radiación establecida por el científico, en 1976, podría no limitarse a elementos con horizonte de sucesos. | Infobae |
Fósiles revelan que los humanos habrían emigrado por primera vez al sudeste asiático hace 68.000 años (14/06/23) | Evidencias en la cueva de Tam Pà Ling demuestran “sin lugar a dudas” que el Homo Sapiens se trasladó desde África a través de Arabia y hasta Asia mucho antes de lo que se pensaba | Infobae |
Tiene 8 años, es fanático de los dinosaurios y encontró fósiles de la Edad del Hielo en Miramar (14/06/23) | Se trata de un extraordinario hallazgo paleontológico de los restos de un perezoso gigante, llamado Scelidotherium | Infobae |
Por qué la fructosa de los alimentos procesados está en la mira de la ciencia como un enemigo para la salud (14/06/23) | Científicos de Argentina y Estados Unidos detallaron los procesos biológicos que se alteran cuando la fructosa se ingiere en gaseosas o golosinas. Los detalles en la voz de los expertos | Infobae |
En qué consiste el test argentino para detectar el coronavirus en animales domésticos y silvestres (14/06/23) | Se llama ZooCovid, y es una versión de otra prueba que ya está aprobada para hallar el virus en humanos. Por qué es necesario detectar el coronavirus en animales | Infobae |
Descubren una conexión genética entre la “enfermedad de los vikingos” y los neandertales (15/06/23) | Investigadores compararon los genomas de 7.871 afectados por la contractura de Dupuytren | Infobae |
La innovadora técnica genética que propone crear embriones humanos sintéticos a partir de células madres (15/06/23) | Científicos de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnología de California, lograron realizar estos modelos que se asemejan a las primeras etapas del desarrollo humano, sin la necesidad de óvulos o esperma. | Infobae |