LT10
Proponen aprovechar la carne y grasa del lagarto overo
Científicos de la UNL investigaron las propiedades del producto y sus posibilidades productivas.
Arrancó una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará del 2 al 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
Cómo sobrevivió un esqueleto egipcio a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial
La historia de un antiguo cuerpo preservado en una vasija que escapó a la destrucción y se convirtió en clave para la ciencia actual, según un estudio publicado por The Guardian
Las intoxicaciones por monóxido de carbono crecieron 57% en lo que va del año
En el primer semestre de 2025 se confirmaron 473 casos de intoxicados. Es un salto notorio respecto a la media en el mismo lapso entre 2020-2024.
Se resolvió el verdadero Código Da Vinci: un dentista descifró el secreto geométrico oculto hace más de 500 años en el Hombre de Vitruvio
Rory Mac Sweeney halló una figura geométrica integrada en el icónico dibujo de Leonardo da Vinci y reveló fundamentos estructurales que la ciencia usó siglos después
¿Cómo el cerebro cambia nuestra percepción del tiempo? La neurociencia tiene la respuesta
Ciertas emociones, hábitos y estados mentales alteran la forma en que vivimos el paso de las horas, según Muy Interesante. Las razones detrás de este comportamiento neurológico
El Mundo (España)
El mapa mundial de la sequía sitúa a España en primera línea de una "catástrofe global"
Se trata de uno de los países donde la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas han sido más severos
Cita con el cielo
Las mejores imágenes espaciales de junio: corona solar, el Danubio Azul y las cuatro lunas de Urano
BBC - Ciencia
La carrera tecnológica de los narcos en Colombia para que el negocio de la cocaína sea más rentable
En los campos del Cauca, en el sur de Colombia, la hoja de coca es cada vez más productiva y resistente.
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.
Santiago Schnell, el biólogo y matemático venezolano que será el nuevo rector de la Universidad de Dartmouth, una de las más antiguas y prestigiosas de EE.UU.
Cuando Santiago Schnell tuvo edad para decidir qué carrera quería estudiar, ya había sufrido enfermedades autoinmunes e incluso cáncer.
Cómo suenan los glaciares que se están derritiendo por el calentamiento global (y por qué un experto dice que es importante escucharlos)
Konstantine Vlasis nunca imaginó que una sola canción de un álbum de Sigur Rós lo llevaría a estudiar el deshielo de los glaciares de Islandia.
La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París
El contador Geiger —el instrumento que se usa para medir la radiactividad—comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.
La sorprendente movilidad del útero y por qué es clave para el aparato reproductivo femenino
La antigua teoría del útero errante sugería que muchas dolencias en las mujeres se debían a que el útero se desplazaba y vagaba por el cuerpo en busca de humedad.
El País - España
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores
El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular
Los dinosaurios no rugían como en ‘Jurassic World’: algunos podían cantar como los pájaros
El misterio científico del sonido de los colosales reptiles extintos da un giro tras el hallazgo de una laringe fosilizada similar a los órganos que permiten vocalizar a las aves
El destape web
Historia secreta de una colección de esqueletos de simios del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Adquirida por Florentino Ameghino para sus estudios sobre la evolución humana, entreteje ciencia, espectáculo, comercio y colonialismo a comienzos del Siglo XX
Los adolescentes son el grupo más solitario del mundo
Lo indica un informe de la OMS. En la Argentina, un trabajo de Fundar encontró que faltan datos para trazar políticas públicas.
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Abioinnova, la puerta de entrada a una Salamanca tecnológica donde el cielo es el límite
Esta incubadora de empresas de tecnología y salud ya ha despegado con nueve proyectos empresariales y busca más inquilinos con la gran ventaja de que sus espacios, oficinas, laboratorios y sinergias son totalmente gratis
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los humedales son eficaces para eliminar antibióticos en el tratamiento de aguas residuales (03/09/24) | Un estudio del CSIC revela que las soluciones basadas en la naturaleza son más eficaces que las tecnologías convencionales para eliminar antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana de las aguas residuales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las abejas mineras que vuelan a principios de primavera son particularmente vulnerables al calor (11/04/23) | Un estudio del CSIC señala que el aumento de días cálidos en hábitats de montaña pone en riesgo la actividad polinizadora de las abejas ‘Andrena’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las nanopartículas de óxido de hierro atajan la replicación del SARS-CoV-2 (02/08/22) | Un estudio del CSIC sugiere que los medicamentos antianémicos y agentes de contraste de resonancia magnética basados en nanopartículas de hierro podrían usarse como antivirales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren los mecanismos celulares que dirigen el plegamiento de los epitelios mediante los que se forman los órganos (17/05/24) | Un estudio del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid demuestra el papel de la proliferación celular y un mecanismo de comunicación intercelular en la formación de los organismos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Supergigantes azules observadas en detalle (28/06/23) | Un estudio del IAC analiza unas 750 estrellas supergigantes azules situadas hasta una distancia de 6.500 años luz de la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las bebidas azucaradas tienen niveles de plastificantes 100 veces superiores a los del agua (04/05/23) | Un estudio del IDAEA-CSIC analiza los compuestos químicos organofosforados en agua, refrescos, zumos, vino y bebidas calientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallados plastificantes acumulados en el tejido muscular de tortugas en el Mediterráneo occidental (22/04/21) | Un estudio del IDAEA-CSIC y la Universidad de Barcelona muestra por vez primera aditivos químicos asociados al plástico acumulados en músculos de tortugas bobas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos utilizan la red social X para vigilar la biodiversidad de la costa española (01/03/24) | Un estudio del IEO publicado en la revista 'Ecological Informatics' analiza el contenido publicado en Twitter desde 2007 hasta 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los osos pardos usan marcas en los árboles para comunicarse (28/05/21) | Un estudio del INCAR-CSIC muestra que estos mamíferos mandan mensajes a otros ejemplares sobre su ubicación y tamaño a través del descortezado de los árboles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La obesidad por sobrealimentación perjudica la memoria a corto plazo de los peces cebra (01/09/23) | Un estudio del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) comprueba que los peces obesos aprenden igual que los delgados, pero no recuerdan bien las asociaciones entre estímulos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La microbiota intestinal produce enzimas que inactivan las hormonas responsables del control de glucosa en sangre (29/07/24) | Un estudio del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) revela que ciertos microorganismos producen un homólogo que afecta al mecanismo que disminuye la glucosa en sangre | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo afectará el cambio climático a las áreas de distribución del quebracho blanco (05/08/22) | Un estudio del Instituto de Botánica del Nordeste busca conocer cómo incidirían distintos escenarios futuros de cambio climático en las áreas de distribución del quebracho blanco. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una investigación desvela los efectos saludables de la fritura (25/03/21) | Un estudio del Instituto de la Grasa del CSIC concluye que freír con aceite, y en especial de orujo, mejora la calidad de los alimentos | El País - España |
Europa logró mejoras contra la contaminación del aire: cuáles son las lecciones para América Latina (18/03/24) | Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona analizó los niveles de contaminación durante los últimos 20 años. | Infobae |
La edad biológica revela más sobre el riesgo de demencia y ACV que los años de vida (12/12/23) | Un estudio del Instituto Karolinska, de Suecia, y la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, monitorizaron a más de 325.000 adultos de mediana y avanzada edad y llegaron a esta conclusión. | Infobae |
De qué manera los edulcorantes alteran el microbioma y el metabolismo, según la ciencia (14/11/24) | Un estudio del Instituto Weizmann de Ciencias analizó sus efectos en el organismo. En el Día Mundial de la Diabetes, cómo estos endulzantes pueden afectar la tolerancia a la glucosa | Infobae |
Las bacterias sobreviven a largos viajes llevadas por el viento y ponen en riesgo la salud en el lugar donde aterrizan (31/10/24) | Un estudio del Instituto Weizmann de Israel muestra que algunos patógenos son transportados por largas distancias en partículas de polvo del desierto y pueden llegar vivas. | Infobae |
Revelan grandes diferencias en la respuesta cerebral al estrés entre hombres y mujeres (05/11/24) | Un estudio del Instituto Weizmann de Israel, realizado en ratones machos y hembras, podría abrir el camino a una terapia personalizada contra la depresión, la ansiedad y otros trastornos | Infobae |
Escorpiones y esponjas inspiran el diseño de materiales sostenibles y resilientes (15/10/24) | Un estudio del Instituto Weizmann sobre organismos superresistentes reveló estrategias para crear elementos artificiales más amigables con el medio ambiente. Los detalles | Infobae |
La fauna acuática que llegó por deseo de Felipe II (07/06/22) | Un estudio del investigador Miguel Clavero, de la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC), reconstruye la historia de las primeras introducciones del lucio, la carpa y el cangrejo de río en España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |